Los estudiantes no están solos en su lucha por defender el planeta. Hay padres, familias y profesores que les apoyan y que participan en las acciones de la semana de Huelga por la Tierra, que culminará el viernes 27 con una gran manifestación mundial.
Las organizaciones Madres por el Clima, Families for Future Bcn (Barcelona) y Teachers For Future Spain apoyan el movimiento internacional cuyo objetivo es presionar a los jefes de gobierno que se reúnen hoy lunes 23 en la Asamblea general de la ONU en Nueva York con motivo de la Cumbre sobre la Acción Climática 2019.
En un comunicado, familias y profesores manifiestan que las informaciones recientes (los últimos datos del panel IPCC, los datos sobre el derretimiento del permafrost y sobre la pérdida de biodiversidad) revelan "la situación es crítica". Por eso invitan a todos los ciudadanos a unirse al movimiento mundial contra el cambio climático y a participar activamente en la Semana de Huelga por la Tierra.
Una idea para cada día durante la Semana de Huelga por la Tierra
El 27 tendrá la gran huelga y la manifestación mundial de los jóvenes, pero durante la semana los profesores pueden llevar las reivindicaciones a las aulas realizando las siguientes microacciones durante la semana:
- Lunes 23: hacer un minuto de silencio por la Tierra.
- Martes 24: llevar una camiseta verde a la escuela.
- Miércoles 25: proyectar una película sobre el medioambiente. Por ejemplo, los cortos Lemon y Cuida el Agua, para primaria; y el largo Antes de que sea tarde).
- Jueves 26: realizar carteles por el Clima.
- Viernes 27: hacer un parón en el patio de la escuela con los carteles realizados.
Los profesores y las escuelas pueden además difundir todas estas acciones a través de sus redes sociales.
El broche final será la huelga del 27, en la que todos estamos invitados a participar realizando un paro durante la jornada laboral y yendo a la manifestación. Las reivindicaciones principales serán que se declare el estado de emergencia climática y que se tomen medidas para reducir a cero en el menor plazo posible las emisiones de gases con efectos invernadero.