La cocina es el pulmón de salud de una casa. En ella es donde se trasmiten muchos valores asociados a la ecología, el consumo responsable y la alimentación saludable.
Invierte en un hogar sano y ecológico para ganar salud
El hogar debe ser un lugar libre de tóxicos donde uno se sienta seguro y tranquilo. La mayor parte de los compuestos tóxicos que se encuentran en el aire del hogar se liberan del uso de productos de limpieza o provienen de los muebles, pinturas o suelos utilizados en su construcción.
Los siguientes consejos te ayudaran a reducir la huella tóxica de tu casa y a incorporar claves para reducir tu consumo.
1. Utiliza materiales sanos
Los materiales naturales ayudan a crear un ambiente con mayor calidad del aire. Los materiales de acabados y mobiliario convencionales contienen compuestos orgánicos volátiles (COVs) que pasan al aire y son respirados.
Los materiales naturales son preferibles:
- Muebles y suelo: madera, con acabados con lasures o aceites ecológicos.
- Superficies y pavimentos: piedra, gres o cerámica.
- Acabados que regulan la humedad de la estancia: cal y arcillas.
Es importante cuidar las superficies donde se procesan los alimentos.
- El acero inoxidable. Opción que facilita la limpieza.
- La madera y la piedra caliza. Requieren un mayor cuidado y mantenimiento.
Hay sellos y certificados que indican la baja emisividad en formaldehído y en COVs de muebles y revestimientos como las pinturas. La etiqueta FSC, por otro lado, certifica que la madera es de tala sostenible y responsable.
2. Cultiva tus aromáticas
Cultiva plantas aromáticas. Crecerán bien y las tendrás a mano, siempre recién cogidas. Solo debes tener en cuenta 4 indicaciones:
- Colócalas cerca de la ventana. Deben disponer de luz natural al menos 4 horas al día y una buena temperatura.
- Cuida la ventilación. Evitar que se produzcan condensaciones de humedad y que las plantas se resequen demasiado.
- Utiliza macetas de barro. Retienen mejor la humedad y la temperatura.
- Mantén el sustrato de cultivo húmedo. Las aromáticas soportan mejor la sequía que el exceso de agua-
3. Haz tu compost
Puedes hacer tu compost en espacios pequeños como la cocina o un balcón. Los nuevos diseños de compostadores permiten hacer de forma fácil en casa. En pocos días los desechos orgánicos se convertirán en un rico abono líquido para las plantas o en abono al cabo de un mes.
4. Ahorra agua
Puedes reducir el consumo de agua en la cocina siguiendo las siguientes indicaciones:
- Aireadores para grifos. Son fáciles de instalar y muy económicos. Al mezclar el agua con aire permiten reducir el caudal hasta en un 50%. De los 15 litros/min de una grifería tradicional se puede pasar a un consumo de solo 4-8 litros/min.
- Grifería monomando con limitador de caudal. Disminuye el consumo de agua y, además, la factura energética al evitar la mezcla de agua fría y caliente.
- Reutiliza el agua de lavar las verduras y frutas para regar las plantas. Solo tienes que disponer de un recipiente para lavarlas.
5. Limpia sin ensuciar
Los detergentes convencionales eliminan manchas y microorganismos, pero nos exponen a químicos nocivos. Al utilizarlos nos exponemos a pequeñas dosis de tóxicos que se pueden evitar.
Sin tóxicos y muy eficaces, así son los productos de limpieza comercializados de línea más ecológica y respetuosa con la salud. Con productos de la despensa puedes mantener la casa limpia y respirar un aire más sano.
Por ejemplo un limpiador para el suelo:
- 1 litro de agua
- 1/2 de taza de bicarbonato de sodio
- 1/4 de vaso de vinagre
- El zumo de 2 limones
6. Bebe agua de calidad
Consumir agua del grifo es la opción más sostenible y sana.
Se puede conseguir una mayor calidad con sistemas de depuración que eliminen los subproductos del cloro, compuestos nitrogenados, pesticidas, herbicidas o metales pesados. Los sistemas más habituales son:
- Filtros de carbón activo. Absorben las sustancias disueltas en el agua, eliminando con ello gran parte de los contaminantes que pueda llevar y el sabor a cloro.
- Ósmosis. Los modelos actuales son muy eficientes, se ubican debajo del fregadero y con un grifo independiente permiten disponer de agua de óptima calidad y de "Km 0".
- Destiladoras. Imitan el proceso del agua en la naturaleza, evaporándola mediante calor para después condensarla con ayuda de sistemas de espirales que la enfrían.