5 recetas para evitar la acidez de estómago durante el embarazo

Muchas mujeres embarazadas padecen episodios de ardor de estómago o acidez después de comer. ¿Qué comer para evitar los ardores? Te proponemos 5 recetas suaves que te sentarán muy bien.

Receta de coliflor con pesto de espinacas y pistachos
Fotografía: Stockfood

La llegada de un nuevo miembro a la familia es una experiencia única, llena de felicidad, sentimientos y emociones, pero también de pequeñas molestias. La acidez de estómago o el ardor durante el embarazo es uno de los efectos secundarios más comunes entre las mujeres embarazadas, sobre todo durante el segundo y tercer trimestres. Está causada por la presión del útero sobre el estómago y los cambios físicos y hormonales que se desarrollan.

Muchas mujeres embarazadas conocen bien la situación: tienen un hambre de lobo (el niño creciendo está pidiendo comida), pero después de comerse un plato, empieza una sensación poco agradable, quemazón en el pecho y la garganta y sensación de "fuego" en la boca o el estómago.

Existen diferentes remedios tradicionales para reducir la sensación de quemazón o ardor:

  • Evitar alimentos difíciles de digerir y los que contribuyen a aumentar la acidez como el chocolate, el café, los cítricos, la menta, las salsas de tomate, la cebolla, el ajo y las especias; y además seguir unas rutinas como comer menos cantidades más a menudo, comer sin prisa, beber lo suficiente, cenar dos o tres horas antes de irse a la cama y dormir con la cabeza elevada.
  • Elegir ingredientes suaves. Conviene introducir platos suaves y tibios, alimentos con PH alcalino como la fruta y la verdura, especialmente los plátanos, la papaya, la calabaza, las verduras de hoja verde, las alcachofas y los espárragos, así como cereales como el mijo y legumbres bien cocidas. Además de incrementar la fibra y los alimentos probióticos como el yogur o la verdura fermentada.
  • Cocciones sencillas. A la hora de cenar conviene introducir platos a base de verdura cocida con un poco de proteína vegetal.

Aquí tienes algunas ideas de recetas para cenas que no provocan acidez de estómago ni reflujo en las embarazadas:

1 /5
Receta depasta Mac and cheese de calabaza

1 / 5

Fotografía: Stockfood

Receta de pasta Mac and cheese de calabaza

En muchas personas los tomates y la salsa de tomate pueden producir acidez. Por eso, durante el embarazo en lugar de recurrir a la salsa de tomate, podemos experimentar con otras salsas, como por ejemplo esta famosa Mac and cheese, una salsa de "queso" que en este caso además lleva calabaza. Es una salsa muy rica, fácil de digerir y muy sencilla de preparar.

Aparte de pasta, la podemos usar con quinoa, albóndigas veganas, verdura al horno, etc. A la hora de elegir la pasta podemos optar para pasta de lentejas, que naturalmente son alcalinas y además ricas en proteína, tan necesaria en esta época.

Ingredientes (4 raciones):

  • 450 g de calabaza
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 175 ml de bebida vegetal
  • 4 cucharadas de queso vegano o levadura nutricional
  • Sal
  • ½ cucharadita de mostaza
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • Nuez moscada
  • 400 g de pasta de lentejas rojas
  • 2 puñados de espinacas

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 200 ºC. Corta la calabaza en trozos grandes (si es potimarrón, la puedes usar con la piel). Unta con un poco de aceite y hornea durante 35 minutos hasta que esté blanda.
  2. En una batidora combina la bebida vegetal, el queso o la levadura nutricional, la sal, la calabaza y el resto de ingredientes para la salsa y tritura hasta que esté todo suave. Prueba el sabor y salpimienta. Si hace falta, añade más bebida vegetal.
  3. Mientras, cocina la pasta según el fabricante. Quita el agua, añade las espinacas y mezcla bien para que se cocinen con el calor restante. Añade la salsa, mezcla y sirve.

Preparación: 15 minutos. Cocción: 50 minutos.

