Inicio / Alimentación Alimentación saludable 10 alimentos para nutrir tu cerebro Perla Kaliman 19 de septiembre de 2017 · 11:30 Cada uno te ayuda de una forma particular. ¡Inclúyelos en tu dieta y potencia sus efectos! 1 / 10 1 / 10 Acelga Abunda en magnesio. Su deficiencia se asocia a síntomas neurológicos. Flipboard 2 / 10 Avena Aporta vitamina B5, esencial para la síntesis de neurotransmisores. Flipboard 3 / 10 Anacardo Fuente de zinc, que se halla en grandes cantidades en el cerebro. Flipboard 4 / 10 Tahine Ofrece hierro, necesario para la formación de partes de las neuronas. Flipboard 5 / 10 Espinaca Su ácido fólico previene la pérdida de memoria asociada a la homocisteína. Flipboard 6 / 10 Arroz integral Aporta vitamina B3, cuya deficiencia se asocia a trastornos mentales. Flipboard 7 / 10 Remolacha Proporciona betaína, esencial para el desarrollo correcto del cerebro. Flipboard 8 / 10 Almendra Contiene calcio, esencial para la formación de tejido nervioso. Flipboard 9 / 10 Pimiento rojo Rico en vitamina C, que evita la oxidación de las membranas neuronales. Flipboard 10 / 10 Ginko Biloba Estudios recientes muestran su eficacia ante trastornos neurológicos. Flipboard En el cerebro hay más de 100.000 millones de neuronas y cada una tiene entre 10.000 y 200.000 puertas de entrada y salida de mensajes que les permiten comunicarse entre sí. Si hacemos cálculos, la conectividad de las redes de comunicación social palidece ante la de nuestro cerebro. Uno de los principales mecanismos de transmisión de estos mensajes es a través de las moléculas llamadas neurotransmisores. Hay más de 50 diferentes que regulan las funciones fisiológicas (apetito, movimiento…) y mentales (atención, memoria, motivación), incluyendo las emociones y el estado de ánimo. Artículo relacionado 10 alimentos para combatir la anemia El cerebro necesita un aporte de nutrientes esenciales, que por definición son sustancias que nuestras células no son capaces de fabricar. Por ello, una dieta deficiente en nutrientes esenciales tiene consecuencias graves a largo plazo y se asocia a un mayor riesgo de padecer las enfermedades crónicas más frecuentes, incluidas el Alzheimer y la depresión. Espinaca Acelga Almendras Anacardo Avena Alzheimer Remolacha Nutrición Alimentación