6 alimentos para vivir bien la primavera

Estos alimentos te ayudarán a prevenir los síntomas de alergia y el cansancio que a veces acompaña el inicio de la estación.

GTRES StockFood

La primavera es una estación deliciosa por muchas razones, pero a algunas personas se les atraganta debido a los síntomas de alergia o al cansancio –astenia– primaveral. Determinados alimentos te ayudan a superar estas dificultades para disfrutar plenamente de la estación de las flores.

1 /6
Jengibre

1 / 6

Gtres

El jengibre te desinflama

Las molestias que provocan las alergias tienen que ver con la inflamación de mucosas y tejidos corporales. Para reducirla naturalmente puedes recurrir al jengibre, que posee compuestos antioxidantes y antiinflamatorios.

Un estudio realizado en Japón y publicado en The Journal of Nutritional Biochemistry ha probado en laboratorio que el jengibre es capaz de suprimir la producción de proteínas inflamatorias y de reducir los síntomas asociados a las respuestas alérgicas al polen.

Lino

2 / 6

Shutterstock

Toma lino y respira hondo

Los ácidos grasos omega-3 proporcionan mayor resistencia a los síntomas respiratorios de las alergias, especialmente al asma.

El ácido alfalinolénico de las semillas de lino es transformado por el organismo en los otros dos omega-3, que, según estudios de la Universidad de Munich, reducen la sensibilidad alérgica.

Las vías respiratorias se dilatan gracias a los omega-3, lo que disminuye las molestias respiratorias, según el lnternational Journal of Environmental Research and Public Health.

Toma una cucharada (10 g) de semillas de lino trituradas o una cucharadita de aceite para conseguir casi 2 g de ácido alfalinolénico.

Shiitakes

3 / 6

GTRES

Una dosis de vitamina D con shiitakes

Siempre son una opción sana y en especial si se trata de reducir la intensidad de los síntomas alérgicos. Aportan vitamina D que, en dosis suficiente, reduce a la mitad la frecuencia y la intensidad de los ataques de asma. Los shiitakes desecados al sol son los más ricos en este nutriente.

Están deliciosas con arroz o cuscús, con verduras, en tortilla o en sopas.

Rooibos

4 / 6

GTRES

Siéntete mejor con rooibos

El rooibos es una alternativa excelente al café o el té para terminar bien una comida sin la excitante cafeína. Tampoco contiene taninos, que reducen la absorción del hierro, ni oxalatos, que favorecen la formación de cálculos renales.

En su composición destaca la quercetina, con propiedades antihistamínicas. También contiene aspalatina, que reduce la resistencia insulínica y ayuda a prevenir y tratar la diabetes.

Combate la astenia, el cansancio o el desánimo que aquejan a muchas personas en primavera, pues aumenta la serotonina, un neurotranmisor relacionado con la sensación de bienestar.

La salud cardiovascular se beneficia del consumo habitual de rooibos. Un estudio de la Universidad Tecnológica del Cabo (Suráfrica) muestra que reduce el colesterol y los triglicéridos.

Alcaparras

5 / 6

Shutterstock

Alcaparras para abrir el apetito

El aroma sutil y el sabor ligeramente amargo de las alcaparras las convierten en un complemento ideal de muchos platos mediterráneos, sobre todo pizzas y platos de pasta.

Aumentan el apetito, lo que las hace muy interesantes si estás atravesando un periodo de desgana. Además previenen las digestiones pesadas.

Son ricas en quercetina: en solo 10 g de alcaparras –una ración adecuada– se encuentran 32 mg de este compuesto con propiedades antihistamínicas.

Abundan en minerales y vitaminas como el hierro, la vitamina K y el cobre, pero su riqueza en sodio, debido a que se preparan en salmuera, hace que su consumo deba limitarse a pequeñas cantidades.

Están contraindicadas en caso de hipertensión por el exceso de sodio.

Chalotas

6 / 6

GTRES

Chalotas contra la rinitis

La quercetina es el antihistamínico natural que se encuentra en alimentos como las chalotas, que además contienen otros compuestos antioxidantes y antiinflamatorios.

Un estudio realizado en la Universidad de Tokushima ha probado que la quercetina se acopla a los receptores de histamina y reduce la rinitis.

Al cocinar las chalotas (Allium ascalonicum) se reduce la concentración de quercetina. Con su sabor dulce, aromático y algo picante puedes comerlas crudas en las ensaladas o utilizarlas para elaborar una vinagreta.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?