Fish trap: el reto de dejar a los peces en paz. ¿Te sumas?

El pescado no es indispensable para salud y los peces también sufren. La Fundación FAADA lo recuerda en una campaña de concienciación que desafía a dejar de comerlo durante una semana ofreciendo sencillas alternativas.

Reto Fish Trap Semana Sin Pescado

En la línea de la campaña internacional de los Lunes sin carne, que desde hace unos años invita a dejar de comer carne el primer día de la semana, la Fundación FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales) lanza ahora el reto Fish Trap.

El reto es sencillo: anima a dejar de comer pescado durante siete días y a comprobar que se puede vivir perfectamente sin consumirlo ni echarlo de menos.

El motivo no es ningún capricho. La entidad sin ánimo de lucro para la protección de todos los animales nos recuerda que, aunque no griten ni tengan patas ni pelo, los peces son seres sintientes y sufren durante las capturas.

Además se les está exterminando: debido en gran parte a la sobreexplotación pesquera, el ser humano ha acabado con el 90% de las especies en los últimos 50 años.​

Acabar con las trampas de pesca a ritmo de trap

Para la campaña, la fundación FAADA ha creado un vídeo con una canción trap que invita a compartir en las redes junto al hashtag #lospecestambiénsufren.

La idea es divulgar los efectos devastadores que tienen nuestros hábitos de consumo sobre los peces y proponer un reto fácilmente asumible para concienciar sobre el papel que podemos desempeñar a la hora de poner remedio a la situación.

La canción propone ayudar a los peces a liberarse de las fish trap, o "trampas para peces" en un juego de palabras que alude al ritmo trap con el que la letra y las imágenes animadas del vídeo van desgranando el mensaje contra esta forma de sufrimiento animal y catástrofe medioambiental.

En España el problema resulta especialmente flagrante, alerta FAADA. Somos el primer país de Europa en consumo y captura de peces. De hecho, según una encuesta realizada en 2018, el consumo de pescado es habitual en el 99% de las personas adultas: el 80% lo come por lo menos una vez por semana, mientras que el 97% asegura consumirlo como mínimo una vez al mes.

La campaña Fish Trap se lanza con el ánimo de combatir nuestra falta de empatía hacia los peces y de hacernos reaccionar ante las graves consecuencias que nuestro elevado consumo de pescado tiene para la vida marina y la conservación de su biodiversidad.

El reto Fish Trap: una semana sin comer pescado

Dejar de comer pescado no tiene por qué implicar un sacrificio desde el punto de vista nutricional. Todo lo que aporta el pescado se puede obtener de alternativas vegetales fáciles de incorporar a la alimentación.

Sumarse al reto de una semana sin pescado es una forma de comprobarlo y, de paso, de contribuir con este gesto al bienestar animal, dismimuyendo el impacto de nuestra dieta sobre otras especies.

A fin de ponerlo más fácil, en la web de FAADA se puede descargar un menú semanal con sencillas alternativas que ofrecen nutrientes equivalentes a los que puede aportar el pescado, así como con consejos nutricionales para poder confeccionar tus propios menús de forma equilibrada.

Nutrientes como ácidos grasos omega-3, selenio, yodo y vitamina D, presentes en el pescado, se pueden obtener fácilmente de frutos secos y semillas, algas, determinadas verduras y cereales y una buena exposición al sol. La vitamina B12 se puede suplir con alimentos enriquecidos o un buen complemento nutricional.

A través de la iniciativa Fish Trap se anima también a todo el mundo a informarse sobre los contaminantes tóxicos que contiene el pescado, como los bifenilos policlorados, las dioxinas y el mercurio, con efectos perniciosos sobre la salud humana.

Asimismo, se invita a conocer mejor a los peces, que reaccionan al dolor igual que otros animales y que poseen unas capacidades cognitivas y sociales mucho más desarrolladas de lo que se suele pensar.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?