6 alimentos para superar el nuevo curso

Comienza un nuevo curso y no viene mal un empujón con los nutrientes que favorecen el funcionamiento del cerebro.

aguacates

El cerebro es el órgano más complejo y el que más energía consume. Necesita, por tanto, que nuestra alimentación sea muy completa y equilibrada para recibir todos los nutrientes que necesita. Hemos seleccionado 6 alimentos que agradecerá especialmente.

6 alimentos para poner en marcha las neuronas

1 /6
moras

1 / 6

Mente joven con las moras

  • Las antocianinas, los pigmentos que dan su color a las moras y otras bayas oscuras, se encuentran entre los compuestos con mayores propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden aportar los alimentos.
  • Las neuronas son especialmente vulnerables a los radicales libres, que son una de las causas de las enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento. Aumentar la dosis de antocianinas, que tienden a acumularse en el cerebro donde protegen las células, puede ser eficaz para prevenirlas.
  • La memoria es una de las habilidades intelectuales que salen beneficiadas, según un estudio de la Universidad Tufts en Boston (Estados Unidos).

aguacates

2 / 6

Corazón y cerebro sanos con aguacates

  • Los ácidos grasos monoinsaturados, los nutrientes más abundantes en el aguacate, poseen un efecto beneficioso sobre los astrocitos, células que se entrelazan con las neuronas, esenciales para su protección y funcionamiento.
  • Además disminuyen la tensión arterial, lo que reduce el riesgo de declive intelectual prematuro.
  • El aguacate cumple la regla según la cual "lo que es bueno para el corazón, también lo es para el cerebro", pues reduce los niveles de colesterol, azúcar y triglicéridos en sangre.  

lecitina-de-soja

3 / 6

Memoriza: lecitina de soja

  • La acetilcolina es una sustancia esencial para la comunicación entre neuronas. Su concentración en el cerebro aumenta con el consumo de lecitina, lo que puede favorecer los procesos de memorización, según estudios realizados con animales.
  • El fósforo, que se halla en  abundancia en la lecitina de soja, es esencial para el funcionamiento de todas las células del cuerpo, también de las neuronas.
  • El colesterol y los triglicéridos disminuyen al consumir lecitina de soja, que fluidifica la sangre. Por eso se toma lecitina de soja como suplemento para cuidar el sistema cardiovascular.
  • En la cocina puedes usarla para elaborar espumas o "aires" que darán un toque vanguardista a tus platos. Basta con batir 200 ml de líquido filtrado y 1 g de lecitina en polvo. También puedes espolvorearla sobre la comida.

Semillas de calabaza

4 / 6

4 minerales en las semillas de calabaza

  • Las semillas aportan cantidades elevadas de minerales que resultan esenciales para el funcionamiento del cerebro.   
  • El zinc resulta esencial para la transmisión de señales entre neuronas. Las semillas aportan 4 mg por cada 50 g.
  • El magnesio participa en los procesos de memorización y aprendizaje. Los  niveles bajos de magnesio se relacionan con migrañas, depresión y otras enfermedades neurológicas. El aporte es de 250 mg/50 g.
  • El cobre también participa en la transmisión de la señal nerviosa. Los niveles bajos se han asociado a Alzheimer y otros trastornos. Las semillas aportan 0,7 mg/50 g.
  • La deficiencia de hierro puede causar síntomas como confusión y fallos en la memoria. Unos 50 g de semillas de calabaza aportan 7 mg, casi el 40% de la dosis diaria recomendada.

Portobellos

5 / 6

Portobello: fórmula cerebral

  • Los niveles bajos de vitamina D se asocian con peores resultados en los tests de habilidades intelectuales.
  • Los champiñones portobello aportan 7 unidades internacionales de vitamina D por cada 100 g. Puedes aumentar esta cantidad dejándolos al sol unas horas.
  • También son ricos en vitaminas del grupo B y en antioxidantes como la ergotionina y el selenio.

nueces

6 / 6

Las nueces te dan el omega-3

  • Será una casualidad o magia que la nuez se parezca al cerebro y que sea uno de los alimentos que más lo beneficien.
  • Es uno de los pocos vegetales con abundancia de omega-3, una familia de ácidos esenciales para la formación de las membranas neuronales.
  • Con 5-7 nueces se consigue con toda seguridad la dosis diaria de omega-3 (1,5 g de ácido alfalinolénico).
  • Las nueces también aportan vitamina E y polifenoles antioxidantes que protegen el tejido cerebral frente a la acción de los radicales libres.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?