Inicio / Alimentación Pequeños y poderosos 5 superalimentos cargados de energía 18 de noviembre de 2019 · 11:11 Moras bancas, harina de almendras, rejuvelac, orejones y semillas de chía. Estos superalimentos concentran beneficios increíbles en muy poco volumen 1 / 5 1 / 5 Moras blancas: protegen tu corazón Las moras blancas, el fruto de la morera, llegaron de Oriente a Turquía por la ruta de la seda. Hoy, su poder antioxidante y su apreciado sabor han llevado a considerarlas un superalimento. Como fruta desecada resulta dulce por la concentración de sus azúcares, si bien los contiene en mucha menor proporción que otras, como las pasas. Además, aportan proteínas y fibra. Son muy ricas en fenoles que, gracias a su gran capacidad para combatir los radicales libres, se han relacionado con una mayor protección del corazón. Puedes añadirlas a tus mueslis, yogures, ensaladas y repostería. Flipboard 2 / 5 Harina de almendras: rica en calcio Se obtiene de moler las almendras y, aunque es fácil de encontrar, también puede prepararse en casa con un molinillo o la picadora. Aporta calcio y vitamina E junto a otros minerales y vitaminas. Además, es una buena fuente de grasas cardiosaludables, proteínas y fibra. La ausencia de gluten la convierte en una harina ideal para quienes no pueden o no desean tomarlo.Se recomienda a menudo en las dietas paleo y las dietas contra la candidiasis. Con ella se elaboran panes, bizcochos, galletas y rebozados, a veces combinada con otras harinas sin gluten, como la de coco o la de arroz. Flipboard 3 / 5 Rejuvelac: agua enzimática El rejuvelac es un agua fermentada que se obtiene de germinados y que se puede preparar fácilmente en casa. Se toma como bebida probiótica, sola o con zumos de frutas u hortalizas, pero también se puede utilizar para elaborar quesos veganos. Los germinados liberan enzimas al agua, lo que otorga a esta bebida un gran poder revitalizante. Por otro lado, la fermentación facilita la proliferación de bacterias probióticas que alimentan la microbiota intestinal, mejoran la salud digestiva y estimulan las defensas. Para elaborarla se requiere antes germinar las semillas o cereales. Una vez tengas los brotes, introdúcelos en una jarra con agua pura (media taza por litro), tapa la jarra con un paño limpio y déjalos reposar dos días a temperatura ambiente. El agua se enturbiará. Cuélala y ya tienes tu agua enzimática. Conviene beberla lo más fresca posible. Flipboard 4 / 5 Chía: todo el omega 3 en una semilla Las semillas de chía, conocidas ya por los aztecas, son una de las mejores fuentes vegetales de omega 3, ideales para prevenir el exceso de colesterol y trastornos cardiovasculares. También aportan calcio y manganeso. Para aprovechar sus nutrientes es mejor molerlas o dejarlas en remojo para que se ablanden. Al remojarlas desprenden un gel que convierte cualquier zumo o bebida vegetal en un ligero porridge, ideal para mezclar con cereales de desayuno y frutas frescas o secas. El gel se forma por sus mucílagos, que además la convierten en un gran remedio contra el estreñimiento y la inflamación del aparato digestivo. Flipboard 5 / 5 Orejones: energía sana para picar Los orejones de albaricoque fueron uno de los alimentos que los primeros astronautas incluyeron entre sus provisiones. E hicieron bien: son una muy buena fuente de energía y nutrientes esenciales. Al tener sus azúcares concentrados resultan bastante calóricos (257 cal/100 g), pero estos se acompañan de mucha fibra (8 g), lo que modula su paso a la sangre. Su riqueza en vitamina A los hace recomendables para mantener en buen estado las mucosas corporales, la piel y la vista. Una ración de 50 g (solo tres o cuatro orejones) aporta un 40% del betacaroteno que se precisa al día, el pigmento que el organismo transforma en vitamina A. Los ecológicos se identifican porque son más oscuros que los convencionales, a los que se añaden sulfitos. Flipboard Artículo relacionado Semillas de chía, las reinas del omega-3 Germinados Albaricoque Almendras Crudivegano Antioxidantes Superalimentos Sin gluten