Zumos verdes, cuál escoger según tus necesidades

Cien por cien vegetales, los zumos verdes son auténticos talismanes de la cocina vegana y una manera sabrosa de consumir más fruta y verdura cruda. Descubre sus secretos

Zumos verdes, cuál escoger según tus necesidades

Los smoothies son batidos cremosos elaborados con vegetales frescos y sin lácteos. Su función es hidratar y nutrir el cuerpo: permiten obtener fácilmente energía en forma de hidratos de carbono, buenas grasas, vitaminas, minerales, antioxidantes y enzimas.

Aquí te presentamos seis zumos verdes de la especialista crudivegana Mercè Passola, autora de Cocina cruda creativa, para que los disfrutes a la vez que te cuidas:

6 zumos verdes que te cuidan desde dentro

1. Mango y frambuesa

Se pelan dos mangos (unos 700 g), se les saca el hueso y se introducen troceados en el vaso de la batidora. Se trituran junto con 80 g de frambuesas.

El mango es un protector digestivo, laxante y fuente de vitaminas A, C y E. La frambuesa, también laxante, protege hígado y vesícula. Resulta una combinación antioxidante adecuada para todos y que gusta especialmente a los niños. Es idóneo como desayuno, merienda o cena ligera.

2. Plátano y kale

Se pelan dos o tres plátanos (560 g de pulpa) y se trituran junto con 50 g de kale (sin el tronco) y 400 ml de agua.

Este cremoso smoothie combina una fruta nutritiva y energética con una verdura ligera y depurativa. La kale o col rizada es rica en vitaminas C, A y K, ácido fólico y calcio muy asimilable. El plátano, con su aporte de potasio y magnesio, es idóneo para el sistema nervioso, estómagos delicados y calambres musculares.

3. Remolacha y pera

Se sanea la piel de una remolacha, se limpia y se trituran 100 g de la pulpa junto con 300 g de peras, medio aguacate pelado, 350 ml de agua y una pizca de sal marina (o 200 ml de agua mineral y 150 ml de agua de mar).

Es un smoothie alcalino que da fuerza y regenera. Limpia el intestino, mejora el estreñimiento y depura la vejiga y los riñones. También se considera antianémico.

4. Naranja y apio

Se pelan tres naranjas al filo y se limpian unos troncos de apio (unos 50 g). Se pela también un trozo de jengibre (8 g) y se tritura todo junto.

Las naranjas se consideran desintoxicantes y diuréticas como el apio, que contribuye a eliminar el ácido úrico. Juntos proporcionan una buena dosis de vitamina C y de calcio. El apio, además, facilita la digestión. El jengibre le da un toque picante a este smoothie de color y sabor irresistibles, radiante y lleno de energía revitalizante.

5. Energía verde

Se lavan un puñado de espinacas y cuatro manzanas (sin piel si no son ecológicas), y se pela un trozo de jengibre y un cuarto de aguacate. En una batidora de vaso se tritura todo junto con 800 ml de agua y una pizca de sal (o 600 ml de agua mineral y 200 ml de agua de mar).

Este smoothie lleva agua, que se puede añadir fría en verano y templada en invierno. Se le pueden añadir germinados, algas, levadura nutricional... Ideal como aperitivo o tentempié.

6. Cacao y cáñamo

Se pelan 120 g de manzana y se trituran junto con 120 g de cacao en polvo, 100 g de cáñamo, 80 ml de sirope de agave y 200 ml de agua.

Este smoothie permite disfrutar del cacao y sus propiedades antioxidantes en un nutritivo batido idóneo para tomar media mañana o media tarde. Las semillas de cáñamo, aliadas de la inmunidad, aportan proteínas y ácidos grasos omega 3.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?