Los niños aprenden a comer verduras a ciegas

En el paraíso navarro de veganos, vegetarianos y amantes de la verdura de temporada, los niños se divierten catándolas.

jornadas-verduras-tudela

Las Jornadas de Exaltación y Fiestas de la Verdura en la localidad navarra de Tudela son todo un acontecimiento en primavera. Del 12 de abril al 5 de mayo hasta 300 actos ensalzan a lo largo de toda la ribera los frutos de esta huerta, una de las más excelsas de España.

Recorridos gastronómicos, con menús y pinchos de verduras, concursos de nuevas recetas, jornadas técnicas, concursos escolares, conciertos, eventos culturales, actividades para niños, cursos de cocina, muestras gastronómicas y catas forman parte de un programa que dio sus primeros pasos hace 25 años y que hoy respaldan más de 20 restaurantes.

Cómo saben y huelen las verduras al acercarse a ellas con antifaz

La cata a ciegas de verdura, que comenzó hace 7 años, se consolida como el acto con mayor afluencia de niños, hasta 500 en cada jornada. Aunque a los niños de la ribera navarra les viene de casa el hábito de comer verduras, tampoco escapan al rechazo generalizado que les producen muchos de estos productos.

El colorido de las verduras suele atraer a todos, pero los sabores amargos, ciertos matices ácidos o sus texturas les resultan difíciles. Por eso en las Jornadas de Exaltación y Fiestas de la verdura de Tudela, los niños viven un rito de iniciación o una toma de contacto con las verduras sin la ayuda de la vista.

Provistos de un antifaz, pueden centrar todos sus sentidos en el gusto y el olor, y hacer la cata más emocionante.

Un juego que incita al consumo temprano

La degustación con antifaz dinamiza la experiencia convirtiéndola en un juego. Son los mismos compañeros los que animan a otros a probar y participar.

Por sus paladares pueden pasar desde zanahorias a alcachofas, espárragos, guisantes, cebollas, ajos, o cogollos tanto crudos, como cocidos, guisados o mezclados con chocolate, kétchup o cualquier otra salsa.

Luego se quitan el antifaz y entre todos sacan y comentan sus conclusiones. Lo importante es probar y participar para ir formando el gusto.

Mejor empezar cuanto antes para asentar el hábito

Los grupos de niños elegidos para esta experiencia organoléptica cursan 3.º y 4.º de Primaria. Algunos de ellos son capaces de comerse una cebolla cruda pero no unas alcachofas, nos cuenta la Orden del Volantín, organizadora de este evento.

Ciertas verduras se les resisten en casa y también en el colegio, donde la proteína animal, los arroces, la pasta y las patatas van por delante. Por eso "cuanto antes les introduzcamos en la cultura y el consumo de verduras, menos rechazo les producirá después. Queremos que nuestros niños compartan de adultos su amor por la huerta y nuestra tradición con sus amigos, compañeros y familia", explica la orden tudelana.

Distintos estudios científicos buscan cómo popularizarlas

La experiencia de Tudela no forma parte de ningún estudio científico pero la constatación de que las verduras mejoran la salud, evitan el sobrepeso y la obesidad, y aportan nutrientes valiosos cada vez menos consumidos dota de valor esta cata a ciegas.

El progresivo deterioro de la alimentación y el sobrepeso en menores de 5 años llevó al departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla a realizar un estudio en 2016 sobre los menús de los centros de educación infantil de la capital andaluza. El estudio llegó a la conclusión de que las frutas y verduras eran escasas.

Más ventajas para los niños que comen verduras

También el sedentarismo promueve el exceso de peso y conlleva a un mayor riesgo de enfermedades crónicas no transmisible. Pero los malos hábitos alimenticios están al frente de las causas más frecuentes de problemas de peso.

El estudio Aladino 2015 ha mostrado tasas de sobrepeso del 23,4% y tasas de obesidad del 18,1% entre los niños españoles de 6 a 9 años.

Una mayor ingesta de verduras promovería un peso saludable dado su bajo valor calórico y su fibra. Además, las verduras mejoran la densidad ósea y la salud cardiovascular, y previenen la diabetes, el síndrome metabólico y el cáncer.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?