7 alimentos que te ayudan a protegerte frente al cáncer

Ciertos alimentos, aparte de nutrir al organismo, contienen sustancias que ejercen cierta acción protectora frente al cáncer.

CRUCUFERAS (1)
1 /7
CRUCUFERAS (1)

1 / 7

Nabos y coles

El nabo, la berza, la col lombarda, la coliflor, el brécol… cualquier planta de la familia de las crucíferas contiene altas dosis de isotiocianatos, indoles y glucosinolatos, unos compuestos azufrados con propiedades anticancerígenas.

La cocción desactiva gran parte de estas beneficiosas moléculas –en promedio cada cinco minutos se pierde un 20%–, por lo que resulta preferible tomarlas crudas o picadas muy finas en ensalada si se quiere aprovechar todo su potencial curativo.

Estas verduras deberían estar presentes en la dieta, como mínimo, un par de veces a la semana
 

ACIDOS GRASOS (1)

2 / 7

Ácidos grasos DHA Y EPA

Los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) son ácidos grasos esenciales omega-3. Forman parte de las membranas celulares y regulan múltiples procesos biológicos.

Son básicos para frenar el crecimiento de las células tumorales y previenen especialmente los cánceres de próstata, mama y colon. Las nueces y las verduras de hoja verde son ricas en omega-3. Las necesidades diarias oscilan entre 750 mg y 3 g o más. 

LACTOBACILHUS (1)

3 / 7

Lactobacillus

Estas bacterias beneficiosas suelen vivir en el intestino y contribuyen a evitar la proliferación de levaduras y otros microorganismos nocivos. Tener una buena flora intestinal fortalece el sistema inmunitario y evita enfermedades degenerativas que pueden ser precursoras del cáncer de colon.

Los alimentos fermentados (como el yogur, el kéfir, el chucrut…) son fuentes naturales de lactobacillus.

Si se toman suplementos, la dosis recomendada es de 2 a 6 cápsulas diarias que contengan al menos mil millones de organismos vivos.

 

ZUMO REMOLACHA (1)

4 / 7

Remolacha roja

Su acción anticancerígena deriva de su riqueza en antocianinas y flavonoides. Se ha comprobado que ingerir remolacha roja cruda inhibe y previene la aparición y el crecimiento de tumores.

Tiene, además, un alto contenido en potasio, hierro, calcio y magnesio, así como en ácido fólico, por lo que resulta muy remineralizante y antianémica. Pero sus oxalatos no convienen en caso de cálculos renales.

Aporta fibras útiles para regular las funciones digestivas y prevenir el estreñimiento. Se puede añadir a las ensaladas o tomarla en forma de jugo (50-100 ml diarios).

 

ZANAHORIA (1)

5 / 7

Zanahoria

Comerse una zanahoria reporta múltiples beneficios. Rica en minerales y vitaminas, es un alimento nutritivo que facilita la digestión, neutraliza la acidez, fortalece las defensas y desempeña una potente acción antioxidante que rejuvenece el organismo y lo defiende de la acción degenerativa de los radicales libres.

Su gran concentración en betacarotenos protege la vista, la piel, las mucosas y el cabello, mientras que la fibra evita que se produzcan fermentaciones en el intestino. Todas estas propiedades explican su probada acción preventiva del cáncer.

 

UVA NEGRA (1)

6 / 7

Uva negra

Las virtudes depurativas, antioxidantes, anticancerígenas, antiinflamatorias y antibacterianas de la uva negra confieren a esta fruta un lugar privilegiado en el ranking de alimentos medicinales.

Estimula el funcionamiento de los riñones y el hígado, que son órganos que se encargan de la eliminación de residuos; alcaliniza el sistema digestivo y favorece el equilibrio de la flora bacteriana.

Su alto contenido en una sustancia llamada resveratrol le otorga la propiedad de inhibir un factor de transcripción asociado al crecimiento celular maligno y a la inflamación.

 

setas-chinas

7 / 7

Setas orientales

Las setas fortalecen las defensas y previenen o curan enfermedades derivadas de la alteración del sistema inmunitario. Destacan cinco de ellas por su importante papel antitumoral:

  • el maitake (Grifola frondosa)
  • el reishi (Ganoderma lucidum)
  • el cordyceps (Cordyceps sinensis)
  • la cola de pavo (Coriolus versicolor)
  • el champiñón del sol (Agaricus blazei Murrill)

Su riqueza en enzimas, betaglucanos, flavonoides y otras moléculas activas las convierte en grandes aliadas del organismo. De 800 a 1.000 mg diarios de extracto puro estandarizado ayudan a frenar procesos tumorales.

 

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?