7 claves para un baño más natural y sin tóxicos

Una higiene personal consciente te lleva a limpiar el cuerpo sin ensuciarlo de tóxicos y al mismo tiempo, contribuyes a mantener el planeta más limpio.

dddd

En el baño cuidamos de nuestro cuerpo pero también podemos cuidar nuestro entorno. Vigilar las sustancias de higiene personal, así como las toallas y materiales de construcción, puede evitar exponernos a productos tóxicos innecesariamente. Te damos 7 consejos que te ayudarán a limpiar tu cuerpo de tóxicos y contribuir, al mismo tiempo, a mantener un planeta más limpio.

1 /7
1. banyo

1 / 7

1. Paredes que respiren

El baño suele ser la estancia más húmeda de la casa. Una ventilación eficiente es clave para evitar que se concentre el vapor de agua, se produzcan condensaciones, aparezcan humedades y proliferen mohos.

Abrir la ventana después de la ducha matinal ayuda a que se regule la humedad del interior. Si no hay ventana, un buen extractor es imprescindible.

Pero no es suficiente: conseguir un aire más sano también depende de los acabados de las paredes. Opta por los materiales con propiedades higroscópicas, es decir, que sean capaces de regular la humedad ambiental, como el mortero de arcilla, el mortero de cal y las pinturas naturales. Así las paredes pueden respirar.

2.son toxicos

2 / 7

2. Sin tóxicos en la higiene personal

De la piel al interior del cuerpo. Es el viaje de muchas sustancias químicas presentes en los productos de higiene personal.

Que asearte no te "ensucie" por dentro. Elige productos naturales o, mejor aún, ecológicos.

3.toallas

3 / 7

3. Los cuidados de la piel

El vapor de agua genera ambientes con una humedad relativa alta. Lo ideal para la piel y la salud es que la humedad esté alrededor del 50%. En lugares muy húmedos, se puede recurrir a un deshumidificador para mantenerla.

Las toallas pueden contener antimonio, que en contacto con la piel puede producir afectaciones dérmicas y problemas en el tracto gastrointestinal, según un estudio publicado en el Journal of the Textile Institute. Para pieles sensibles, mejor optar por toallas ecológicas.

4.hiedra

4 / 7

4. Hiedra en el baño, una gran aliada

La hiedra es ideal para el baño porque ayuda a regular la humedad y limpia el aire. Los compuestos volátiles nocivos para las vías respiratorias y los ojos suelen formar parte del aire que se respira en un baño.

La hiedra, el potus o el helecho absorben formaldehído y otros elementos tóxicos.

dddd

5 / 7

5. Ducha sin cloro

En la ducha poner un filtro de carbón activo o resina ayuda a retener el cloro del agua y sus derivados tóxicos, como los trihalometanos.

Cuida la piel sensible de los niños y en caso de sufrir eccemas o pruritos. Estos filtros se instalan fácilmente antes del flexo del teléfono de la ducha.

6.zero waste

6 / 7

6. Baño zero waste

Evita el "usar y tirar", así se reducen los desperdicios y se contribuye a la salud del planeta, en especial para los productos que incorporan plástico.

  • Opta por el bambú, es más sostenible.
  • Jabones sólidos. Los envases plásticos suelen llenar las estanterias del baño.
  • Jabones, champús, suavizantes… se pueden adquirir en formato sólido. Eligélos naturales.
  • Toallitas y compresas. Los discos de algodón, los salvaslips o las compresas llenan la basura. Apuesta por las toallitas y compresas reutilizables, y prueba la copa menstrual.

7.baño limpio

7 / 7

7. Un baño limpio y natural

Para mantener el baño limpio, utiliza productos naturales o detergentes eco.

Las manchas negras de moho se eliminan aplicando sucesivamente vinagre blanco y agua oxigenada, sin mezclarlos.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?