Receta de coliflor con pesto de espinacas y pistachos

2 / 5

Fotografía: Stockfood

Receta de coliflor con pesto de espinacas y pistachos

La coliflor cocida es una verdura suave que a muchas mujeres les sienta bien. Aparte de cocerla o cocinarla al vapor, podemos hacerla al horno. Durante el embarazo podemos tener momentos de más o menos energía. Por eso, en los momentos más fuertes, podemos preparar más cantidad de comida para los momentos peores. Tanto los filetes de coliflor como el pesto aguantan bien un par de días en la nevera. Si necesitamos añadir más proteína, podemos servir los filetes con un salteado de alubias blancas o tofu.

El pesto es una de las salsas más versátiles. En esta receta usamos espinacas, una de las mejores verduras para las embarazadas por su riqueza en ácido fólico, necesario para el buen desarrollo del bebé. El pesto tradicional lleva ajo, pero como puede causar ardor, es mejor evitarlo.

Ingredientes (4 raciones):

  • 1 coliflor grande
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal
    Para el pesto:
  • 75 g de pistachos tostados
  • 100 g de espinacas frescas
  • 50 g de parmesano vegano o 4 cucharadas de levadura nutricional
  • 1 cucharada de levadura nutricional (evitar si usamos la levadura en lugar del queso)
  • 80-100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • Sal

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 200 ºC. Retira las hojas y corta un poco el tallo (pero no del todo, porque tiene que aguantar los filetes). Después corta la coliflor por la mitad y cada mitad en dos rodajas grandes de arriba abajo de unos 1,5-2 cm de grosor para obtener 4 filetes.
  2. Unta cada filete con un poco de aceite, salpimienta y hornea unos 25-30 minutos.
  3. Prepara el pesto. Tritura todos los ingredientes para el pesto. Ve añadiendo aceite para conseguir la textura de una salsa. Si quieres usar menos aceite, puedes sustituir la mitad por agua o bebida vegetal.
  4. Sirve los filetes con el pesto.

Preparación: 15 minutos. Cocción: 30 minutos.

Receta de crema de calabacín y espárragos con almendras

3 / 5

Receta de crema de calabacín y espárragos con almendras

Los purés y las cremas de verdura son una cena excelente para todos, pero son especialmente recomendables durante el embarazo. Son muy fáciles de digerir, aportan vitaminas, minerales y fibra y como durante estos meses la digestión es más lenta, nos ayudan a que la comida no se quede demasiado tiempo en el tracto digestivo. Para hacerlas aún más nutritivas, podemos añadir un poco de algas, muy ricas en yodo y muy alcalinas.

En muchas cremas tradicionales se usa cebolla, pero aquí usamos puerro en su lugar para eliminar el ardor que puede causar. A la crema le hemos añadido almendras, que además de ser muy ricas en calcio, necesario para un buen desarrollo del bebé, añaden aún más fibra, proteína y, sobre todo, son uno de los frutos secos más convenientes cuando hay acidez.

Ingredientes (4 raciones):

  • 1 cm de alga wakame
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 puerro
  • 1 manojo de espárragos trigueros
  • 1 calabacín pequeño
  • Sal
  • 500 – 800 ml de agua o caldo vegetal
  • 2 cucharadas de crema de almendras blanca
  • 1 cucharada de levadura nutricional
  • 50 g de almendras tostadas

Preparación:

  1. Pon el alga en remojo con un poco de agua.
  2. Pica las almendras.
  3. Corta el puerro en rodajas y el calabacín en trozos. Quítales a los espárragos la parte más dura del tallo. Corta las puntas y resérvalas para la presentación. Corta el resto de espárragos en trozos.
  4. En una cazuela, echa un poco de aceite de oliva y cocina las puntas de los espárragos con una pizca de sal un par de minutos y resérvalas aparte.
  5. Pon más aceite en la olla y echa el puerro y una pizca de sal. Rehoga unos 5 minutos. Añade el calabacín y los espárragos y cocínalo junto unos 3 minutos.
  6. Añade el caldo justo para cubrir la verdura, el alga, la sal y tapa la olla y cocínalo unos 15 minutos, hasta que la verdura esté cocida.
  7. Añade la crema de almendras y la levadura nutricional y tritura la crema.
  8. Sirve con las puntas reservadas y las almendras picadas.

