Ruta para desconectar en Cataluña: de Pals a Castelladral

Si vas a pasar la Semana Santa por las inmediaciones de Cataluña, puedes plantearte una ruta para visitar Pals y Castelladral: lugares acogedores donde la comida se hace con cariño y donde podrás conectar contigo mismo.

Pueblo medieval de Pals
Shutterstock

Quienes vayan a pasar la Semana Santa por Cataluña, tienen buenas opciones para desconectar. Te proponemos una escapada a Pals, en la Costa Brava, pasar unas horas al aire libre. Y, cerca de Barcelona, una excursión para visitar Castelladral, un lugar acogedor donde la comida se hace con cariño y donde poder conectar con la naturaleza y con uno mismo.

Qué hacer en Barcelona en Semana Santa: una visita a Castelladral

A unos escasos 90 kilómetros de Barcelona hay un lugar para perderte y desconectar en los bosques: el pueblo de Castelladral.

En este pueblo podrás visitar la Garriga de Castelladral, un eco hotel boutique construido en plena naturaleza en una antigua masía medieval, restaurada con todos los detalles para sentirse como en casa.

Uno de sus principios es la sostenibilidad, que se refleja en la propia restauración de la masía, hecha con materiales naturales para el ahorro de energía, en el uso de placas solares o en el huerto ecológico que abastece los ricos desayunos y comidas que sirven a diario... También recogen el agua del aljibe y dejan en las habitaciones jabones naturales hechos por ellos.

  • ¿Qué comer? En el restaurante ofrecen menús sin gluten y veganos. ¿Recuerdas cómo huele el pan recién horneado? Aquí lo hacen todos los días.
  • ¿Qué puedes hacer? Retiros de yoga y meditación, talleres de nutrición, de acuarela... son algunas de las actividades que ofrecen, además de paseos conscientes por el bosque. Y en su spa podrás relajarte y liberar las tensiones acumuladas estos meses.

Qué hacer en Girona en Semana Santa: disfrutar de la vida slow en Pals

El pueblo de Pals, declarado Bien Cultural de Interés Nacional, se ha indentificado con el movimiento slow.

  • ¿Qué comer? En sus calles encontrarás muchos restaurantes donde probar productos DO Empordà, pero una de nuestras recomendaciones es el restaurante Vicus, con una estrella Michelin. Su cocina catalana contemporánea premia el producto local, y aunque en sus menús incluyen carne y pescado, tienen sabrosas opciones para veganos y vegetarianos. Una de sus principales fuentes de alimentos es Hortícola Marisa, una huerta ecológica con presencia en el Mercat de Palamós y el de Palafrugell. Así podrás llevarte a casa productos de la zona.
  • ¿Qué puedes hacer? La florista Maren Termens tiene uno de los rincones más bellos de la Costa Brava. En su granja de flores Horta de la Viola, en Palafrugell, además de cultivarlas para sus creaciones, ofrece talleres florales que no tienen desperdicio. Una bonita manera de pasar un fin de semana entre flores.
  • ¿Qué visitar? Es preciso visitar sus arrozales. Para los aficionados al senderismo y al mar, nada como perderse en el legendario Camí de Ronda, el sendero de la Costa Brava. Palafrugell es uno de los pueblos costeros por los que pasa el Camí de Ronda de la Costa Brava.
Palafrugell, Camí de Ronda de la Costa Brava

Palafrugell, Camí de Ronda de la Costa Brava

Shutterstock
  • ¿Dónde dormir? Si quieres hacer noche no te pierdas el Hotel Boutique Arkhé, en Pals, que ofrece desayunos orgánicos y de temporada. Además imparten talleres de nutrición consciente de la mano de la chef Marta Romaní durante los fines de semana o retiros más largos.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?