¡No te faltarán enzimas extras con estos 12 alimentos!

Con la edad nuestro cuerpo cada vez produce menos. Por eso hemos de obtenerlas a través de los alimentos. ¡No te pierdas nuestra lista!

kiwi

Estos alimentos aportan enzimas digestivas que nos ayudan con la digestión y favorecen la asimilación de nutrientes.

Más abajo encontrarás también dos recetas ricas en enzimas, con elaboraciones que ayudan a preservarlas y favorecen su asimilación por el organismo.

1 /12

1 / 12

1. El kiwi ayuda a digerir la proteína

Los kiwis favorecen la descomposición de las proteínas en aminoácidos gracias a la actidina, una proteasa que es la enzima propia de los kiwis.

Evita las digestiones pesadas, las gastritis o la formación de gases tomando un kiwi como postre. Recuerda que si se cocina las enzimas se desactivan.

El kiwi es un reconocido campeón en el ranking de alimentos ricos en vitamina C. Aporta también vitamina E, un potente antioxidante, y vitamina K, esencial para huesoso y vasos sanguíneos.

2 / 12

2. Canónigos contra la anemia

Las verduras frescas destacan por su riqueza en enzimas. En los canónigos se combinan con vitamina B1 (tiamina) para favorecer la digestión de las grasas y los hidratos de carbono.

Son antianémicos, además de digestivos, por su riqueza en hierro (2 mg en 100 g) y vitamina C (100 g aportan la mitad de la que necesitas al día). Pertenecen a la familia de la valeriana, por lo que no es extraño que contengan sustancias, denominadas valepotriatos, con un efecto sedante sobre el sistema nervioso central. Además aportan betacarotenovitamina E y una pequeña cantidad de ácidos grasos omega-3.

Consúmelos cuanto antes, pues no se conservan más de 3 días en la nevera. Para que estén deliciosos y crujientes sumérgelos en agua muy fría durante media hora antes de servirlos.

3 / 12

3. La papaya, un gran antiinflamatorio

La papaya es un alimento con propiedades digestivas debido a uno de sus componentes estrella: la papaína. Esta enzima no solo ayuda en la digestión de las proteínas, sino que actúa como un antiinflamatorio natural.

Prueba del efecto antiinflamatorio y analgésico de la papaína es que se administra en inyección para tratar los dolores causados por los discos intervertebrales. La mayoría procede de Brasil, pero puedes encontrarlas de Canarias y ecológicas.

4 / 12

4. El aguacate te ayudará con la grasa

Los aguacates, que a diferencia del resto de frutas son ricos en grasas y pobres en azúcares, contienen dos enzimas: lipasa y polifenol oxidasa.

  • La lipasa descompone la grasa en ácidos grasos absorbibles por el organismo. Esta enzima también es producida por el páncreas.
  • La polifenol oxidasa es la responsable del pardeamiento de la pulpa al entrar en contacto con el oxígeno del aire.

5 / 12

5. Toma piña y evita molestias estomacales

En la piña se encuentra una gran cantidad de bromelina, una enzima proteolítica, es decir, capaz de descomponer las proteínas en sus aminoácidos.

La bromelina o bromelaína, que pertenece a la categoría de las proteasas, como la pepsina que produce el estómago, resiste la acidez del estómago y la alcalinidad del intestino. Es eficaz para tratar dispepsias, úlceras gástricas e insuficiencias pancreáticas exocrinas. También es antitrombótica. Se puede tomar como suplemento.

La piña es ideal como postre de una cena proteínica.

6 / 12

6. Digestión sin problemas con el chucrut

Al fermentar la col para hacer chucrut o sauerkraut se multiplica el aporte de enzimas digestivas. Las bacterias se combinan con las enzimas y producen un efecto muy beneficioso sobre el sistema digestivo: evitan la hinchazón, los gases, el estreñimiento, la diarrea y el dolor de estómago.

La mayoría de chucruts comerciales no contienen bacterias ni enzimas porque han sido pasteurizados. En tiendas ecológicas se pueden encontrar productos sin pasteurizar y también lo puedes elaborar en casa.

