Dormitorios infantiles más sanos con estas 7 claves

Descubre cómo puedes adaptar la habitación de tus hijos para que se convierta en un espacio de bienestar que satisfaga sus necesidades y les ayude a crecer con salud.

Habitacion sana niños

Cuando llegamos a la adolescencia, nuestra habitación ayuda a reafirmar nuestra personalidad y autonomía, pero de pequeños este espacio de la casa también tiene un cometido muy importante.

Debe ser un espacio donde los más pequeños de la casa se sientan seguros y puedan desarrollar plenamente todas sus aptitudes y habilidades.

Crea espacios que se adapten a las necesidades del bebé

La elección de los materiales, el tipo de luz o la temperatura del espacio son aspectos que hay que tener en cuenta al diseñar una habitación para asegurarse que es el espacio el que se adapta a ellos y no ellos al espacio.

Veamos cuáles son los 7 puntos clave para conseguir unos dormitorios infantiles más sanos:

1. Una cama para compartir todos

Los niños van pasando por diferentes etapas hasta que se sienten seguros en su propio espacio. Cuando son pequeños, la cama de los padres suele ser también la cama de los niños. Aunque les prepares una habitación para ellos, ya sabes que prefieren estar contigo, sentir el vínculo y el apego.

Por ello, una cama grande es esencial para compartir y crecer en familia. Debes tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • El colchón. Elige uno de materiales naturales (látex natural, algodón eco, fibra de coco) y, si es posible, con sellos QUL (para el látex) y eco-INSTITUT (producción sostenible). Evita el colchón de muelles.
  • La estructura. Evita las camas con armazón metálico.
  • El cubrecolchón. Evita el poliéster y el PVC. Los de algodón permiten que la humedad se evapore y no contienen sustancias plastificantes.

2. Aprender jugando

El juego es la mejor herramienta para que el cerebro infantil se desarrolle de forma sana. Es a través de la emoción que se produce el aprendizaje sin esfuerzo, de forma natural.

Crea una zona donde el niño pueda sentirse libre, donde tenga a su alcance todos sus elementos preferidos, y que a la vez esté cerca de ti para poder compartir juegos contigo cuando lo necesite.

3. Los mejores materiales

Los juguetes suelen acabar en la boca de los más pequeños. Por ello, elige materiales que sean sanos y seguros.

  • Elimina los plásticos, sobre todo el PVC.
  • Elige los de madera sin barnices ni pinturas sintéticas o los de tela.
  • Si el niño es alérgico o asmático, evita los peluches porque acumulan ácaros y polvo.

4. Asegura su bienestar cuidando la habitación

  • Ventila a diario para renovar el aire. Si entra el sol, mejor, pues actúa como bactericida.
  • Distribuye los muebles de forma que el espacio sea práctico y seguro (sin aristas ni cantos agudos).
  • Sin wifi. Vigila a tu bebé con modelos inalámbricos de tecnología DECT Eco con un mínimo de radiaciones y consumo energético.
  • Buen sitio. Si no duerme bien, pide que un experto analice el lugar para hallar la mejor ubicación de la cama.
espai rené bioconstrucción

LECTURA RECOMENDADA

Hogares más bio

5. Pijamas y ropa de dormir saludables

Para propiciar el descanso es importante sentirse frescos, no pasar calor. Los materiales naturales permiten la evaporación de la transpiración y son más confortables que las fibras sintéticas.

Así, la ropa de cama y los pijamas de fibras naturales son una buena opción, pero además hay que asegurarse de que no incluyan sustancias químicas nocivas en su composición. Busca productos de algodón con los certificados OEKOTEX (Made in Green y STeP) o GOTS.

Los estudios de la Universitat Rovira i Virgili constatan que los tóxicos presentes en las prendas que llevamos en contacto con la piel durante muchas horas, como la ropa interior y los pijamas, traspasan la piel y penetran en el cuerpo.

6. Suelos cálidos y naturales

Los niños saben lo bien que sienta jugar o leer en el suelo, descalzos. Pruébalo tú y verás cómo estás más tranquilo porque no acumulas estática.

  • Materiales naturales como el sisal, el algodón, el coco o el yute son los adecuados para alfombras y suelos. Elígelos sin recubrimiento plástico inferior.
  • Los pavimentos de cerámica, mármol o madera natural también evitan que se acumule electricidad estática. Si hace frío, puedes usar calcetines de algodón.

7. Luz de calidad

Si quieres poner puntos de luz "quitamiedos":

  • Elige los rojizos y muy tenues. Este color no interfiere en la actividad cerebral nocturna.
  • Evita las luces azuladas o blancas.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?