5 alimentos que te calientan desde dentro (y una receta)

Para equilibrar nuestro interior con el exterior, debemos priorizar los alimentos cuya energía contribuye a generar calor..

Bol con trigo sarraceno cocido

En la medicina tradicional china (MTC), el calor de la comida es de crucial importancia, pero se hace una importante distinción entre la temperatura exterior (la que se mide con un termómetro) y la energética (que depende del efecto del alimento en el organismo).

A veces, la temperatura energética y la real se superponen, pero a veces están en contraste directo entre sí. Se puede decir que la temperatura energética representan el "calor" que los alimentos transfieren al cuerpo humano.

Las formas de preparar los alimentos también influyen en su temperatura energética. Para que tengan capacidad de calentar se deben preparar: cocinados al vapor, estofados, horneados, hechos puré o desecados. Si se busca un sobrecalentamiento se pueden freír.

Alimentos que aumentan tu temperatura interior

  1. Trigo sarraceno y avena: dentro de la neutralidad energética que caracteriza a los cereales en general, según la medicina tradicional china, la avena y el trigo sarraceno son los más calientes y por tanto las mejores opciones. En cambio, evita el maíz.
  2. Nueces, sésamo y castañas: estos alimentos benefician especialmente al cerebro y nutren la energía del riñón. También son beneficiosos los alimentos de color oscuro, como las algas, las judías azukis o las alubias rojas, cargados de antioxidantes, como indica su color.
  3. Cebollas, puerros y ajos: de naturaleza templada, nos calientan más que otras hortalizas. Raíces y tubérculos como remolachas, nabo negro, chirivías o boniatos son muy recomendables ya que crecen bajo tierra. Se consideran alimentos que completan la dieta en invierno.
  4. Jengibre y canela: las especias y las hierbas aromáticas son casi todas de naturaleza caliente. Pero debes evitar durante el invierno la menta, de naturaleza fresca. También con las especias es muy indicado hacer infusiones que te calienten y te mantengan hidratada.
  5. Manzanas y peras: debemos evitar durante el invierno la fruta por su naturaleza fresca y fría. Pero puedes consumir, por ejemplo, manzanas o peras, cocinadas al horno o en compota con canela. Evita toda la fruta tropical (piña, coco, aguacate, mangos…).

Receta de gachas de trigo sarraceno y arroz con castañas

Una de las preparaciones típicas en la cocina terapéutica de la medicina china son las gachas de cereales con un tiempo de cocción muy prolongado.

Las gachas de trigo sarraceno con castañas están especialmente indicadas para el invierno porque tonifican mucho el yang del organismo. Te propongo una versión de una receta del libro El equilibrio a través de la alimentación (Editorial Octógono, 2007) de Olga Cuevas.

Ingredientes:

  • ½ taza de arroz integral o arroz nerone
  • ½ taza de trigo sarraceno en grano
  • 5 o 6 castañas secas remojadas
  • 2 ramitas de canela

Preparación:

  1. Cuece todos los ingredientes con 6 tazas de agua durante 60 minutos en olla a presión al mínimo, o durante 90 minutos en una olla normal.
  2. Retira la canela y pasa por la batidora añadiendo un poco de bebida vegetal hasta conseguir una textura cremosa.
  3. Sírvelo con nueces troceadas y sésamo ligeramente tostado y molido. Y también se puede endulzar ligeramente con sirope.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?