Cómo montar tu armario sostenible: paso a paso

La ropa que elegimos tiene un impacto en el medio ambiente, en la calidad de vida de otras personas y en nuestra salud. ¿Cómo quieres que sea tu impacto? Te damos las claves para montar tu armario sostenible.

Cómo hacer tu armario sostenible

Cada vez hay más iniciativas de moda sostenible, una moda diferente que prima la calidad sobre la cantidad y que se fabrica con criterios ecológicos, sostenibles y éticos. Una moda que tiene en cuenta su impacto medio ambiental, que rechaza la explotación laboral en la fabricación de sus prendas y que recurre a los tejidos naturales de siempre pero de cultivo ecológico, o a nuevas fibras vegetales como la piña o el tencel, obtenido de la madera.

Apúntate a los tejidos naturales y al upcycling

El uso masivo de fibras sintéticas hace que cada año 190.000 toneladas de microplásticos vayan a parar a los océanos.

  • Consumo de agua. La industria de la moda es también una gran «depredadora» de recursos, especialmente de agua. Para producir 1 kg de algodón convencional, por ejemplo, se pueden llegar a utilizar 20.000 litros de agua (un 91% más que para el algodón ecológico).
  • Tóxicos en la ropa. A todo ello se suma la presencia en la ropa de sustancias tóxicas nocivas para el medio ambiente y para nuestra salud: desde restos de pesticidas o tintes hasta los componenes plásticos de las fibras sintéticas.

El uso de materiales reciclados, como botellas recogidas de los océanos, es otra de las opciones que se ha abierto camino en este tipo de moda más consciente y sostenible. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todo lo reciclado está libre de tóxicos.

Hay que asegurarse de que las prendas recicladas hayan pasado por procesos de optimización para eliminarlos.

Si quieres tener todas las garantías de que estás comprando una prenda cuya fabricación respeta el mediambiente, busca estos sellos.

Sellos indicadores de moda sostenible

Aléjate de la fast fashion: elige calidad

Quizá la expresión "ropa de usar y tirar" te parezca exagerada aplicada a las prendas que tienes en el armario, pero seguro que enseguida has sabido a qué nos referimos. Las conseguiste a buen precio y con suerte te durarán toda la temporada, pero poco más. Es lo que se conoce como fast fashion, moda diseñada para durar poco, marcada por las tendencias. Suele tirar de materiales de poca calidad y se trabaja en países lejanos en condiciones laborales nada éticas, y con poco o ningún respeto por el medio ambiente.

  • Algunas cifras. Lo de "usar y tirar" no te parecerá tan exagerado si te contamos que cada año se producen 80.000 millones de prendas en todo el mundo, un 400% más que hace solo 20 años. ¿Tienes en el armario ropa que apenas has usado? ¿Ropa que al cabo de poco tiempo te pareció que ya no estaba "de moda"? En los países occidentales cada prenda se lleva un promedio de siete veces y la familia media se deshace cada año de unos 30 kg de ropa. Piénsalo: si está hecha de fibras sintéticas, tarda años en degradarse.
  • Muy contaminante. Este consumo desaforado sustenta una industria que se ha convertido en la segunda más contaminante del planeta, después de la petrolífera. Se fabrica en países donde se vierten a los ríos sustancias dañinas para la vida acuática.

7 pasos para hacer tu armario sostenible

¿Empezamos? Nuestros hábitos de consumo marcarán la tendencia. Así que tú también tienes la palabra. A continuación, encontrarás una pequeña guía de compra para hacer elecciones más conscientes.

  • 1. Compra solo lo necesario. Consumimos los recursos de la Tierra a un ritmo superior al que esta es capaz de generarlos. De hecho, según la red Global Footprint Network, para mantener el consumo actual necesitamos los recursos terrestres de 1,7 tierras. La mejor solución, reducir nuestro consumo.
  • 2. Compra calidad. Es una forma de que la ropa te dure más y huir del usar y tirar.
  • 3. Elije tejidos naturales. Son más sostenibles, sobre todo si eliges prendas de materiales vegetales ecológicos.
  • 4. Elige fibras recicladas sin tóxicos. Las prendas recicladas no siempre son tan sostenibles como creemos. Las sintéticas recicladas evitan usar más petróleo, pero es importante que hayan pasado por una neutralización química para que no contengan sustancias perjudiciales. Una forma de asegurarse es que lleven, por ejemplo, el sello Oeko-Tex. Al lavar prendas sintéticas, usa bolsitas para evitar que se desprendan microplásticos y vayan al desagüe.
  • 5. Recurre a la segunda mano. Puedes dar una segunda vida a la ropa optando por la segunda mano o el intercambio. En el caso de la ropa infantil, hay marcas con opciones de devolución cuando la ropa le queda pequeña a los niños, para que pueda ser aprovechada por otros.
  • 6. Si veganizas tu armario. Si quieres renunciar a ropa con materiales de origen animal, deja de comprarla y acaba de usar la que ya tengas.
  • 7. Dona lo que no uses. Si no quieres usarla, siempre puedes donarla.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?