Descubre cómo usar y plantar acedera (planta medicinal y alimento)

La acedera es una planta común en los prados y se ha utilizado desde la antigüedad como planta medicinal y alimento. Te explicamos como sembrarla y usarla.

acedera

La acedera (Rumex acetosa) es una de las plantas silvestres más extendidas. Con su sabor agrio y fresco, combina bien con numerosos platos con plantas aromáticas y ensaladas.

Se puede plantar bien en el jardín o en el balcón y usarse como planta culinaria fresca. Además en primavera es fácil encontrar en el campo sus hojas de color verde brillante, que están llenas de vitamina C y de hierro.

Propiedades medicinales de la acedera

En momentos en que los alimentos que contienen vitamina C eran difíciles de encontrar, la gente comía acedera para evitar el déficit. Por la mismo razón ha sido una planta medicinal para curar el escorbuto, causado por la deficiencia grave de esta vitamina.

La acedera contiene de 50 a 100 miligramos de vitamina C por 100 gramos, por lo que el contenido de vitamina C es significativamente más alto que el de otras plantas culinarias.

Además de la vitamina C, también tiene vitaminas B1, B2, B6 y vitamina E.

La acedera aporta sustancias amargas y taninos con efectos positivo sobre la digestión. Combate la diarrea y posee propiedades antibacterianas y antivíricas.

No es recomendable que las personas con insuficiencia renal o con tendencia a formar piedras en los riñones consuman acedera en grandes contidad porque sus hojas son ricas en ácido oxálico, que puede favorecer a largo plazo la formación de los cálculos.

Cómo se utiliza la acedera

La acedera ya se usaba y valoraba como planta comestible y medicinal en la antigüedad. Más tarde acabó cayendo en el olvido, pero en la actualidad vuelve a gozar de una popularidad creciente.

1. La acedera en la cocina:

  • La receta más famosa realizada con esta planta es la sopa de acedera.
  • Gracias a su sabor agrio y fresco, esta planta silvestres tan extendida también se puede utilizar muy bien en ensaladas de verano y en otros platos frescos.
  • También puedes cocinar al vapor las hojas, de forma similar a como lo haces con las espinacas y usarla como guarnición.
  • La nota ácida de la acedera coombina bien con otras plantas aromáticas para elaborar mantequillas y quesos frescos con hierbas frescas. Para ello corta las hojas en trozos muy pequeños.
  • Debes utilizar siempre hojas tiernas y frescas. Las hojas viejas que ya están colgando son difíciles de digerir y pueden provocar problemas estomacales.

Consejos para plantar acedera

La acedera es una planta robusta y sencilla. Puedes sembrar sus semillas directamente en el jardín o cultivarlas en macetas en el balcón. Con el cuidado y la ubicación adecuados, puedes disfrutar de esta planta perenne durante mucho tiempo.

1. Ubicación y suelo

  • La acedera se desarrolla mejor en lugares soleados a parcialmente sombreados.
  • Cuanto más sol recibe más grandes se vuelven las hojas. Si la plantas en una maceta, suele ser mejor una ubicación parcialmente sombreada.
  • Cuando hay más luz solar, las hojas desarrollan menos ácido oxálico, que es el responsable del característico sabor agrio.
  • En el jardín de aromáticas, lo ideal es combinar acedera con otras plantas. Combina bien con ortigas, diente de león o borraja.
  • Un suelo rico en nutrientes y húmedo es ideal para que prospere.

2. Sembrar acedera

  • Debes sembrar la acedera entre marzo y abril.
  • Airea bien la tierra y luego esparce las semillas pequeñas a una distancia de 20 a 30 centímetros.
  • Solo es necesario empujar ligeramente las semillas en la tierra, no enterrarlas completamente, ya que necesitan luz para germinar.
  • Si deseas cultivar tu planta en el balcón, siembra algunas semillas en una maceta lo suficientemente grande.
  • También es posible el precultivo en semilleros para luego plantarlas en el jardín o el huerto

3. Mantener y cortar acedera

  • Lo más importante para tu acedera es mantener sus raíces continuamente húmedas. Por lo tanto, es mejor colocar las plantas en macetas en un platillo del que la planta pueda extraer agua.
  • Cortar las hojas estimulará un crecimiento exuberante y fortalecerá la planta.
  • Siempre cosecha las hojas para que queden los brotes jóvenes internos.
  • La acedera puede soportar fácilmente una cosecha tres o cuatro veces al año.
  • Esta planta no necesariamente tiene que ser fertilizada si está plantada en suelos ricos en nutrientes. Sin embargo, un poco de compost casero promueve el crecimiento.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?