El chucrut aporta vitaminas A y vitamina C, fósforo y potasio. Las personas que sufren hipertensión deben consumirlo con moderación debido a la abundancia de sodio.

alimentos-ricos-enzimas-ajo

7 / 12

7. Ajo contra las infecciones

El ajo abunda en alinasa, responsable de su característico e intenso olor, y con propiedades antibióticas e inmunoprotectoras. Participa en la formación de alicina antioxidante.

alimentos-ricos-enzimas-mango

8 / 12

8. Mango para digerir mejor los carbohidratos

El mango contiene abundantes amilasas, unas enzimas que ayudan a digerir los hidratos de carbono. Cuanto más maduro, más activas están sus enzimas.

alimentos-ricos-enzimas-jengibre

9 / 12

Foto: Shutterstock

9. Jengibre digestivo y antioxidante

El jengibre, además de destacar por sus antioxidantes y propiedades útiles frente a los mareos y las náuseas, es un gran digestivo. En parte se debe a que contiene una enzima denominada zingibaína que favorece la digestión de las proteínas.

Puedes añadirlo rallado a ensaladas y otros platos.

alimentos-ricos-enzimas-manzana

10 / 12

10. Manzana prebiótica

La polifenol oxidasa es la causante del pardeamiento de la pulpa de la manzana. Esta enzima contiene cobre, oligoelemento que participa en la inmunidad.

Además contiene pectina, una fibra que actúa como prebiótico, es decir, alimentando las bacterias beneficiosas del intestino.

alimentos-ricos-enzimas-esparragos

11 / 12

11. Espárragos depurativos y protectores

Incluyen, como otras verduras, glutatión peroxidasa, una proteasa que ayuda a digerir las proteínas y con una gran capacidad para eliminar radicales libres dañinos.

Los espárragos se conocen también por sus propiedades depurativas.

alimentos-ricos-enzimas-natto

12 / 12

Foto: Shutterstock

12. Natto para proteger el corazón

Los granos de soja fermentados son ricos en natokinasa, una enzima que destaca por sus propiedades anticoagulantes. Previene enfermedades cardiovasculares.

Si quieres aprender a fermentar en casa los granos de soja, encontrarás aquí la receta de natto.

 

Recetas con enzimas digestivas

Estas recetas, de la dietista-nutricionista Beatriz Cerdán, contienen alimentos con enzimas digestivas y están preparadas de forma que podamos asimilarlas bien:

Ensalada de brotes de soja con tofu marinado y piña

Ingredientes (para 2 personas):

  • Berros lavados
  • Brotes de soja germinados
  • Piña natural
  • Tofu marinado

Para el marinado del tofu:

  • 300 g de tofu
  • 1/2 vaso de agua
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharaditas de salsa de soja
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • ½ cucharadita de cebolla en polvo
  • ½ cucharadita de cúrcuma en polvo
  • ½ cucharadita de sal
  • pimienta al gusto

Elaboración:

  1. Primero marina el tofu para darle un sabor más intenso. Para ello, pon el bloque de tofu sobre un par de capas de papel de cocina y ponle encima un plato con algún peso durante una hora para quitarle toda el agua posible. Después córtalo en cubitos de 1 cm de lado.
  2. Prepara un recipiente para el marinado, en el cual mezclarás la salsa de soja con todos los ingredientes (agua, ajo, cebolla y cúrcuma)
  3. Ahora introduce el tofu en el recipiente y déjalo reposar. Cuanto más tiempo mejor, más sabor tendrá. Podemos dejarlo una noche entera en la nevera.
  4. Una vez marinado, saltéalo en la sartén con un poco de aceite de oliva hasta que se dore y ajusta el punto de sal y pimienta al gusto personal.
  5. Después escalda los brotes de soja durante 3 minutos.
  6. Trocea la piña natural.
  7. Para terminar, mezcla el tofu con los berros bien lavados, los brotes de soja germinados escaldados, y la piña natural.

Crema fría de guisantes y aguacate

Ingredientes (para 2 personas):

  • 2 aguacates maduros
  • 280 g de guisantes secos
  • 1 cucharadita de pasta de ciruela umeboshi
  • 500 ml de caldo de verduras
  • ½ cucharadita de ajo en polvo
  • el zumo de ½ limón
  • aceite
  • sal y pimienta negra recién molida al gusto

Elaboración:

  1. Pon los guisantes en remojo una noche para facilitar la digestibilidad y la cocción.
  2. Al día siguiente empieza cociendo los guisantes hasta que estén tiernos, escúrrelos y deja que se enfríen.
  3. Corta los aguacates y échalos en la batidora junto con la pasta de ciruela, un poquito de ajo en polvo, un chorrito de aceite y el zumo de limón.
  4. Por último, añade el caldo de verduras y los guisantes y tritura hasta conseguir la textura desaseada.
  5. Ajusta la sal y la pimienta negra al gusto.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?