Halloween se ha convertido en una celebración universal a partir de la cultura norteamericana, pero hunde sus raíces en la fiesta celta de "final del verano", Samhain, que ha renacido en el Samaín gallego. El caso es que Halloween llena muchas casas de toda una parafernalia decorativa que es poco sostenible. ¿Cómo se puede celebrar un "Hallogreen" sin montones de plástico y basura?
Consejos para celebrar un Halloween más verde
1. Haz tu propia decoración de calabaza
Especialmente en otoño, la naturaleza ofrece muchas cosas útiles para decorar el hogar: recolecta en el campo o los parques hojas de colores, castañas y otros frutos secos para decorar con ellos tu casa.
Las calabazas talladas son una decoración de otoño popular. Muchos tipos de calabaza no solo son decorativos, sino también comestibles.
Si deseas usar las semillas y la pulpa de la calabaza compra una variedad comestible, no una calabaza ornamental, que también se venden por estas fechas (su pulpa es amarga). Compra la calabaza a los agricultores de la región y, si es posible, que sea ecológica.
Dependiendo de la variedad, puedes utilizar la pulpa sobrante para una sopa de calabaza, para un pan de calabaza o un pastel de calabaza. Y las semillas puedes secarlas y tostarlas como te explicamos más abajo.
2. Velas para una luz aterradora de Halloween
Las aterradoras calabazas de Halloween no pueden ser de plástico ni iluminarse con bombillas. Las velas son imprescindibles, pero tampoco pueden ser de parafina, un producto derivado petróleo.
Una alternativa son las velas hechas con estearina, de origen vegetal, biodegradables y que apenas producen residuos al quemarse. Aún mejores son las velas de cera de abejas o las velas hechas de biomasa.
3. Maquillaje de Halloween sin contaminantes
Poco antes de Halloween, las cajas con maquillaje especial aparecen en las tiendas. Aunque los niños se pinten solo una vez al año, un vistao a la lista de ingredientes debería asustarnos más que un muerto viviente.
Por eso recomendamos el maquillaje natural para niños. Puedes usarlo durante todo el año y se compone de aceites vegetales (jojoba, cáñamo, etc), pigmentos naturales y cera de abejas.
Es respetuoso con la piel, incluso la de las personas alérgicas. Los aceites no resecan y además, el maquillaje se puede quitar fácilmente con una crema grasa.
4. Dulces de Halloween, un botín sostenible
A unos niños les entusiasma pasar o dar miedo, pero a otros les privan los dulces. Los dulces convencionales no hay por donde cogerlos pues están llenos de azúcares añadidos o edulcorantes sintéticos, que no son mucho mejorers.
Existen alternativas naturales y saludables como la fruta desecada o las mandarinas, en las que puedes pintar ojos, narices y bocas negras como si fueran pequeñas calabazas.
5. Disfraces sin plástico
No tienes que comprar nada nuevo para Halloween y, sobre todo, nada de plástico dañino para el medio ambiente o decoraciones baratas fabricadas, quién sabe en qué condiciones, a miles de quilómetros de distancia.
En su lugar, mira a ver qué cosas tienes por casa y qué se puede convertir en un disfraz de Halloween con poco esfuerzo. ¿Qué tal los clásicos de las manualidades como el viejo disfraz de fantasma confeccionado con una vieja sábana?
Otra idea sería la ropa negra de la cabeza a los pies y una cara con un maquillaje espantoso. Un disfraz de esqueleto también es fácil de hacer, todo lo que necesitas son unas mallas negras, una camiseta negra y pintura de tela blanca. Pinta los huesos en la camiseta con la pintura textil y listo.
Semillas de calabaza tostadas
Ingredientes:
- Semillas de calabaza
- 1,5 cucharaditas de aceite de oliva
- Sal marina
- Ajo en polvo
Elaboración:
- Separa las semillas de calabaza de la pulpa fibrosa, con las manos o un cepillo para verduras. Usa un colador para lavarlas y dejarlas preparadas para el siguiente paso. Extiende las semillas de calabaza limpias para que se sequen sobre una toalla de cocina en un lugar cálido durante un día.
- Mezcla las semillas ya secas con el aceite de oliva, las especias y la sal.
- Vierte el aceite de oliva en una sartén hasta cubrir el fondo. No pongas demasiadas a la vez o podrían quemarse.
- Pon la tapa en la sartén y pon el fuego a una potencia alta. Las cáscaras se abren después de un breve período de tiempo.
- Cuando la mayoría de las cáscaras se hayan abierto, retira la sartén del fuego. Déjalas enfriar antes de comerlas.