6 alimentos que ayudan a perder peso

Determinados ingredientes tienen la capacidad de estimular el metabolismo o de saciar enormemente, lo que ayuda a mantener el peso.

Pistachos

Los pistachos resultan especialmente saciantes, por lo que ayudan a controlar el apetito y el peso.

Las personas que desean perder peso no deben hacer dietas que provoquen un adelgazamiento rápido. Lo ideal es que traten de llevar una dieta equilibrada, sin excesos, y que elijan bien los alimentos que incluyen en el menú.

Para reducir calorías hay que empezar por consumir menos alimentos ricos en grasa –especialmente la de tipo saturado– y en carbohidratos simples. Por otro lado, es importante aumentar el consumo de alimentos que favorecen la pérdida de peso, como la fruta, las legumbres, las hortalizas y los frutos secos. 

Alimentos para perder peso: no solo cuentan las calorías

A la hora de elegir alimentos que ayuden a perder peso no solo debemos regirnos por las calorías. Hay otros factores que influyen:

  • Los alimentos que "llenan" ayudan a adelgazar

Los alimentos que sacian, es decir, que nos hacen sentir llenos, son una gran ayuda para regular el apetito. Al sentirnos más saciados, no sentimos el impulso de comer por ansiedad. 

  • Los alimentos que activan el metabolismo ayudan a quemar calorías

Muchas personas relacionan el concepto de metabolismo con la quema de grasa pero no todo el mundo sabe que algunos alimentos son capaces de activar este proceso en el organismo. ¿Cómo pueden favorecer la transformación de la grasa en energía?

El cuerpo obtiene todos los nutrientes que necesita de los alimentos a través del metabolismo pero el metabolismo es un proceso físicoquímico complejo que implica multitud de reacciones. Simplificando mucho, una sustancia se convierte en otra y esta nueva sustancia se vuelve a convertir en otra... ¡Así hasta obtener la energía!

Para producirse cada uno de estos cambios es necesaria la acción de diferentes enzimas y sustancias, que actúan como si fuesen cuchillos que permiten ir desintegrando los alimentos hasta liberar la energía.

Algunos alimentos aportan estas sustancias. Por ello, añadirlos a la dieta puede ayudar a activar el metabolismo, lo que mejora la disponibilidad de energía para funcionar a diario y reduce el riesgo de que las grasas se almacenen en el organismo.

7 alimentos que ayudan a perder peso

En la última década se ha producido un enorme aumento del interés acerca de la comida como medicina. La cantidad ingente de conocimientos sobre las virtudes de los alimentos han llegado hasta nuestros días a través de la medicina naturista occidental, el ayurveda o la medicina tradicional.

En cientos de laboratorios de todo el mundo se trabaja cada día para descubrir nuevas propiedades de los alimentos. En este artículo hemos recopilado 7 alimentos que proporcionan grandes cantidades de nutrientes y que, por sus propiedades, ayudan a perder peso. 

1 /6
mandarinas

1 / 6

Fotografía: stocksy

Mandarinas

Las mandarinas poseen dos sustancias que activan el metabolismo celular y contribuyen a "quemar" calorías y a que goces de niveles de energía óptimos.

  • La nobiletina actúa sobre los procesos fisiológicos que gestionan el destino de las grasas en el cuerpo, según un estudio de la Universidad Western, publicado en Journal of Lipid Research.
  • La vitamina C, por su parte, participa en la producción de energía a partir de grasa.

Consumir la mandarina entera es lo más habitual y aconsejable, pero también puedes añadir su zumo al agua de beber.

Pistachos

2 / 6

Pistachos

Según un estudio publicado en la Universidad de California, el consumo regular de pistachos puede mejorar nuestra dieta, disminuir la presión arterial y contribuir a la pérdida de peso. 

Aunque los frutos secos tienen fama de ser calóricos, presentan otros atributos que los hacen adecuados para el control de peso, tal como demostró otro estudio de la Universidad Purdue en EE.UU.  Según este estudio, los frutos secos, incluidos los pistachos, pueden ayudar a mantener el peso. El motivo es que, por sus nutrientes (fibra, proteínas y grasas saludables), comer estos frutos hace que nos sintamos llenos. Así, si tomamos un puñado de pistachos nos sentimos saciados, por lo que frenamos la necesidad de comer más. 

Además, la necesidad de masticar los frutos secos ralentiza el proceso de ingesta y el pistacho disminuye este ritmo especialmente, pues hay que retirar la cáscara antes de consumirlos.

 

Acelgas

3 / 6

Fotografía: stocksy

Acelgas

Energía celular. Una ración de 175 g de acelgas cocidas proporciona el 40% de los requerimientos diarios de magnesio, un mineral necesario para que las mitocondrias celulares produzcan energía. Además, su consumo contribuye a mejorar el funcionamiento del organismo por varias razones:

  • Su proteína interviene en la formación de glutatión. El magnesio también es necesario para que se sinteticen muchas proteínas que forman tejidos. También interviene en la formación de glutatión antioxidante.
  • Su fibra ayuda a mantener el nivel de energía constante. Las acelgas son además ricas en fibra, fundamental para que la liberación de glucosa en la sangre sea gradual y el nivel de energía se mantenga constante.
  • Su vitamina K contribuye a mantener la salud cardiovascular. Solo una taza de acelgas ofrece el triple de las necesidades diarias de esta vitamina esencial para la coagulación sanguínea y la salud cardiovascular.

Las alubias ayudan a la combustión

4 / 6

Fotografía: Shutterstock

Alubias

Las proteínas de las alubias aportan aminoácidos esenciales para la formación de tejidos y para el funcionamiento del organismo, pero además su digestión requiere un aumento de la tasa metabólica.

  • Incremento metabólico. El "efecto térmico de los alimentos" es la cantidad de calorías que quemamos para procesar los alimentos. Al digerir las proteínas la tasa metabólica aumenta un 15-30%. En cambio, para digerir las grasas solo lo hace en un 0-3%.
  • Ricas en proteína. El 20% del peso de las alubias es proteína. Para aumentar su digestibilidad se deben remojar por la noche. Luego se pueden cocer con comino, laurel, cúrcuma o nuez moscada.
  • Cómo prepararlas. En la cocina tradicional, las alubias de Tolosa se combinan con cebolla, ajo, berza y, para ir picando entre cucharada y cucharada, piparras (guindillas) encurtidas o fritas.

Vinagre de manzana

5 / 6

Fotografía: shutterstock

Vinagre de manzana

En estudios con animales se ha comprobado que el vinagre de manzana facilita que las grasas se conviertan en energía en lugar de acumularlas. También activa la expresión de genes que inhiben la acumulación de grasa en el hígado y en el abdomen.

  • Ten en cuenta que 30 ml diarios de vinagre de manzana es una dosis apropiada. Tomar una cantidad mayor puede provocar efectos secundarios en algunas personas, como molestias digestivas o daños sobre el esmalte dental.

Chile: ardor que adelgaza

6 / 6

Fotografía: Depositphoto

Chile o guindilla

Las guindillas son ricas en capsaicina, una sustancia picante que estimula el metabolismo.

  • Según un estudio publicado en Appetite, consumir en torno a 140 mg de capsaicina al día hace que quememos 50 calorías más. 50 g de guindilla contienen de 50 a 500 mg de capsaicina.    
  • Además reduce el apetito: consumir guindilla antes de comer hace que nos sintamos saciados antes y lleva a consumir menos calorías, especialmente las que proceden de los hidratos de carbono.
  • Por otra parte, la capsaicina posee propiedades antiiflamatorias y analgésicas.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?