Más vale ser un vegano sostenible que un vegano perfecto

Es esencial que los activistas recarguen pilas y no se exijan demasiado para no verse superados. Tener esperanza y rodearse de personas afines ayuda.

vegano-sostenible

"Me sentía destrozada. Te das cuenta de que no puedes hacer absolutamente nada. Vuelves a la vida real y todo sigue ‘normal’. Es un sentimiento de culpa e impotencia gigante."

Así relata su experiencia Carlota, activista vegana, tras visitar una explotación porcina con 3.000 cerdas y 8.000 lechones. Semanas después de conocer la granja, Carlota aún tiene flashbacks y pesadillas sobre ese día. Desesperanza, frustración, culpa, ansiedad, pensamientos intrusivos… Tiene claros síntomas de lo que se conoce como Estrés Traumático Secundario (ETS).

El ETS es un proceso por el cual una persona, al ser testigo del sufrimiento de otra, experimenta respuestas emocionales parecidas a las de la persona que sufre. Es un tipo de síntoma frecuente en algunas profesiones de ayuda, como bomberos o paramédicos, y entre activistas, como los del movimiento vegano.

El ETS es uno de los principales motivos que lleva a los activistas al burn-out (síndrome de desgaste) y, como consecuencia, a abandonar la causa. Para evitarlo es importante no solo conocer su existencia sino también saber tratarlo.

Cuidado con lo que te narras

Melanie Joy, cofundadora de ProVeg, afirma en su libro Beyond Beliefs que el ETS lleva a la "narrativa del trauma", un discurso que nos desconecta del resto de la humanidad y nos hace sentir inseguros.

Además:

  • Nos aleja de la objetividad.
  • Polariza nuestro pensamiento.
  • Nos lleva a exigir (y exigirnos) un perfeccionismo irracional.

Todo esto hace que el activismo se vuelva insostenible. Para evitarlo, Joy defiende que lo más importante es trabajar en ser más resiliente.

Gana resiliencia recargando pilas

Para aumentar la resiliencia, la psicóloga sostiene que resulta esencial convertirla en una prioridad. A partir de ahí, es crucial atender a tus necesidades, cuidando tu salud mental y física haciendo aquello que te "recargue las pilas", como puede ser practicar deporte, leer, ir al cine o quedar con amigos.

Para descubrir tus necesidades, la doctora recomienda la práctica de mindfulness, ya que ayuda a un mayor autoconocimiento.

dieta vegana

LECTURA RECOMENDADA

Hacerse vegano, paso a paso

Las tres claves para ganar resiliencia

Además, Joy sugiere:

  1. Alejarse de la exigencia del perfeccionismo. No buscar ser un "vegano perfecto" sino ser un "vegano sostenible". Una sostenibilidad que no solo pasa por ser más compasivo con los demás, sino también con uno mismo.
  2. Crear un espacio seguro también es primordial en esta búsqueda de la sostenibilidad. Para ello es necesario conectar con personas que compartan tus valores y crear tu propia comunidad (aunque sea pequeña) de gente que te haga sentir comprendido.
  3. Mantener la esperanza, pues es el "antídoto contra el desaliento". Por suerte, en el movimiento vegano tenemos muchos motivos para tener esperanza. Porque, como dice Joy: "El movimiento vegano es uno de los movimientos sociales que está creciendo más rápido, y no hay nada que indique que este crecimiento vaya a detenerse".

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?