Llegó el gran día y no te lo puedes perder. La Huelga Mundial por el Clima, convocada por Juventud por el Clima (Fridays for Future), secundada por padres, profesores y cientos de organizaciones sociales, se está celebrando en todo el planeta y se convertirá en un hito histórico.
Millones de jóvenes, acompañados de padres, profesores y personas preocupadas por la evolución del clima, acudirán a casi 3.000 manifestaciones en todo el mundo, 1.000 de ellas en Europa y 143 en España, donde se han sumado más de 300 organizaciones sociales que han firmado el manifiesto En defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo.
Según este manifiesto, el planeta está al borde de un punto de no retorno frente al cambio climático como consecuencia “de un modelo de producción y consumo que ha demostrado ser inapropiado para satisfacer las necesidades de muchas personas, que pone en riesgo nuestra supervivencia e impacta de manera injusta especialmente en las población más vulnerables del mundo”.
Manifestaciones en las principales ciudades
En nuestro país, habrá manifestaciones en muchas capitales de provincia y otras poblaciones. Por la mañana habrá concentraciones estudiantiles y por la tarde se celebrarán las manifestaciones transversales.
Puedes consultar las movilizaciones que se realicen cerca de tu lugar de residencia en este mapa:
Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, no se han sumado a la huelga de los estudiantes, pero sí acudirán a la manifestación. Sindicatos minoritarios han llamado a la huelga general en Aragón, Canarias, País Vasco y Navarra. En Andalucía la huelga de estudiantes ha sido secundada por los profesores.
En tu lugar de trabajo
Quienes acudan a su puesto de trabajo están llamados a realizar una concentración de cuatro minutos y 15 segundos —por las 415 partes por millón de C02 que alcanzó la atmósfera en 2019— entre las 11 y las 12 de la mañana.
Las manifestaciones en Madrid, Barcelona y Valencia comenzarán a las seis de la tarde. En la capital, transcurrirá desde la estación de Atocha hasta la Puerta del Sol, mientras que en Barcelona irá desde Els Jardinets de Gràcia hasta la plaza de Catalunya. En Valencia la marcha saldrá de la plaza de la Virgen.
En cambio, en Bilbao la manifestación comenzará a la 11 de la mañana, frente al Ayuntamiento. A las 12h se iniciará en Málaga (en la plaza de la Constitución), en Palma (la plaza del Tubo, y en Sevilla (plaza Nueva).
Greta Thunberg: "Nos vemos en las calles"
El movimiento juvenil que se lanza hoy a las calles comenzó el 20 de agosto de 2018, cuando la adolescente sueca Greta Thunberg se plantó en solitario ante las puertas del parlamento de su país para exigir a los políticos que tomaran medidas urgentes y eficaces contra el cambio climático. Por efecto mariposa, aquella acción se ha convertido en un movimiento de conciencias imparable.
Thunberg realizó el pasado lunes un emotivo y contundente discurso ante decenas de jefes de gobierno en la sede de la ONU. Advirtió que no se estaban planteando medidas suficientemente ambiciosas, pero que el cambio llegaría de mano de los jóvenes, "tanto si les gusta a los políticos como si no".
Thunberg responde a los ataques
Después del discurso arreciaron los ataques personales a la joven por parte de los sectores negacionistas, que fueron respondidos por Thunberg en Twitter:
"Como sabréis, los haters están tan activos como siempre, criticándome a mí, mi aspecto, mis ropas, mi comportamiento y mis diferencias. Vienen con cualquier mentira o teoría de la conspiración imaginable.
Parecen a dispuestos a cruzar cualquier línea para distraer la atención, porque están desesperados por no hablar de las crisis climática y ecológica. Ser diferente no es una enfermedad y la mejor ciencia disponible no son opiniones, son hechos.
Honestamente no entiendo por qué los adultos gastan su tiempo burlándose y amenazando a adolescentes y niños que promueven la ciencia, cuando podrían hacer algo bueno en vez de eso. Supongo que se deben sentir amenazados por nosotros.
No desperdiciéis vuestro tiempo prestándoles más atención. El mundo se está levantando. El cambio viene tanto si les gusta como si no. ¡Nos vemos en las calles el viernes!"
En las calles, los jóvenes exigen que los líderes mundiales tomen medidas urgentes y eficaces para acabar con las emisiones de dióxido de carbono en la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático que se celebrará en diciembre en Chile.
Puedes seguir la evolución de la huelga a través de las redes sociales con los hashtags #climatestrike #FridaysForFuture #EmergenciaClimatica27S, #EmergenciaClimatica o #HuelgaMundialPorElClima
Y si no lo has hecho todavía, en algún momento puedes visitar la web de Fridays for Future España para firmar la Iniciativa Ciudadana que llevará las propuestas de los jóvenes al Parlamento Europeo.