Seguramente eres un reducetariano (o deberías serlo)

La dieta reducetariana es inclusiva, positiva y busca que la mayor cantidad posible de gente modifique su alimentación para luchar contra el cambio climático, proteger a los animales y mejorar la salud.

ingredientes vegetales

El ser humano es libre para comer prácticamente lo que quiera. La mayoría de la humanidad es omnívora, come tanto animales como vegetales, y una minoría es vegetariana o vegana.

Para esta minoría su decisión de no comer carne ni pescado –ni huevos, lácteos y miel en el caso de los veganos– está motivada sobre todo por la salud o por el respeto a los derechos de los animales.

Y entre las personas que comen vegetales, una minoría alega que además su dieta reduce su contribución al cambio climático (al respecto puedes leer La dieta vegetal es la única que puede salvar al planeta o Puedes frenar el cambio climático con tu plato).

¿Qué significa ser reducetariano?

Pero para un número creciente de personas, la lucha contra el calentamiento del planeta es el motivo principal que le lleva a reducir el consumo de carne, sin llegar a prescindir completamente de ella, porque no hay una motivación moral tan exigente en ese sentido.

A estas personas se las puede llamar "reducetarianas" y se puede comparar la legitimidad de su decisión con la de aquellas personas que eligen un coche híbrido o un transporte público para disminuir su consumo de combustibles fósiles, pero no llegan al extremo de ir siempre a pie o en bicicleta, aunque estas sean también opciones legítimas.

"Reducetariano" puede parecer un "palabro" extraño, que suena a "miembro de secta desconocida", pero describe la postura defendida por los científicos que han estudiado el efecto de la alimentación del cambio climático. La ONU es oficialmente reducetariana desde que el pasado verano un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) recomendara reducir el consumo de carne como una de las medidas ensenciales para retrasar la subida de la temperatura media del planeta.

El reducetariano es un pragmático y un realista. Piensa que no todo el mundo está dispuesto a renunciar para siempre y en todo momento a la carne, el pescado, la leche o los huevos, pero que muchas personas podrían comprender la necesidad de comer menos carne. Para el planeta es mejor que muchas personas hagan un poco que que unas pocas hagan mucho.

Brian Kateman fue la persona que inventó el término "reducetariano". En 2015 cofundó la Fundación Reducetariana, en 2017 escribió The Reducetarian Solution y en 2018, The Reducetarian Cookbook.

Kateman, que se hizo vegetariano siendo adolescente, cree que la cuestión de los productos de origen animal en la dieta no puede ser un todo o nada.

A la postura vegana radical le ve el problema de que implica un sentimiento de culpa si un día "pecas" comiendo algo de carne en casa de tus padres. También conlleva una condena para todas aquellas personas que todavía no se han hecho veganas. Esto puede hacer que muchas personas se alejen de la posibilidad de comer menos carne porque no quieren sentirse culpables ni culpar a nadie.

Los veganos son los más reducetarianos

En cambio el mensaje reducetariano es siempre positivo e inclusivo. Si comes un poco menos de carne ya estás haciendo algo bueno por el planeta, por los animales y por tu salud. Si no comes nada de carne, ni pescado, ni leche ni huevos, si eres vegano, entonces eres un reducetariano que ha llegado al grado máximo.

Para avanzar en la disminución del consumo de carne, la Fundación Reducetariana divulga información por todos los medios, realiza encuentros entre expertos y posee un "laboratorio reductor" para hallar las mejores maneras de sustituir la carne por otros alimentos.

"Celebramos que cualquier persona decida reducir la cantidad de productos animales que consume, y la motivación no importa", explica Kateman. Comer menos carne es un logro, pero comer carne de vez en cuando no es un fracaso, dicen en la fundación.

Para atraer a más reducetarianos, Kateman recuerda algunos datos:

  • Cada minuto se ocupa un terreno equivalente a 7 campos de fútbol para dar de comer a animales.
  • Para producir 1 caloría en un bistec hace falta "invertir" 18 calorías en granos.
  • Producir 1/2 kg de carne precisa de casi 7.000 litros de agua.
  • La ganadería es la responsable del 18% de las emisiones de gases con efecto invernadero.

¿Cómo hacerse reducetariano?

Es sencillo: tomando cualquier decisión que implique comer conscientemente menos carne. La Fundación Reducetariana propone algunos compromisos, basados en el análisis del comportamiento humano, que puedes asumir gradualmente:

  • Ser vegetariano un día a la semana.
  • No comer carne después de las seis de la tarde.
  • No comer carne los lunes.
  • Hacerte vegetariano.
  • Hacerte vegano.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?