El calendario biodinámico en la cocina

Podemos mejorar las propiedades propiedades de los alimentos al cocinarlos. Para ello tendremos en cuenta las influencias de los astros.

calendario biodinámico de cocina

El filósofo austriaco Rudolf Steiner está considerado el padre de la agricultura biodinámica. Se basa en que la tierra también es un órgano vivo. Y las plantas, los animales y el hombre tienen que trabajar al unísono para mantenerla viva y saludable.

Para Steiner los astros también influyen en las plantas. Tiene en cuenta las fuerzas de la Tierra, los ritmos solares y lunares, las constelaciones del zodiaco y los planetas del sistema solar.

La agricultora alemana Maria Thun siguió profundizando en las investigaciones de Steiner, creando el calendario biodinámico en el que se basa nuestro calendario lunar de corte de pelo y depilación. Actualmente es el más seguido por los agricultores que siguen estas prácticas.

El calendario biodinámico señala los mejores momentos para la siembra o para la recolección. Pero también es aplicable a la cocina; a la preparación de encurtidos, salsas o de platos con verduras, hortalizas o frutas.

Calendario lunar de cocina

Cada una de las 12 constelaciones está bajo la influencia de uno de los 4 elementos: tierra, aire, agua y fuego, influyendo a su vez, cuando la luna pasa por delante ellas, en una de las partes de la planta.

Las constelaciones se dividen de la siguiente manera:

  • Constelaciones de raíz: Capricornio, Virgo y Tauro.
  • Constelaciones de fruto: Leo, Sagitario y Aries.
  • Constelaciones de hoja: Escorpio, Cáncer y Piscis.
  • Constelaciones de flor: Acuario, Géminis y Libra.

Qué cocinar según la luna

El calendario biodinámico da mucha importancia a la influencia de los 4 elementos (tierra, aire, agua y fuego). Cada uno activa una parte diferente de la planta: raíz, hoja, fruta y flor.

Tenemos que fijarnos en el elemento que activará la parte que queremos elaborar y trabajar con él según su día.

  • Elemento tierra: activa la raíz de las plantas. Los días raíz son los ideales para las elaboraciones o cocinados con tubérculos: rabanitos, ajos, cebollas, patatas.
  • Elemento agua: está relacionado con la activación de las hojas. En los días hoja cocina espinacas, acelgas, lechugas, apio, y también la albahaca y la hierbabuena.
  • Elemento aire:activa la flor. Durante los días flor aprovecha para sacar todo el partido a las alcachofas, todo tipo de coles y flores comestibles como la caléndula.
  • Elemento fuego:activa el fruto de las plantas y árboles. Los días fruto prepara aceitunas, aceite de oliva, tomates, pepinos, calabacines y otras hortalizas. También las frutas y bayas.

La savia y las lunas

Cada producto tiene su día, su elemento y su constelación. Pero también le influyen las lunas. ¡Tenlas en cuenta!

  • Cada vez que la luna se aleja de la Tierra crea un impulso ascendente que mueve la savia de la planta hacia su parte vegetativa, sacando las fuerzas de espiración del vegetal hacia fuera, por lo que no es recomendable iniciar fermentaciones y encurtidos.
  • Cuando la luna se acerca a la Tierra, atrae esa savia hacia el suelo y ayuda a que los atributos de los alimentos se queden dentro, dando lo mejor de sí mismos cuando haya terminado la elaboración (en conservas, fermentados, macerados y encurtidos). Potencia su sabor, matices, aromas y nutrientes.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?