4 hábitos que previenen el cáncer de colon (y 3 que lo favorecen)

El colorectal es el más habitual en España, pero también es en el que nuestro estilo de vida es más determinante. Somos capaces de prevenirlo.

Prevenir cancer colorrectal

El cáncer de colon es el más frecuente en España, según la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer). Lo sufren uno de cada veinte hombres y una de cada treinta mujeres, y de diagnostican más de cuarenta mil casos al año1.

La buena noticia es que este es uno de los tipos de cáncer en los que mayor papel juega el estilo de vida de cara a su prevención, de hecho en esta patología el estilo de vida juega un papel mayor que la genética, según datos de un estudio en nuestro país llevado a cabo por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y publicado en la revista Scientific Reports3.

Es decir, hay muchas cosas que están en nuestra mano que podemos hacer para tener menos probabilidades de sufrirlo.

¿Qué es lo que podemos hacer para prevenir el cáncer colorectal?

En septiembre, la WCRF (World Cancer Research Foundation) ha actualizado las recomendaciones para la prevención del cáncer colorectal, a la luz de las últimas evidencias y estudios disponibles3, y esto es lo que nos recomienda:

Disminuyen el riesgo:

  • Ser físicamente activo, es decir hacer ejercicio y evitar el sedentarismo
  • Consumir cereales integrales en lugar de refinados
  • Tener una ingesta adecuada de fibra
  • El consumo de lácteos y/o de suplementos de calcio también se asocia a una disminución del riesgo.

Aumentan el riesgo:

  • Consumir carne roja y carne procesada
  • Consumir alcohol
  • Sufrir sobrepeso u obesidad

En resumen, llevar una vida activa y una dieta rica en frutas y verduras (fibra), eligiendo cereales integrales, evitando el alcohol y con un consumo adecuado de calcio, no parece muy difícil y el beneficio puede ser enorme. Vale la pena tenerlo en cuenta.

¿Tienen los vegetarianos menos cáncer colorectal?

En principio es evidente que la población vegetariana evita uno de los principales factores de riesgo: el consumo de carne roja y procesada. Por tanto ya sale de la línea de meta con algo de ventaja.

Además, es una población que tiene, según los estudios, menores índices de sobrepeso y obesidad, que como vemos también es un factor de riesgo. Y en general suele llevar un estilo de vida más saludable, con menor incidencia de tabaquismo y consumo de alcohol. Así que podríamos presumir que están en bastante buena posición en temas de prevención.

Y así lo confirman algunos estudios4, en los que los ovolactovegetarianos tienen menor riesgo que los veganos (tal vez por el consumo de lácteos), pero quienes se llevan la palma con el riesgo más bajo de todos son los que comen pescado pero no carne.

Sin embargo otros estudios no han encontrado diferencias en la prevalencia de este tipo de cáncer en la población vegetariana respecto a la no-vegetariana. Son estudios en población británica y una de las causas que se barajan es la baja ingesta de selenio5, aunque de momento es sólo una hipótesis ya que es una publicación de agosto de este mismo año.

Pero por si tenéis curiosidad, son alimentos ricos en selenio muchos frutos secos, especialmente las nueces y las nueces de Brasil, las semillas de calabaza o las crucíferas. Aunque su contenido varía según el tipo de suelo en el que se cultivan.

En cualquier caso, seguir las recomendación del WCRF sobre estilo de vida, no sólo nos va a beneficiar en la disminución del riesgo de cáncer colorectal, si no en la prevención de otras muchas enfermedades relacionadas con una vida sedentaria y una dieta poco saludable como la diabetes de tipo II, otros tipos de cáncer o las patologías cardiovasculares. Así que todo son ventajas.

Referencias

  1. https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/cancerdecolon/Paginas/incidencia.aspx
  2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28233817
  3. http://www.wcrf.org/int/research-we-fund/continuous-update-project-findings-reports/colorectal-bowel-cancer
  4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25751512
  5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5534195/

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?