Mira estos 13 documentales ambientalistas del FICMA

El Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA) cumple 25 años y lo hace proyectando 10 excelentes documentales en su serie oficial.

Eating Animals
1 /13

1 / 13

Eating animals

¿Qué sabes de la comida que hay en tu plato? Basado en libro de Jonathan Safran Foer Comer animales (Ed. Seix Barral) y narrado por la actriz y coproductora Natalie Portman, Eating Animals es una mirada reveladora sobre las consecuencias ambientales, económicas y de salud pública de la agricultura industrial.

La película muestra cómo la agricultura ha pasado de ser local y sostenible a convertirse en un monstruo que ofrece huevos, carne y productos lácteos a precios bajos, ocultando unos costes reales muy elevados: la explotación de animales, el dañino uso de antibióticos y hormonas, y la contaminación del aire, del suelo y del agua.

  • Director: Christopher Dillon Quinn
  • Año: 2017
  • País: USA
  • Duración: 94'
     

2 / 13

Poisoning paradise

Viaje a Hawái, cuyas comunidades nativas están rodeadas de espacios donde se experimenta el cultivo de maíz transgénico. Científicos y activistas explican cómo estos cultivos afectan a la salud y al equilibrio de la sociedad.

  • Directora: Keely Shade Brosnan, Teresa Tico
  • Año: 2018
  • País: Estados Unidos
  • Duración: 75'

 

3 / 13

Sharkwater extinction

A partir de un trabajo de investigación, Sharkwater Extinction sigue la lucha de Rob Stewart y otros activistas para detener la caza de tiburones, que a menudo se matan solamente por sus aletas.

Uno de los depredadores más antiguos e importantes del mundo está en peligro debido a una industria pirata, a las lagunas legales y a la corrupción generalizada.

Más de 100 millones de ejemplares son matados cada año. Una especie clave para el ecosistema marino está en peligro.

  • Director: Rob Stewart
  • Año: 2018
  • País: Estados Unidos
  • Duración: 75’

 

4 / 13

Chamán

En Mongolia, el cambio climático, las malas prácticas y la deficiente gestión de los cambios ambientales y sociales, han llevado a una situación caótica en la que miles de chamanes han alzado su vuz en defensa de  la naturaleza y de los pueblos nómadas.

Chamán es una reflexión sobre la relación del ser humano con su entorno. Una historia de nómadas, mineros, refugiados climáticos y chamanes que nos muestra cómo todo está interconectado.

  • Dirección: David Gómez Rollan
  • Año: 2018
  • País: España, Mongolia
  • Duración: 82’
     

5 / 13

En la línea del frente

Los guardas del Parque Nacional de Gorongosa en Mozambique protegen la vida silvestre frente a una gran variedad de amenazas, como la caza de animales salvajes y la tala ilegal de madera.

Necesitan urgentemente refuerzos y unos 700 candidatos intentan pasar las duras pruebas físicas y mentales requeridas para convertirse en un guardaparque de Gorongosa.

Por primera vez, las mujeres pueden presentarse y no reciben ningún trato preferencial: ellas también tendrán que aguantar, igual que los hombres, más de 60 días de duras pruebas.

  • Dirección: James Byrne y Carla Rebai
  • Año: 2018
  • País: Mozambique
  • Duración: 82’
     

6 / 13

Chasing the thunder

El Thunder es el barco de pesca ilegal más famoso del mundo y fue perseguido por un barco de la organización activista Sea Shepherd —al mando del Capitán Peter y del Capitán Sid— durante 16.000 km a través de icebergs antárticos y tormentas australes, pasando por el océano Índico y por las aguas de África Oriental y del Atlántico Meridional

  • Director: Mark Benjamin, Marc Levin
  • Año: 2018
  • País: Estados Unidos
  • Duración: 96’
     

 

7 / 13

When lambs become lions

En un pueblo de Kenia junto a la selva, un comerciante de marfil y un guardabosques conflictivo intentan aferrarse a su cada vez más frágil statu quo.

El declive de la población de elefantes en África ha captado la atención del mundo. Mientras las fuerzas del Estado se movilizan para acabar con su oficio, los cazadores furtivos se enfrentan con su propia crisis existencial.

  • Director: Jon Kasbe
  • Año: 2018
  • País: Estados Unidos
  • Duración: 76'
     

8 / 13

When the storm fades

Este no es un documental al uso. Combina el fiel reflejo de la realidad con el docu-drama-comedia, protagonizado por una familia filipina real que lucha para recuperarse de la tormenta más fuerte de la historia: el tifón Haiyan, en 2013.

