1 / 3
¿Cómo superar el rencor después de una infidelidad?
Estoy divorciada desde hace un año y separada desde hace dos. Tengo dos hijos de siete y cuatro años, varones, y aún no puedo perdonar a mi ex marido por su infidelidad. Me considero una persona que perdona con facilidad, pero con el padre de mis hijos me siento diferente. Siento mucho rencor. ¿qué puedo hacer para sentir el dolor y la tristeza de la decepción y dejar todo esto atrás?
Beatriz (e-mail)
- Estimada Beatriz: Reconocer que sientes rencor es ya un gran primer paso. Muchas personas, después de un episodio de infidelidad, no llegan siquiera a preguntarse sobre sus propios sentimientos y siguen sosteniendo tan solo que el otro es una mala persona, un traidor…
- Más allá del juicio moral que hagamos sobre la infidelidad y, en consecuencia, de cuán adecuado o no juzguemos tu rencor, lo cierto es que el resentimiento es dañino, para aquel al que va dirigido y para aquel que lo siente. El rencor proviene de un dolor que uno se niega a aceptar y sentir como tal.
- ¿Cuál es ese dolor para ti? ¿Se trata del dolor de la traición? ¿Se trata del golpe al ego, que viene de comprobar que no eras irreemplazable (como no los somos ninguno de nosotros)? ¿Se trata de la pérdida de la familia que habías imaginado? Deberás hacerte estas preguntas y responderlas lo más sinceramente que puedas.
Cuando consigas aceptar esa desagradable verdad, cualquiera que sea, el rencor estancado se transformará en dolor y comenzará a fluir hasta que, pasado un tiempo, acabará por diluirse.