La nueva Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales, aprobada el pasado mes de marzo en el Congreso, entrará en vigor el próximo 29 de septiembre de 2023 y representa cambios importantes en la situación legal de los animales domésticos y en las responsabilidades de los propietarios y cuidadores. ¿Qué pasará con las mascotas prohibidas por la nueva ley que tienes en casa a partir de este otoño de 2023? Te lo contamos a continuación.
La ley define claramente como animales domésticos a los perros, los gatos y los hurones. También abre a la posibilidad que los animales de granja puedan ser registrados como de compañía.
Sin embargo, considera que no son animales de compañía los especies invasoras y los animales silvestres que no se adapten a la vida en cautividad o que puedan representar un riesgo para la salud o la seguridad de las personas. En cambio, se pueden tener aves entrenadas para la cetrería (registradas) y peces de acuario, siempre que no sean de especies invasoras.
Si se tiene un perro, la nueva ley obliga por otro lado a contratar un seguro a partir de ahora.
Animales que ahora mismo ya no puedes tener en casa
Aunque muchas personas no se hayan dado por enteradas, desde 2013 ya existe una ley (Real Decreto 630/2013) que prohíbe tener en casa las especies invasoras enumeradas en el catálago español de especies exóticas invasoras. Este catálago incluye entre los prohibidos animales como:
- Agapornis
- Cotorras argentinas
- Mapaches
- Erizos
- Cerdos vietnamitas
- Tortuga peninsular y tortuga de Florida
¿Qué pasa si tienes algunos de estos animales en 2023? ¿Me los puedo quedar?
Si alguien posee alguno de estos animales desde antes de 2013 puede seguir teniéndolo siempre que lo haya puesto en comunicación de la autoridad competente para ser incluido en un registro específico (algunas comunidades como Cataluña, Canarias o Galicia permiten realizar este trámite online). Además, el animal siempre debe estar esterilizado y no está permitido venderlo.
Tener uno de estos animales sin registrarlo implica la posibilidad de ser multado con hasta 200.000 euros y el desconocimiento de la ley no sirve para librarse.
Por supuesto, abandonar un animal es peor que ocultarlo en casa. El abandono es inmoral, además de una amenaza para los ecosistemas, y evitarlo es uno de los principales objetivos de la ley, de modo que quien lo haga se arriesga a una sanción máxima.
¿Nuevos animales "prohibidos"? Puedes tener hámsters y periquitos
Al contrario de lo que se está publicando en muchos sitios de internet, incluidos importantes medios de comunicación, ahora mismo se pueden tener en casa la gran mayoría de especies de hámsters y conejos, periquitos, canarios y otros animales que no están expresamente prohibidos por el Real Decreto sobre especies invasoras de 2013. Y muy probablemente estos animales estarán incluidos en el futuro listado positivo de animales de compañía.
Esta lista se creará a partir de los informes de un Comité Técnico y Científico para la Protección de los Animales. Los criterios para que un animal pueda ser considerado de compañía son que se pueda atender en casa a sus necesidades ecológicas, fisiológicas y etológicas, que pueda vivir en cautividad, que no suponga un riesgo para las personas por ser transmisor de enfermedades, venenoso o agresivo, y que no haya riesgo de que, en caso de escapar, pueda reproducirse y colonizar ecosistemas.
En otros países con leyes similares ya se han aprobado estos listados positivos, como es el caso de Holanda, donde se autorizan 30 animales de compañía, entre los que se encuentran varios tipos de roedores, así como jabalíes, alpacas o búfalos.
En Bélgica se han aprobado 42 especies de mamíferos, entre los que se encuentran ardillas, conejos, caballos, llamas, ciervos, cabras, ovejas, chinchillas, cobayas, degús, etc.
Según declaraciones de Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales, al diario ABC, en España "los hámsters o los periquitos estarán permitidos al 100%".
Eso sí, en todos los casos, los animales tendrán que estar registrados, vacunados, bien atendidos y llevar microchip o anilla.
Animales que no podrás tener en el futuro
Si tu mascota no es un perro, un gato o un hurón, pero no está en peligro de extinción, no es un animal exótico invasor, no es vector de enfermedades y no es peligroso de ninguna manera, en principio podrás seguir teniéndolo en casa.
No obstante, la ley ha dado un plazo de 4 años para que se cree una lista positiva exhaustiva de los animales que son efectivamente considerados como animales de compañía. Todos los demás estarán prohibidos.
Curso obligatorio para propietarios de perros
Hay cambios en la nueva ley de bienestar animal para quien desee tener un perro. La ley establece obligatoriedad para las personas que quieran optar a tener un perro de haber realizado un curso de formación. El objetivo es facilitar el cuidado responsable del animal, en el que a menudo se falla por falta de conocimientos.
El curso tendrá validez indefinida, será gratuito y el contenido estará reglamentado.
Quien tenga un perro deberá asimismo contratar y mantener vigente un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros durante toda la vida del animal.