Su historia se entrelaza con la de un par de ineptos “salvadores” blancos interpretados por Kayla Lorette y Aaron Read, ganadores de los Canadian Comedy Awards.

La periodista y activista Naomi Klein es la productora ejecutiva.

  • Director: Sean Devlin
  • Año: 2018
  • País: Canadá, Filipinas
  • Duración: 81’
     

9 / 13

The reluctant radical

Si se comete un crimen para evitar uno mayor, ¿este crimen es perdonable? ¿O necesario?

The Reluctant Radical sigue al activista Ken Ward mientras en su lucha contra la industria de los combustibles fósiles, enfrentándose a ella para combatir el cambio climático.

El documental descubre tanto los costes personales como la satisfacción que provoca ser consecuente con la propia moral, aunque esto signifique violar la ley con las consecuencias que esto conlleva.

  • Directora: Lindsey Grayzel
  • Año: 2018
  • País: Estados Unidos
  • Duración: 77'
     

 

10 / 13

Unfractured

Esta es una obra esperanzadora sobre una lucha realizada con el corazón.

Unfractured sigue a la bióloga y madre Sandra Steingraber mientras se reinventa a sí misma como activista y se lanza a una guerra ambiental que muchos creen que no se puede ganar.

Pronto se impone como líder del mayor movimiento de Nueva York en décadas. Decidida a ganar una batalla intransigente contra la industria del petróleo y del gas, Sandra decide luchar dedicando a la causa todo su tiempo, su energía y su dinero.

  • Directora: Chanda Chevannes
  • Año: 2017
  • País: Canadá
  • Duración: 91’
     

11 / 13

Love and bananas

Los rescates de elefantes son poco frecuentes y ponen en riesgo la vida de quien los realiza.

Después de esperar casi tres años, Ashley Bell, directora del documental, se une a un equipo de rescatadores de elefantes, liderado por el conservacionista Asia Lek Chailert, en una atrevida misión a 480 millas de Tailandia: rescatar al elefante Noi Na de un campamento de trekking y devolverle la libertad.

  • Directora: Ashley Bell
  • Año: 2018
  • Países: Camboya, Tailandia y Estados Unidos
  • Duración: 76’
     

 

12 / 13

The uncertainly has settled

Después de viajar durante 8 años por zonas de conflicto, el director y periodista Marijn Poels, se toma un respiro en las montañas de Austria, pero allí se enfrenta inesperadamente con los problemas causados por la producción de energía a partir de cultivos.

El ecologismo plantea preguntas y el cambio climático se ha convertido en una cuestión de política mundial que genera conflictos personales a Poels: ¿realmente estamos haciendo bien las cosas?

  • Director: Marijn Poels
  • Año: 2017
  • País: Alemania
  • Duración: 90’


 

13 / 13

Rush hour

Los desplazamientos entre el trabajo y la casa son una auténtica odisea en tres grandes ciudades: Los Ángeles, Estambul y Ciudad de México.

Rush Hour es un acercamiento íntimo a las historias personales de tres viajeros que pasan muchas horas de sus vidas en medios de transporte. Una reflexión sobre una realidad compartida por millones de personas. ¿Qué nos dice esto sobre nuestras ciudades y nuestra forma de vida? 

  • Directora: Luciana Kaplan
  • Año: 2018
  • País: México
  • Duración: 83’
     

El Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente proyecta más de 120 obras audiovisuales

Si te gusta la pantalla grande y las causas ecologistas, entre el 2 y el 9 de noviembre puedes ver más de 120 trabajos audiovisuales de 40 países en el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA).

10 documentales de más de 50 minutos concurren al Sol de Oro en la sección oficial, pero además pueden verse estrenos fuera de concurso y otras obras.

Entre los estrenos destaca Eating Animals, producido y narrado por la actriz Natalie Portman; Sharkwater Extinction, del recientemente fallecido Rob Stewart; y Poisoning Paradise, producida por el actor Pierce Brosnan.

Amenazas acuciantes para el planeta

Los trabajos que se presentan en el FICMA tratan los problemas ambientales más acuciantes, como la invasión del plástico, el cambio climático, la caza ilegal de animales, la deforestación, los derechos humanos, las energías renovables, la alimentación, etc...

Además se proyectan 30 cortometrajes de ficción sobre la situación social y ambiental de nuestro planeta.

Las películas se proyectan en las tres principales universidades de Barcelona: la Universitat Pompeu Fabra, la Universitat de Barcelona y Blanquerna-Universitat Ramon Llull. La entrada es gratuita hasta completar aforo. Los estrenos y los cortos de ficción se proyectan en CosmoCaixa.

El certamen cuenta son el patrocinio de la Fundación Bancaria La Caixa, Trienekens y Ecoembes.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?