Preparación: 10 minutos Cocción: 25 minutos

Receta de boniatos gratinados con acelgas

4 / 5

Receta de boniatos gratinados con acelgas

Los boniatos y las hojas verdes, por su aporte de vitaminas, calcio y potasio, están entre los mejores alimentos para las mujeres embarazadas. No solo son ricos en vitaminas, como el betacaroteno, la vitamina K, el potasio y el calcio, necesarios para un buen desarrollo del feto, sino que sobre todo ayudan con la digestión.

También son ricos en fibra, lo que favorece que la comida pase más rápido a través del tracto digestivo. Cocinados de esta forma soy muy suaves y podemos llevar los restos en un táper al trabajo el día siguiente.

Ingredientes (4 raciones):

  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 boniato grande (aprox. 400 g)
  • 1 manojo de acelgas (aprox. 10 hojas)
  • 100 g de anacardos
  • 250 g de tofu firme
  • 175 ml de agua
  • 2 cucharadas de levadura nutricional
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 1 cucharadita de miso
  • 1 cucharadita de limón
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

Preparación:

  1. Lava bien el boniato, córtalo en cuartos a lo largo y después en rodajas. Corta la parte verde de las acelgas en trozos. Reserva las pencas para otra receta.
  2. En una olla calienta el aceite, echa los boniatos, un poco de sal y cocínalos unos 15 minutos hasta que estén tiernos. Añade las acelgas y cocina junto con el boniato un par de minutos.
  3. Precalienta el horno a 180 ºC.
  4. Prepara la salsa. En una batidora de vaso o con ayuda de una túrmix tritura todos los ingredientes hasta obtener una salsa suave.
  5. Unta una bandeja de vidrio o cerámica pequeña con un poco de aceite. Añade las verduras a la bandeja, vierte la salsa y mezcla bien.
  6. Hornea unos 40-45 minutos hasta que esté firme al tacto.
  7. Sirve con una ensalada verde.

Preparación: 20 minutos. Cocción: 60 minutos.

Puré de patatas con champiñones salteados con guisantes

5 / 5

Receta de puré de patatas con champiñones salteados con guisantes

Las patatas son naturalmente alcalinas y ricas en potasio, que ayuda a mantener el equilibrio. Además, las patatas cocidas son muy suaves de digerir y para muchas mujeres embarazadas es un alimento que les apetece durante estos meses.

Ingredientes (4 raciones):

  • 4 patatas
  • 150 ml de bebida vegetal
  • 8 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 16 champiñones
  • Sal
  • 1 cucharadita de tomillo
  • 1 cucharada de tamari
  • 200 g de guisantes congelados
  • Perejil fresco para servir

Preparación:

  1. Pela y corta las patatas en trozos. En una olla cubre las patatas con agua y añade sal. Lleva a ebullición, tapa, baja el fuego y cocina hasta que las patatas estén bien cocidas, unos 15 minutos.
  2. Prepara los champiñones. Quita el rabo y córtalos en rodajas. En una olla, calienta el aceite, añade los champiñones, la sal, un poco de tomillo y tamari. Saltea a fuego medio-alto unos 6 minutos. Añade los guisantes, una pizca de sal y saltea unos 6 minutos más hasta que los champiñones y los guisantes estén hechos.
  3. Termina el puré. Escurre las patatas y quita toda el agua. Añade a la olla la bebida vegetal y vuelve a poner al fuego hasta que la bebida esté caliente. Quita del fuego, añade el aceite, las patatas escurridas y tritura hasta obtener un puré. Puedes utilizar un triturador de patatas, un tenedor o una espátula. Si hace falta, añade más bebida vegetal o aceite. Evita usar una batidora eléctrica, ya que maltrata el almidón y el puré se queda pegajoso.
  4. Sirve el puré con la verdura salteada y perejil fresco.

Preparación: 20 minutos. Cocción: 20 minutos.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?