Las plantas silvestres crecen espontáneamente en los huertos, caminos y terrenos sin cultivar. Injustamente se han clasificado como "malas hierbas". Pero son alimentos con altas dosis de nutrientes esenciales.
Se consideran un tesoro de la dieta sostenible. Las plantas silvestres crecen de forma natural en el campo, son especies autóctonas y enriquecen la dieta.
4 recetas con plantas silvestres
Puedes incluir algunas plantas silvestres en tus platos y experimentar. Ten en cuenta que no todas son aptas para el consumo y conviene que, en tus primeras salidas al campo, te acompañe alguien que sepa distinguirlas.
Las siguientes recetas servirán para iniciarte con platos que incluyen plantas silvestres-
Potaje de collejas
Las collejas (Silene vulgaris) poseen omega-3 y relajan el intestino.
Ingredientes para 4 personas
- 150 g de garbanzos
- 50 g de trigo en grano
- 1 cebolla grande
- 1 tallo de apio -
- 1 diente de ajo
- un manojo de hojas frescas de colleja
- 4 patatas medianas
- un manojo de hinojo
- 1 hoja de laurel
- una ramita de romero
- 1 cda. de perejil picado
- aceite y una pizca de sal
Preparación
- Hierve los garbanzos y el trigo con el hinojo, el laurel, el romero y sal en una olla exprés, durante unos 60 minutos.
- En una sartén con aceite saltea la cebolla, el apio y el ajo.
- Incorpora a la olla a presión las verduras salteadas, las collejas, las patatas y el perejil, y cuece unos 10 minutos más con la olla tapada.
Ensalada de verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) posee un sabor suave y es antiinflamatoria, digestiva y laxante.
Ingredientes
- lechuga
- verdolaga
- tomate
- hojas de diente de león
- hojas de aliaria
- orégano
- mentastro
- aceite
- vinagre
- sal
Preparación
- Mezcla las hojas y el tomate en un bol y aliña.
- Espolvorea con orégano y mentastro.
Croquetas de apio caballar
El apio caballar (Smyrnium olusatrum) puede sustituir al perejil o al apio por su sabor parecido. Tiene propiedades diuréticas, depurativas y es rica en vitamina C.
Ingredientes
- 300 g de polenta
- 900 ml de agua
- 1 plato de apio caballar
- 3 cucharadas de tamari
- 1 zanahoria
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- cúrcuma
- pimienta
- laurel (para el agua)
- sal
Preparación
- Sofríe bien la cebolla, la zanahoria y los ajos.
- Añade las hierbas, el tamari, un poco de cúrcuma y la polenta.
- Vierte en el agua caliente y deja reposar. Luego aplana la mezcla y deja que se enfríe.
- Forma las croquetas y rebózalas con harina de garbanzo.
Pesto de ajo de oso
Usa el ajo de oso (Allium ursinum), de propiedades similares al ajo, para preparar un pesto para pasta y arroces.
Ingredientes
- un puñado de hojas de ajo de oso
- 4 nueces
- 2 cucharadas de copos de levadura de cerveza
- aceite de oliva
Preparación
- Mezcla en la batidora todos los ingredientes.
- Puedes decorar el plato con las flores de ajo de oso, que también son comestibles.