El próximo viernes día 27 puedes participar en el paro y en las manifestaciones de la Huelga Mundial por el Clima, pero si estás de acuerdo con los planteamientos de los jóvenes, además puedes impulsar con tu firma
Lo explicó el pasado lunes Greta Thunberg en la ONU durante la Cumbre sobre Acción Climática: los objetivos que se plantean la ONU y los gobiernos más comprometidos para evitar el calentamiento del planeta son insuficientes, no van a servir.
El objetivo es no emitir más carbono y gases invernadero en 2035
La principal medida propuesta por la ONU consiste en que los países alcancen la neutralidad de carbono –en ella, las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera se compensan con el carbono fijado por las plantas o mediante créditos de carbono (1)– en el año 2050. Como paso intermedio, en 2030 las emisiones se deberían reducir un 50%
Para los jovernes organizados en torno al movimiento mundial Juventud por el Clima (Fridays for Future), "el año 2050 es demasiado tarde y pone en peligro nuestro futuro y el bienestar de toda la vida en el planeta". Por ello, basándose en estudios científicos, plantean que la neutralidad de carbono se alcance en 2035 y que en 2030 la reducción sea del 80%.
Medidas eficaces contra el calentamiento de la atmósfera
Los jóvenes han presentado su propuesta en forma de Iniciativa Ciudadana Europea y necesitan conseguir un millón de firmas para que sea presentada por la Comisión en el Parlamento Europeo para su debate.
La propuesta incluye otras medidas:
- Aplicar impuestos europeos sobre los productos en función de sus emisiones de carbono y gases con efecto invernadero durante su proceso de producción.
- No firmar tratados de libre comercio con países que no tomen medidas para evitar que la temperatura se eleve por encima de 1,5 ºC.
- Crear material educativo gratuito sobre los efectos del cambio climático para todos los estudiantes europeos.
Juventud por el Clima (Fridays for Future) pide a todos los ciudadanos europeos que firmen su iniciativa. "Necesitamos alcanzar el millón de firmas lo antes posible porque no tenemos tiempo que perder", afirma la organización, que se declara independiente de cualquier grupo de presión o empresa.
Si deseas firmar, hazlo en esta web: eci.fridaysforfuture.org/es/
Nota:
- El "crédito de carbono" es un instrumento económico internacional que permite adquirir el derecho a emitir una tonelada de dióxido de carbono a alguien que la ha ahorrado.