La organización WWF nos convoca cada año a todos a que apaguemos las luces durante una hora como un gesto de apoyo a las iniciativas para luchar contra el cambio climático y como gesto simbólico de compromiso con la conservación de la naturaleza. Es la Hora del Planeta (Earth Hour).
Hora del planeta 2023: cuándo es
Este año 2023 la hora del planeta está convocada para el sábado 25 de marzo. Así el 25 de marzo de 2023, de 20:30 a 21:30, miles de casas, calles, empresas y monumentos de países de todo el mundo apagarán sus luces para exigir a los gobiernos cambios políticos en la lucha efectiva contra el cambio climático en la que será su 17ª edición internacional (15ª edición española).
Hora del Planeta 2023: qué es
La Hora del Planeta nació en Sídney en 2007 y año tras año bate récords de convocatoria. El año pasado, en 2022, consiguió movilizar a más de 190 países y territorios que oscurecieron miles de monumentos, edificios y hogares como símbolo de la unión en la lucha contra la emergencia climática y la destrucción de la naturaleza. En España se sumaron 551 municipios en lo que fue un nuevo récord de participación.
Apagar la luz a la hora convenida es un gesto simbólico y emocionante porque lo comparten personas de todo el mundo con un mismo objetivo, pero, para el planeta, además es importante que todos nos comprometamos de alguna manera para reducir nuestra contribución al cambio climático.
Además de el apagado de luces, la campaña de WWF de 2022 propuso un reto a organizaciones e instituciones en los días previos: sumarse a una carrera contrarreloj para frenar la pérdida de biodiversidad y reducir a la mitad las emisiones de C02 para 2030. Solo había que elegir un deporte para sumar kilómetros (correr, andar, nadar, patinar o ir en bicicleta), selecciona la distancia para tu reto personal y sumar kilómetros hasta el sábado 26 de marzo, el día de la Hora del Planeta.
La idea era simbolizar una carrera hacia la meta del 26 de marzo y el objetivo era lograr suficientes kilómetros entre todos como para dar una vuelta al Planeta. Cuando se paró el contador, marcaba 280.000 km. ¡Lo equivalente a dar 7 vueltas enteras a la Tierra! Desde WWF resaltan que esto supone un claro mensaje, que "con esfuerzo y trabajo en equipo, podemos cumplir las metas que parecían imposibles" y que "tenemos que sumar esfuerzos para ganar la contrarreloj al cambio climático".
Este año el reto es superar los 280 000 Km que se recorrieron en 2022, es decir, el equivalente a siete vueltas completas al perímetro de la Tierra que es de 40 000 Km. Asimismo, WWF también quiere aumentar el número de ciudades españolas, empresas, clubs deportivos y organizaciones que se inscribieron en la primera edición, que fueron 551, 200, 282 y 169, respectivamente.
Hora del planeta 2023: no hay tiempo que perder
En los últimos tiempos hemos visto que cada vez hay más sequías, inundaciones, incendios forestales y pandemias. “La Hora del Planeta alerta de que ya no tenemos un minuto que perder, que hay que actuar de forma rápida y decidida, que tenemos que darle una vuelta a nuestra forma de relacionarnos con el planeta”, recuerda Enrique Segovia, Director de Conservación de WWF España. .
“Necesitamos que personas, empresas, comunidades, pueblos y ciudades, naciones enteras se unan a La Hora del Planeta para hacer su parte: 60 minutos de unidad global, en apoyo y celebración de nuestro planeta”, recalca Segovia. “La Hora del Planeta 2023 pide a la ciudadanía, gobiernos y empresas que apaguen las luces, que se tomen un descanso de su rutina y pasen 60 minutos haciendo algo positivo por nuestro planeta, para darle una vuelta al planeta”, añade.