¿Los veganos deben tomar un suplemento de yodo?

La mayoría de veganos es consciente de que se debe tomar un suplemento para evitar la deficiencia de vitamina B12, pero existe otro nutriente del que pueden tener deficiencia: el yodo.

cereal y verdura
Pixabay

Un estudio realizado por una agencia independiente del gobieno alemán, el Instituto Federal Alemán de Evalución de Riesgos (BfR, por sus siglas en alemán), ha estudiado las diferencias en la situación nutricional de un grupo de 36 veganos (vegetarianos que no consumen alimentos de origen animal) y los ha comparado con los de un grupo de 36 omnívoros (personas que comen de todo).

La conclusión es que los veganos están expuestos a un mayor riesgo de sufrir una deficiencia de yodo, por lo que deberían considerar la necesidad de tomar una suplementación.

Cuando se hace referencia a las supuestas deficiencias de una dieta vegana se suelen mencionar las proteínas, el hierro, el calcio o la vitamina B12. Sin embargo, según los investigadores alemanes, la principal preocupación de los veganos debería ser el yodo, un mineral esencial, sobre todo para el sistema endocrino.

1 de cada 3 veganos podrían sufrir deficiencia de yodo

El equipo de investigación de BfR analizó muestras de sangre y orina y realizó un cuestionario a los participantes sobre estilo de vida y protocolos dietéticos para comparar los efectos de la dieta vegana y la dieta omnívora en relación a la obtención de una variedad de vitaminas y oligoelementos.

Los resultados indicaron que no había una "diferencia significativa" con respecto a los niveles de vitamina B12, un nutriente que a menudo se cita como una preocupación para los veganos porque se encuentra exclusivamentete en la carne, los lácteos y los huevos. Los investigadores señalan que el 92% de los veganos alemanes toma un suplemento, lo que explica los datos hallados. Por tanto, la vitamina B12 no es actualmente un problema.

Sin embargo, la mayoría de veganos no es consciente de que puede sufrir una deficiencia de yodo, no lo suplementa, y el resultado es que un tercio de los veganos del estudio no lo tomaban en dosis suficiente.

Los niveles de yodo de estas personas estaban por debajo de 20 mcg por litro (μg /L), que es el límite mínimo definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Todo lo que esté por debajo de esto representa una grave escasez. La deficiencia de yodo también afectaba al grupo de omnívoros, pero en una proporción menor.

El estudio alemán no es epidemiológico, no revela las verdaderas tasas de incidencia de la deficiencia de nutrientes en las poblaciones vegana y omnívora. El trabajo solo pretendió medir a fondo el estado nutricional de un grupo de personas veganas.

La importancia del yodo

El yodo es un mineral que se encuentra naturalmente en el suelo de la tierra y en las aguas del océano. Desempeña un papel vital en la salud de la glándula tiroides, que se encuentra en el cuello y regula la producción de hormonas que controlan el metabolismo y el estado del corazón, entre otras cosas.

También es decisivo para el buen estado del cerebro y para su desarrollo durante las etapas de crecimiento. La ingesta de yodo durante el embarazo está relacionada con el desarrollo del cerebro en los fetos. Una deficiencia durante el embarazo aumenta las probabilidades de crecer con un coeficiente intelectual más bajo y otros retrasos intelectuales.

La ingesta diaria recomendada de yodo durante el embarazo es de 220 mcg y 290 mcg durante la lactancia. En comparación, la cantidad recomendada en adultos no embarazadas es de 150 mcg al día.

Ingrediente esencial: la sal marina yodada

Los veganos pueden reducir el riesgo de sufrir una deficiencia de yodo simplemente recurriendo a un ingrediente en su platos: la sal marina yodada. En cuanto a la dosis, sería suficiente con 2 g de sal marina yodada diarios. Demasiado yodo puede tener un efecto negativo en la glándula tiroides. Es por eso que no debe tomar suplementos de yodo sin la recomendación de su médico.

Veganos: no hay carencia de proteínas o calcio

La ingesta de otros nutrientes era similar en veganos y no veganos. Cuatro veganos y tres no veganos sufrían una deficiencia de hierro, pero la diferencia no se considera sgnificativa en grupos de 36 personas.

Por otra parte, los investigadores destacan las ventajas para la salud de una dieta vegana equilibrada, como las asociadas a una mayor ingesta de fibra, vitamin E, vitamina K y ácido fólico, y niveles más bajos de colesterol. El estudio ha comprobado que la dieta vegana puede aportar tanta energía como la omnívora y que no existe ningún problema con la proteína o el calcio.

Referencia científica:

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?