6 alimentos que te ayudan a entrar en calor

No se trata solo de tomar platos calientes. También puedes recurrir a alimentos que encienden la chispa en tu interior.

chirimoya

Hay alimentos que por sus propiedades te ayuda a entrar en calor, como podrían ser los picantes y las especias, que encienden el fuego interno. Otros hacen que el metabolismo se ponga en marcha y con ello generan calor.

Los alimentos de temporada que te proponemos te ayudarán a adaptarte al invierno aportándote una dosis de calor.

Alimentos de temporada con propiedades caloríficas

1 /6
higo-seco. Los higos son un combustible saludable

1 / 6

Los higos son un combustible saludable

El higo seco es una gran fuente de energía, pues aporta 227 calorías por cada 100 g, pero la fibra hace que los niveles de glucosa en sangre no se disparen.

Es energía acompañada de nutrientes minerales, como calcio, (162 mg en 100g), magnesio (68 mg) y hierro (2,3 mg).

En la cocina combinan con setas como el shiitake, con hojas verdes como la rúcula, con frutos secos y con panes y masas de cualquier tipo. Son preferibles los que se han secado al natural, sin dióxido de azufre.

azafran. Azafrán: alimento medicina

2 / 6

Azafrán: alimento medicina

El origen botánico del azafrán se encuentra en Grecia, Irak o Irán, pero en la India ha alcanzado un gran estatus como medicina.

Su naturaleza energética es caliente y el ayurveda lo recomienda para mejorar la asimilación de nutrientes y la eliminación de toxinas.

La ciencia occidental ha descubierto propiedades antidepresivas y anticancerígenas en el azafrán.

La chirimoya te vitaminiza

3 / 6

La chirimoya te vitaminiza

La vitamina C de la chirimoya favorece que el cuerpo pueda mantener su temperatura interna y la chirimoya es una de las frutas de invierno que nos la proporciona.

Una chirimoya de 200 g aporta el 60% de las necesidades diarias de vitamina C. También es rica en vitamina B6 y en antioxidantes como vitamina E, betacaroteno, luteína y zeaxantina.

El aspecto exterior mantiene alejadas a muchas personas de esta fruta deliciosa. Si eres una de ellas, atrévete, pues el tesoro está en el interior: No la peles, córtala por la mitad, retira el tallo y las pepitas y saca la pulpa con una cucharita.

Si no vas a consumirla inmediatamente, rocíala con un poco de limón para que no se oscurezca.

 

Clavo: calidez y sabor profundo

4 / 6

Clavo: calidez y sabor profundo

El sabor del clavo posee notas calientes, picantes, dulces y astringentes. Esta mezcla resulta deliciosa si se utiliza con moderación tanto en repostería como en platos salados.

Indonesia es su país de origen y hoy se cultiva en todo el trópico. Es una de las especias que asociamos a platos orientales especiados y con sabores fuertes.

Contiene eugenol, principal componente de su aceite esencial, con propiedades antisépticas y analgésicas, que además estimula el metabolismo y favorece el mantenimiento de la temperatura corporal.

El chile no es solo picante

5 / 6

El chile no es solo picante

Si buscas un ingrediente "hot", el chile es tu elección. La capsaicina es el principio activo picante que produce una intensa sensación de calor en boca.

Las variedades Cayena, habanero, chipotle, thai, jalapeño y los pimientos de Padrón son algunas de las más picantes y apreciadas.

No es irritante, no dificulta la digestión ni provoca acidez estomacal, como creen muchas personas. La capsaicina no produce ningún daño sobre los tejidos digestivos. De hecho, es antiinflamatoria y puede proteger el estómago porque combate la bacteria Helicobacter pylori, que causa las úlceras.

En medicina natural se utiliza la capsaicina en cremas para reducir la percepción del dolor. Por vía interna, los pimientos ricos en capsaicina mejoran la circulación y reducen la tensión arterial.

piña. La piña te lleva al trópico

6 / 6

La piña te lleva al trópico

En invierno apetece llevarse alimentos dulces a la boca. No hay problema si son tan saludables como la piña, que te lleva a los calurosos paraísos tropicales. ¡Los alimentos también nos calientan a través de la imaginación!

La bromelina es uno de los tesoros de la piña: esta enzima ayuda a digerir las proteínas, previene los gases y el empacho. Por eso es ideal para acompañar menús copiosos y festivos.

La vitamina C se halla en la piña en dosis importantes: una ración de 200 g cubre las necesidades diarias.

Elige piña cercana y ecológica en lugar de otras cultivadas a miles de kilómetros, que conllevan demasiadas emisiones de carbono. Se produce en las islas canarias de Hierro y Lanzarote, en la denominada "Costa Tropical" de Granada y en la Axarquía de Málaga.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?