Este 28 de marzo de 2020, el año del coronavirus, el protagonismo no se lo van a llevar los monumentos o los rascacielos de las grandes empresas apagados para celebrar la Hora del Planeta, ese momento en que todos nos acordamos de que tenemos una batalla pendiente contra el cambio climático.
Los protagonistas lo seremos todos en nuestras casas, confinados para atajar la epidemia COVID-19. A las 20.30h apagaremos las luces y no las encenderemos hasta las 21.30 h. De esta manera contribuiremos simbólicamente a la reducción de la emisión de gases con efecto invernadero que están calentando el planeta.
Que la Hora del Planeta se haya de realizar este año durante el confinamiento puede ayudarnos a tomar conciencia de la realidad: sin la colaboración de cada uno de nosotros no será posible vencer al virus ni evitar las consecuencias desastrosas del cambio climático.
Un mensaje desde tu balcón: "Apaga la luz, todo irá bien"
WWF España pide que en la XIII edición de la Hora del Planeta salgamos a los balcones y lancemos con nuestras linternas o teléfonos móviles un mensaje en morse a nuestros vecinos y al planeta, que unirá ambas causas, la lucha contra el coronavirus y contra el cambio climático: "Apaga la luz, todo irá bien".
"Este año queremos enviar un mensaje de esperanza y solidaridad, y recordar que la salud de los seres humanos está conectada con la salud del planeta", ha comunicado WWF. Para emitir este mensaje puedes descargarte una linterna morse en la PlayStore.
"Queremos llenar los balcones y ventanas de nuestros pueblos y ciudades de miles de destellos para recordar que allí donde estemos, este año desde casa (#QuédateEnCasa), todas las personas seguimos conectadas y concienciadas de la necesidad de cuidar la casa de todos: la Tierra", añade WWF.
En años anteriores se celebraron reuniones y actos reinvidicativos que esté año, debido al confinamiento, serán sustituidos por eventos online. WWF convoca a los ciudadanos a seguir su directo en Facebook a partir de las 20.15, que emitirá mensajes y actuaciones de grupos y artistas como Amaral, Blas Cantó y Clara Lago. Los más pequeños podrán ver al personaje de animación Pocoyó, que lleva años colaborando con WWF.
Participación de municipios, organizaciones y empresas
Más de 250 ayuntamientos y de 170 organizaciones y empresas se han sumado a la Hora del Planeta y piden a los líderes mundiales un nuevo acuerdo para la naturaleza y las personas que evite los impactos del cambio climático y revierta la pérdida acelerada de biodiversidad.
En Madrid, el Teatro Real, el Real Jardín Botánico y la Fundación General de la UCM apagarán sus luces; la Torre de Hércules en Coruña, el Museo Guggenheim de Bilbao, el Parlamento de Cataluña o la Catedral de Burgos, a los que hay que sumar las cientos de plazas y fachadas de otros ayuntamientos que también se unirán a esta iniciativa.
Además, organismos públicos y privados, ONG y otras asociaciones apagarán el sábado las luces de sus edificios o pondrán en negro sus páginas webs para apoyar la Hora del Planeta.