Ya tenemos unas refrescantes bebidas para el verano, así que ahora vamos a por las tapas. La mayoría las podemos tener ya preparadas en la nevera, listas para comer en cualquier ocasión.
En el caso de que decidamos no compartirlas por motivos higiénicos, debido por ejemplo a las indicaciones sanitarias de la pandemia del COVID, podemos ponernos creativos para que todo el mundo tenga lo que le apetezca en el plato. No comer del mismo plato no nos puede amargar una reunión de amigos o familiares.
Así, podemos pasar con antelación o en el momento de llegada de los invitados una pequeña lista con las tapas veganas, para que marquen aquellas que les interesan. Luego repartiremos en vasitos o platos de postre las diferentes preparaciones.
1. Chips de remolacha y calabacín
¡Nunca fallan! Una forma divertida de comer hortalizas. Para hacer esta receta no necesitas tener deshidratador en casa.
Ingredientes:
- 1 remolacha grande
- 1 calabacín grande
- Aceite de oliva opcional
- Pimienta blanca y negra
- Sal
Preparación:
- Lavamos bien las hortalizas.
- Pelamos la remolacha y le quitamos el tallo. Si el calabacín es bio, le dejamos la piel y lo limpiamos con un cepillo para verduras.
- Cortamos el calabacín y la remolacha lo más finos posible, a poder ser con mandolina, a láminas muy finas.
- Colocamos las láminas vegetales en una bandeja de horno con papel vegetal.
- Si tenemos un spray de aceite, pulverizamos un poco de aceite de oliva. Salpimentamos ligeramente.
- Precalentamos el horno a 85 grados. Horneamos a 60-80 grados durante 2 o 3 horas. Es aconsejable hacer varias bandejas a la vez, o aprovechar para colocar patatas abajo y que se asen para aprovechar el horno.
Las chips las podemos consumir solas o nos pueden servir para mojar en algún paté o salsa. En el caso de que sean para mojar, evitaremos saborizarlas, para darle protagonismo a la salsa.
Las podemos repartir en un cuenquito para cada invitado, dejando una cantidad extra por si alguien quiere repetir.
2. Tomates rellenos
Sirve de tapa y de entrante y no puede ser más de temporada. Si tenemos ensaladilla rusa hecha (puedes ver mi receta en este artículo), es una forma perfecta de presentarla en formato individual.
Ingredientes para 4 personas:
- 4 tomates pequeños firmes, redondos, estilo canario.
- El relleno: la ensaladilla rusa o cualquier ensalada de cereales y vegetales que nos guste, ya sea de arroz, mijo, quinoa o cuscús, como este cuscús de coliflor.
Preparación:
- Lavamos bien los tomates
- Les quitamos el sombrero, es decir, los cortamos para que tengan tapa.
- Con una cuchara, los vaciamos retirando la pulpa, con cuidado de que queden enteros como recipiente.
- La pulpa la mezclaremos con la ensalada que va a rellenar el tomate.
- Rellénalos al gusto, en frío.
3. Veggie-boquerones en vinagre
Un básico del verano para los que gustan del sabor del vinagre.
Ingredientes:
- 1 calabacín grande o 2 mediamos
- 5 g de alga wakame
- 2 dientes de ajo
- 1 vaso vinagre de manzana o de umeboshi
- Aceite de oliva virgen
- Agua
Preparación:
- Lavamos el calabacín, le cortamos el tallo y lo pelamos.
- Con el mismo pelador o con una mandolina, hacemos tiras longitudinales muy finas. Podemos cortar por la mitad el calabacín si nos es más fácil.
- Colocamos las tiras en un recipiente de vidrio o en un táper con el alga wakame en copos o en tiras, sin deshidratar.
- Añadimos el vaso de vinagre y cubrimos con agua. Habitualmente, la cantidad de vinagre y agua es 1:1, pero va a depender del tiempo y de vuestro gusto.
- Lo guardamos en la nevera al menos 4 horas. Tened en cuenta que a más tiempo, más avinagrado, con lo cual, lo mejor es que probéis cuál es vuestro punto.
- Una vez tengamos el resultado esperado, colamos, volvemos a colocar en el táper y conservamos en aceite de oliva. La mezcla de agua y vinagre con sabor a wakame os puede servir para hacer otra tanda.
- Pelamos los dientes de ajo, los cortamos a taquitos y los colocamos por encima.
Es habitual presentar los V-boquerones en un plato, escurridos, con un poco de su propio aceite por encima. El aceite que nos sobre lo podemos usar para aliñar ensaladas.
En el caso de que no queramos picar del mismo plato, podemos hacerlos estilo pincho: uno o dos V-boquerones encima de una rebanadita de pan integral de barra con una aceituna deshuesada y un palillo para unirlo todo.