Cruasanes veganos hechos en casa, ¡la receta perfecta!

¿Te encantan las cruasanes y quieres probar de hacerlos en casa? Te damos ideas para prepararlos dulces o salados.

cruasanes
Virginia García

Los cruasanes son una maravilla laminada, tan tierna como delicada, que gusta tanto salada como dulce. La gracia de los cruasanes está en esa masa hecha de un montón de capas de masa con levadura y margarina vegetal. Es un proceso de laminación y expansión causada por ambas cosas, el efecto leudante de la levadura y la separación física de las capas por la acción de las grasas.

Ambas cosas hacen que el aire atrapado entre capas se convierta en vapor, crezca y se separe. Una buena masa para cruasanes requiere bastante experiencia, tiempo y paciencia, así que os explicaré cómo hacerlo con hojaldre comprado, que es mucho más fácil y da muy buenos resultados.

Preparar cruasanes con masa de hojaldre

Puedes usar cualquier hojaldre que no tenga nada de origen animal, sea congelado o refrigerado. Eso sí, si es congelado tendrás que descongelarlo primero hasta el punto en que puedas desdoblarlo sin romperlo. Es preferible descongelar en la nevera toda la noche.

  • Lo primero que debemos tener en mente es no sacar la masa del frigorífico hasta que la vayamos a usar.
  • Así que, antes de nada, prepara tus rellenos y, una vez a mano, precalienta el horno a la temperatura que indique en el paquete (suele ser 180-200 ºC).

Crusanes veganos rellenos salados

Para mí los mejores relleno salados son salsas con sabores fuertes como los pestos, aunque también me gusta mucho ponerles algún queso vegano (tipo queso azul u otros de aromasintensos). Os dejo un par de recetas de mis pestos favoritos:

Ingredientes para Pesto verde alla siciliana:

  • 50g de hojas de albahaca
  • 20g de hojas de perejil
  • 50g de almendras crudas peladas
  • 1 cucharadita de vinagre de manzana
  • ¼ de cucharadita de sal
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Preparación:

  1. En un mortero (o con la batidora) machaca la albahaca, perejil, almendras, vinagre y sal.
  2. Añade el aceite de oliva y mézclalo a mano. ¡Ya tienes tu pesto listo para usar!

Ingredientes para Pesto rosso alla trapanese:

  • 250g de tomates pelados y troceados
  • 3 mitades de tomates secos
  • 1 diente de ajo50g de almendras crudas peladas
  • 25 g de hojas de albahaca fresca
  • ¼ de cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Preparación:

  1. Tritura todos los ingredientes juntos excepto el aceite.
  2. Añade el aceite y mézclalo a mano.
  3. Tu pesto ya está listo.
  4. Guárdalo en la nevera hasta el momento de usar.

Rellenos dulces para cruasanes veganos

Los rellenos dulces también son muy populares. El más fácil de hacer es colocar un trocito de chocolate negro para que se derrita en el horno, pero también podemos poner crema de chocolate, crema de cacao con avellanas, crema pastelera, compota o mermelada de frutas, frutos del bosque triturados, plátano en lonchas muy finas o machacado, mantequilla de cacahuete o de anacardos, etc.

¿Cómo hacer los cruasantes de holajaldre?

  1. Para hacer los cruasanes tenemos que cortar la masa en triángulos. El truco para que queden bien hojaldrados y bonitos es que sean lo más largos posible. Es decir, haremos triángulos largos o bien estiraremos la masa un poquito con las manos para hacerlos más largos.
  2. Dependiendo del ancho de los triángulos nos saldrán más o menos con la misma masa. Si los quieres de tamaño pequeñito te bastará con una lámina de hojaldre, pero si los quieres medianos necesitarás un par.
  3. Coloca tu relleno en la base del triángulo. Si es pesto o mermeladas o triturados puedes poner una cucharadita a lo largo de toda la masa. Si es chocolate, ponlo solo en la base.
  4. Enrolla tus triángulos y ve colocándolos en una bandeja para horno con papel para hornear y hazlos según las instrucciones del paquete de hojaldre. Si te quedan muy claritos puedes subir la temperatura un poco más y dejarlos unos minutos (no mucho o se resecarán).
  5. Si los quieres brillantes puedes hacer una cobertura de aquafaba (el líquido de cocción de los garbanzos) con azúcar, o si son salados, aquafaba con un poquito de salsa de soja, aceite o margarina vegetal derretida.
  6. ¡Deja que se templen un poco antes de darles un bocado!

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?