El equipo de pediatría del Hospital Sant Joan de Deu ha advertido que cada vez atienden a más niños con carencias nutricionales debido a una dieta vegana, sin gluten o sin lactosa. Esto está siendo usado por muchos detractores del veganismo para demonizar este estilo de vida más respetuoso con el planeta y con los animales.
Vivimos esta misma situación cuando varios casos de niños con carencias nutricionales llegaron al los tribunales italianos.
¿Pueden los niños ser veganos?
No hay que ser vegano para seguir una dieta poco equilibrada y que provoque carencias nutricionales importantes. Hay muchas personas que siguen una alimentación nefasta para su salud y que sufren las consecuencias de esta, pero esto nunca se atribuye a su estilo de vida omnívoro.
“Todo el mundo puede seguir una dieta vegana, incluso los niños, siempre y cuando esté bien hecha” afirma Àlex Vidal, profesor de nutrición en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Otros nutricionistas ponen el foco en una alimentación sana y equilibrada, independientemente de si se opta por restringir los productos de origen animal.
La clave de una alimentación sana, vegana o no, está en consumir todos los nutrientes esenciales en su justa proporción.
¿Qué alimentos no pueden faltar en la dieta de un niño vegano?
Los padres deban garantizar que la alimentación de sus hijos sea sana y equilibrada. Es innegable que los niños tienen un gasto energético muy alto; entre el colegio, las actividades extraescolares, los deberes y los juegos no paran en todo el día. Por esto debemos escoger alimentos muy energéticos como los cereales.
Otros alimentos que no pueden faltar en la dieta de un niño vegano son las frutas, las hortalizas, las legumbres, los frutos secos y la vitamina B12.
En conclusión, la dieta vegana es apta para todas las etapas de la vida, siempre y cuando se ponga atención en llevar una alimentación sana.