Como alternativa al Black Friday, una iniciativa comercial –prevista este año 2020 para el 27 de noviembre– que desata el desenfreno del consumo, ha surgido la idea del Green Friday, que pretende fomentar otra forma de consumo más responsable y ecológica. Te damos 3 ideas para convertir el consumista Black Friday en un responsable Green Friday:
1. Boicotea el Black Friday
Para contrarrestar el desenfreno de consumo promovido por la acción del Black Friday, que hace unos años ha calado también en España, varias ONG, grupos ecologistas y marcas sostenibles nos invitan a apuntarnos al Buy Nothing Day (Día de no comprar nada o Día sin compras) o al Green Friday, como forma de boicot contra la sociedad de consumo en general.
La propuesta es hacer una especie de "huelga del consumidor", es decir, reducir al máximo las compras durante esta jornada. Pregúntate qué es lo que realmente necesitas consumir este 27 de noviembre y, si es posible, adelanta o retrasa esas compras para no tener que hacerlas el próximo viernes.
Si estás harto del modelo de consumo imperante, este es el día también para salir a la calle y denunciar un sistema socioeconómico injusto, alienante y ambientalmente insostenible.
2. Si compras, elige opciones sostenibles y responsables
La plataforma Slow Fashion Next, que promueve la moda sostenible y responsable en España, proponen es desarrollar una actitud slow fashion que nos lleve a un consumo cada vez más responsable.
Dentro de esta campaña, la Slow Fashion Next anima a adquirir solo lo que se necesite y a apoyar con cada compra los negocios sostenibles, locales y limpios, que respeten el medio ambiente, a trabajadores y a seres vivos.
La campaña tiene lugar durante las fechas en que realizamos las compras de Navidad y Reyes, pero en realidad, tal como explican los responsables de Slow Fashion Next, se trata de promover una actitud de consumo que se debería mantener todos los días del año.
La iniciativa se enmarca en el punto número 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas que se refiere al consumo y la producción sostenibles.
Este objetivo dice que "si la población mundial llegase a alcanzar los 9.600 millones en 2050, se necesitaría el equivalente de casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales precisos para mantener el estilo de vida actual".
Esta propuesta de Green Friday es opuesta a la del Black Friday, que solo pretende estimular todavía más un consumismo inconsciente y sin control que ya es insostenible.
"Creemos que es un error enorme participar en el Black Friday, porque, más allá de que se da el mensaje de que la ropa no tiene valor –si se puede comprar con un 50% de descuento ¿qué valor tiene?– y se está fomentando un consumo sin sentido que nos llevará al desastre medioambiental", dice Gema.
Slow Fashion Next ha creado el directorio Moda Impacto Positivo, donde encontrarás tiendas y marcas. Descubrirás marcas y tiendas con valores que eligen materiales y tejidos sostenibles y sin tóxicos, que te hacen sentir bien por fuera y por dentro.
Puedes seguir las actividades de la plataforma Slow Fashion Next a través de sus cuentas de Instagram, Facebook y Twitter.
3. Apuesta por la economía circular
Desde Ecoembes proponen una alternativa a las compras tradicionales para combatir el consumismo del Black Friday: promover la economía circular, la compra de productos reciclados y de segunda mano.
En esta línea, ha surgido el "Giving Tuesday", un movimiento que propone que el martes se donen alimentos, tiempo (a través del voluntariado) y objetos de segunda mano a las personas que lo necesitan.
Otra opción para convertir el Black Friday en Green Friday consiste en apoyar a empresas comprometidas con la ecología que aprovechan la ocasión para realizar una acción a favor del planeta. Por ejemplo, este año 2020 Ikea ha lanzado una campaña para recomprar los muebles usados de sus clientes.