5 caldos vegetales y sabrosos para este otoño

Los caldos son uno de los mejores platos para cuando llega el frío. Reconfortan el cuerpo y condensan los nutrientes de los alimentos de temporada.

caldos-vegetales
Stockfood

Los caldos caseros son un buen fondo de despensa, sobre todo ahora que viene el frío. Lo mejor es que se congelan estupendamente y podemos guardarlos en recipientes de medio litro o menos,. Así solo es echar a la olla y se descongelan rápidamente.

En otoño e invierno contamos con un montón de ingredientes excelentes para hacer caldos, así que ¿por qué no aprovechar y prepararnos de vez en cuando una buena olla de caldo?

Aquí os dejo 5 recetas que son de mis favoritas. Me gusta hacer caldos porque no son preparaciones muy elaboradas ni tienes que estar pendiente de ellos, se hacen solos. Y estas en concreto, además, te encantarán.

1. Caldo vegetal sencillo

Este caldo te sirve como base para hacer preparaciones más ricas en las que normalmente se usa agua. Úsalo para hidratar soja texturizada, para hacer salsas para pastas, como base para una sopa con muchos ingredientes, etc.

Ingredientes:

  • 2 zanahorias
  • 2 cebollas
  • 1 puerro
  • 1 nabo
  • 2 litros de agua

Preparación:

  1. Lava bien las hortalizas, córtalas en trozos medianos y ponlas con el agua a hervir a fuego fuerte.
  2. Cuando entre en ebullición, ponlo a fuego lento.
  3. Deja que se cueza 45 minutos, medio tapado.

2. Caldo vegetal con extra de sabor

Este caldo está muy bien para hacer de más y guardar. Te sirve de base para cualquier sopa que quieras con mucho sabor, por ejemplo sopas de pasta, de legumbres o de cereales. Puedes hacer el doble y congelar en recipientes de medio litro.

Ingredientes:

  • 1 cebolla
  • 1 chirivía
  • 2 zanahorias
  • 2 nabos
  • 1 rama de apio
  • 2 litros de agua

Preparación:

  1. Lava bien las hortalizas. Córtalas en mitades y ásalas a 200 ºC unos 20 minutos, hasta que estén doradas.
  2. Ponlas con el agua, a fuego fuerte, hasta que entre en ebullición.
  3. Baja el fuego y deja que cueza 45 minutos, medio tapado.

3. Caldo de hortalizas de otoño

Puedes aprovechar más verduras y hortalizas que tengas por la nevera para hacer este caldo, como coles, repollo o acelgas. La idea es condensar el sabor del otoño en un caldo que te servirá para cualquier uso que quieras darle.

Ingredientes:

  • 500 g de calabaza
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento rojo
  • 1 zanahoria
  • 1 nabo
  • 1 chirivía
  • ½ hinojo
  • Un manojo mediano de perejil
  • 2 litros de agua

Preparación:

  1. Corta las hortalizas en trozos medianos y ponlas a hervir con el agua a fuego fuerte.
  2. Cuando entre en ebullición baja el fuego y deja que se cueza 45 minutos medio tapado.

4. Caldo especiado

Este caldo está especialmente bueno combinado con verduras, hortalizas o cereales como el arroz y la quinoa. Hace unas excelentes sopas, una riquísima adición a tus purés de patatas y un consomé ligero como primer plato muy especial.

Ingredientes:

  • 2 chalotas
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria
  • 1 rama de apio
  • 2 hojas de laurel
  • Unas ramitas de tomillo
  • Un par de ramitas de romero
  • 4-5 bolitas de pimienta negra
  • 2 litros de agua

Preparación:

  1. Primero lava muy bien las hortalizas, pélalas y córtalas en trozos medianos. Ponlas con el agua a fuego fuerte a hervir.
  2. Mientras hierve el agua mete las especias y hierbas en un saquito (sirven los de hacer infusiones caseras, o un filtro de café), ciérralo bien y mételo en el caldo.
  3. Cuando empiece a hervir baja el fuego y cuécelo todo junto 45 minutos, medio tapado.

5. Caldo de invierno

Este caldo tiene mis sabores favoritos. Úsalo para tomar como consomé, como base para sopas, mitad y mitad al hacer una bechamel (por ejemplo al hacer croquetas), para elaborar salsas y en general para todo lo que necesite líquido.

Ingredientes:

  • 500 g de calabaza
  • 250g de champiñones
  • 1 cebolla
  • 1 rama de apio
  • ½ puerro
  • La piel de ½ naranja
  • 2 hojas de laurel
  • 2 clavos de olor
  • 1 ramita de canela
  • 2 litros de agua

Preparación:

  1. Lava y pela las hortalizas. Corta la cebolla por la mitad y clávale los clavos.
  2. En la olla, sin agua ni aceite, pon a fuego fuerte la cebolla por el lado cortado y la canela, hasta que se tuesten. Añade entonces el resto de ingredientes y el agua y ponlo a hervir a fuego fuerte.
  3. Cuando entre en ebullición ponlo a fuego lento y cuécelo 45 minutos medio tapado.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?