Un estudio realizado en la Universidad de Wageningen (Holanda) prueba que los ingredientes que espesan los batidos provocan una sensación de saciedad muy interesante para las personas que intentan perder peso.
Los investigadores ofrecieron a 15 participantes una serie de batidos con diferentes cantidades de calorías (de 100 a 500) y distinta viscosidad (de muy fina a muy espesa). Luego se les hizo una resonancia magnética para observar cuánto tardaba en abandonar el estómago y un cuestonario sobre la sensación de saciedad cada 10 minutos.
Batidos con menos calorías pero más saciantes para controlar el peso
Los batidos más ligeros en calorías eran los más rápidos en abandonar el estómago, aunque hubieran sido espesados con fibra. Sin embargo, las personas afirmaban sentirse más llenas que otras que habían bebido batidos más calóricos, pero más líquidos.
Según los autores del estudio, la sensación de saciedad hace que estas personas reduzcan su ingesta de calorías el resto del día, lo que les ayuda a mantener su peso o reducirlo si es su objetivo.
Los aditivos no son una buena solución
En los productos comerciales, la textura se consigue a menudo con aditivos que pueden tener efectos indeseables en el organismo. Por ejemplo, el E-407 (carragenano), el E-413 (goma tragacanto) y el E-466 (carboximetilcelulosa o carboximetilcelulosa sódica) se han relacionado con reacciones inflamatorias en el intestino, sobre todo en personas con una alteración previa.
Además la goma tragacanto está asociada a reacciones alérgicas y el E466 puede estar contaminado con dioxinas cancerígenas.
Pero en tus batidos caseros puedes recurrir a ingredientes naturales con propiedades beneficiosas para la salud, que sacian y a la vez nutren.
5 alimentos que espesan y enriquecen tus batidos
Fibra, proteína o grasa son los componentes que aportan viscosidad a los batidos. Te proponemos 5 ingredientes que reúnen sabor, textura agradable y un gran aporte nutritivo.
1. Mantequilla de frutos secos
Deja en remojo durante una noche las almendras, anacardos o cacahuetes, por ejemplo. Acláralos antes de batirlos junto con un poco de leche vegetal para obtener una pasta fina. Te aportan proteínas y ácidos grasos poliinsaturados.
2. Semillas de lino
Deja 1 cucharada de semillas molidas en 2,5 cucharadas de agua durante 10 minutos y añádelas. Son muy ricas en fibra digestiva y ácidos grasos omega-3.
3. Yogur vegetal
El yogur de soja o de otra leche vegetal puede ser el ingrediente principal del smoothie. Recuerda que puedes elaborarlos en casa.
4. Semillas de chía
Tritúralas y deja que liberen su mucílago (fibra soluble) en el líquido antes de batir. Como las semillas de lino, aportan omega-3.
5. Bayas congeladas
Están disponibles todo el año y son muy antioxidantes. También puedes recurrir a plátanos y aguacates, que te aportarán más energía.