¿Qué es la masculinidad frágil? Es aquella que sufren los hombres más obedientes y sumisos al patriarcado.
Son los hombres que han sido educados para vivir compitiendo constantemente con los demás, y que han interiorizado la obligación de tener éxito, de triunfar en todo, de acumular recursos y poder a costa de los demás.
La mayor parte de los hombres educados en el patriarcado sufren mutilación emocional, carencias afectivas, y muchos miedos acumulados: miedo a no dar la talla en la cama, miedo a no ser el mejor en todo.
Tienen miedo a no parecer viril, miedo a parecer una mujer o un homosexual, miedo a recibir las burlas de otros hombres.
Tienen miedo a vivir sometidos a una mujer, miedo a dejarse manipular en nombre del amor, miedo a perder su libertad, miedo a mostrar su vulnerabilidad, miedo a mostrar sus emociones y parecer humano.
Saber a qué nos enfrentamos
¿Por qué es importante saber si nuestra pareja sufre problemas de masculinidad? Porque estos miedos les impiden disfrutar del sexo, del amor y de la vida.
Se sienten constantemente amenazados, sobre todo frente al poder de las mujeres.
A medida que avanzamos en la lucha por la igualdad y los derechos humanos, los hombres se van sintiendo más inseguros, menos necesarios, menos importantes, y eso a muchos les genera una inmensa sensación de confusión, fracaso, y frustración.
La frustración lleva a los hombres a la violencia: en los países con mayores tasas de desempleo masculino, hay más violencia contra las mujeres.
Estos datos demuestran que los problemas de masculinidad nos afectan tanto, que a veces nos cuestan la vida. Por eso antes de seguir tu relación es importante evaluar si nos compensa o no estar con un hombre inseguro y machista.
Las 40 preguntas para identificar problemas de masculinidad
Para saber si tu pareja tiene problemas de masculinidad, puedes hacerte estas preguntas y reflexionar sobre tus propias respuestas.
- ¿Cómo habla tu pareja de sus ex? ¿Las odia a todas, les echa la culpa de todo o alberga mucho rencor hacia ellas?
- ¿Cómo habla tu pareja de las mujeres, en general?
- ¿Le gusta contar chistes machistas delante de sus amigos?
- ¿Trata bien a las mujeres de vuestro entorno, amigas y familiares?
¿Te trata bien a ti?
- ¿Cómo te trata cuando se enfada, cuando está nervioso, estresado o triste?
- ¿Le cuesta hablar de sexo? ¿Le interesa cómo vives tu la sexualidad propia y la que compartes con él?
- ¿Se esmera en escucharte y darte placer? ¿Crees que su visión del erotismo está empobrecida por el porno patriarcal, o se atreve a explorar otras formas de disfrutar del sexo y del amor?
- ¿Cómo reacciona tu pareja cuando sufre eyaculación precoz o disfunción eréctil? ¿Es capaz de hablar de ello, de pedir ayuda, o lo sufre en silencio?
- ¿Tu pareja colabora en las tareas de casa? ¿Asume su responsabilidad como habitante de un hogar?
- ¿Quién tiene más tiempo libre de los dos? ¿En qué utiliza tu pareja su tiempo libre?
- ¿Cómo se siente tu pareja cuando eres la protagonista en un evento social, como por ejemplo tu cumpleaños, o un homenaje que te hacen en tu empresa?
- ¿Le gusta verte brillar y recibir aplausos y amor de los demás?
¿Es mentiroso con los demás o contigo?
- ¿Cómo se relaciona con otros hombres? ¿Tiene relaciones de amistad profunda con algún hombre?
- ¿Tu pareja es capaz de tocar y besar a otros hombres, o evita el contacto físico con ellos?
- ¿Cómo identifica, expresa y gestiona sus emociones?
- ¿Alguna vez sus emociones han hecho daño a más personas o a ti?
- ¿Qué dice tu pareja de los avances de la lucha feminista?
¿Cómo se siente él con respecto al feminismo?
- ¿Cómo se comporta con las mujeres que le gustan o le atraen sexualmente?
- ¿Es controlador, posesivo y celoso? Si la respuesta es si, ¿cómo te afecta a ti este problema de tu pareja? ¿Limita en algún aspecto tu vida?
- ¿Confía en ti y en los pactos que habéis establecido como pareja, o vive en permanente sospecha?
- ¿Confías en él plenamente, o crees que es “como todos los hombres”?
- ¿Podría tu pareja ser capaz de pagar a cambio de sexo? ¿Lo ha hecho alguna vez en su vida? ¿Cómo sabes que no lo sigue haciendo?
¿Se siente libre tu pareja a tu lado? ¿Y tú?
- ¿Tiene cambios repentinos de humor? ¿Se enfada con facilidad?
- ¿Cómo se lleva con tu autoestima? ¿Habla bien de ti contigo?
- ¿Se siente orgulloso de ti y es capaz de decir en voz alta lo que le gusta de ti delante de ti o de los demás?
- ¿Crees que a tu amado le gusta estar emparejado?
- ¿Crees que tiene las mismas ganas que tú de disfrutar de vuestra historia de amor?
- ¿Cómo sería la vida de tu pareja sin ti?¿Qué estaría haciendo?
- ¿Tiene herramientas tu pareja para desnudarse, abrirse y compartirse? ¿Es capaz de comunicarse desde lo más profundo de su ser, o tiene miedo a parecer vulnerable?
- ¿Cómo se sentiría tu pareja si tú tuvieses un sueldo más alto, o un cargo más alto que él?
- ¿Quién de los dos está renunciando a más cosas? ¿Quién cede y se sacrifica siempre?
¿Hay equilibrio en la pareja, o tú cargas con todo?
- ¿Te cuida cuando enfermas o cuando estás mal anímicamente? ¿Lo hace con amor?
- Si tenéis hijas, ¿cómo las educa, cómo las trata, de qué manera las habla?, ¿crees que la está educando en el patriarcado, o que la está educando para que sea una mujer libre y autónoma?
- Si tenéis hijos, ¿cómo los está educando?, ¿qué diferencia hay en la educación que le da a sus hijas?
- ¿Cómo reaccionaría tu pareja si quisieses terminar la relación? ¿Crees que podríais separaros sin sufrir y sin haceros la guerra?