Pon "especismo" en tu vocabulario. ¡La RAE ya lo ha hecho!

Si todavía no sabes qué significa "especismo", ya no tienes excusa. La discriminación por especie tiene nombre y desde ahora está en el diccionario.

Definición especismo RAE

Entre todos los "ismos" oficialmente reconocidos ahora se encuentra también el especismo. La Real Academia de la Lengua Española (RAE), en su última ampliación a finales de año, ha incluido esta palabra en su diccionario junto con otras 62 nuevas entradas.

La inclusión de especismo en el diccionario de la Real Academia es una buena noticia para el movimiento vegano, porque supone un paso hacia la comprensión y el reconocimiento por toda la sociedad de una realidad injusta que afecta a los animales.

¿Qué significa especismo?

Clasismo, racismo, sexismo, machismo... Las situaciones de injusticia que esconden estas palabras son antiguas y hoy a la mayoría nos parecen evidentes, pero hubo un tiempo, antes de que se tomara conciencia de lo que suponían, en que no existía siquiera una palabra para describirlas.

Ponerles nombre permitió comunicarlas y darles difusión. Contribuyó a llevar la mirada sobre situaciones que hacen sufrir a otros o les restan oportunidades, el primer paso para poder combatirlas.

Por especismo entendemos la discriminación hacia quienes no pertenecen a una determinada especie, normalmente la que los seres humanos practicamos hacia los animales no humanos. Esa discriminación conlleva explotación y pasa por alto su condición de seres sintientes, por lo que se considera un prejuicio comparable a tantos otros, como el sexismo o el racismo.

Aunque para muchas personas la palabra "especismo" pueda parecer nueva, en realidad no lo es tanto. Surgió en los años setenta del pasado siglo XX y su uso está muy extendido entre grupos activistas que luchan por los derechos de los animales.

El especismo en el diccionario de la RAE

El especismo ha merecido dos acepciones en el diccionario de la Real Academia:

1. Discriminación de los animales por considerarlos especies inferiores.

2. Creencia según la cual el ser humano es superior al resto de los animales, y por ello puede utilizarlos en beneficio propio.

Las palabras no las crea ni las valida un diccionario: las palabras se crean y empiezan a utilizar mucho antes de que este las refleje. Las palabras las crea la sociedad y las valida su uso.

La inclusión de "especismo" en el diccionario no es más que el reflejo de una corriente de pensamiento que cuenta cada vez con más defensores. Algunos en el movimiento antiespecista habrían querido que las definiciones incluyeran otros matices, pero sin duda se ha dado un primer paso.

Cualquiera a quien le extrañe la palabra y se pregunte a qué se refiere tendrá en el diccionario de referencia de la lengua española un punto de partida. No solo eso: su mera presencia en el diccionario le dará cierta entidad frente a quienes no conocían el término.

Alguien que se interese por qué significa "especismo" tal vez llegue a preguntarse también si está él mismo también sosteniendo esa mentalidad discriminatoria hacia los animales. O a ver con otros ojos maneras de actuar hacia los animales que hasta entonces no se había cuestionado.

Así que ahora que el especismo ha entrado en el diccionario, podríamos preguntarnos si algún día se cumplirá el deseo formulado por José Luis Gallego en su blog Zona Crítica. Si podría llegar el día en que miremos con respeto al resto de especies con que compartimos existencia y destino en la Tierra, el día en que el especismo se abandone y la palabra se convierta en obsoleta.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?