Isabel Coca es una experimentada enfermera, comadrona e instructora de yoga. Acaba de publicar Yoga y gestación en la editorial Kairós, donde ofrece una práctica fácil y progresiva, a la vez que rigurosa, que se adapta a las necesidades cambiantes de la gestación.
A lo largo de 40 años, Coca ha ayudado a cientos de mujeres a preparar su parto y en el momento del nacimiento de sus hijas e hijos. Desde 1984 incorpora el yoga en la preparación. Además ha formado a grupos pioneros en aspectos como el parto sin violencia o el parto en casa.
"Me gustaría que las mujeres se animaran a iniciarse en el yoga durante el embarazo"
–Los 40 años de experiencia como comadrona, ¿qué te han aportado?
–A lo largo de todos estos años, desde los servicios de Salud Sexual y Reproductiva de la Sanidad pública de Barcelona, he trabajado en la prevención y en el seguimiento durante la gestación y la crianza. Afortunadamente, mi profesión me ha permitido acompañar a las mujeres en los momentos más vitales: la pubertad, el embarazo, el parto, el nacimiento de sus hijos, el postparto y la crianza, así como durante la menopausia. Esta experiencia me ha ayudado a conocer necesidades no expresadas como el dolor y el miedo, pero también la ilusión y el deseo de superación. Con todo ello he aprendido tanto a escuchar como a ponerme en el lugar del otro. Cuando haces este ejercicio todo es mucho más fácil.
–¿Y la práctica del yoga?
–Me ha ayudado a reconocer mis límites y mis capacidades. La práctica del yoga va más allá de realizar unas posturas y sentir tu cuerpo ágil; el trabajo mental y espiritual que supone su práctica ayuda a entender nuestro entorno desde perspectivas más tranquilas.
–¿Qué te impulsó a especializarte en el yoga para embarazadas?
–La experiencia personal de mi primer parto me llevó a investigar otras formas de traer niños al mundo y a formarme como matrona. Profundicé en las ideas de Fréderick Leboyer y Michel Odent sobre cómo atender los nacimientos y, paralelamente, empecé a formarme en Hatha Yoga. Afortunadamente, mi segundo parto me dio las herramientas para aplicar el yoga en los cursos de preparación al parto.
El yoga aporta recursos para enfrentar el dolor y los miedos
–¿Cuáles son los beneficios de la práctica del yoga durante el embarazo y cómo influye en el parto?
–El yoga mejora el estado frente a los cambios del cuerpo y aporta recursos como el control de la respiración para calmar la mente. La prepara para la concentración y la meditación. Te enseña a respetarte y a respetar a los otros, a alimentarte sin excesos, a cuidarte y a encontrar la armonía entre el cuerpo y la mente. Te ayuda a enfrentarte al dolor durante el parto con la calma y con la serenidad que te aporta el conocimiento.
–¿Cuáles son los miedos y resistencias que has observado en las futuras mamás?
–El miedo al dolor y a no ser capaz de hacerle frente, también a lo desconocido, muy condicionado por el saber popular. Hay otros temores, no siempre expresados a, por ejemplo, los cambios que conlleva un nacimiento en la propia vida, la capacidad de educar, la responsabilidad que comporta tanto la maternidad como la paternidad, la pérdida de libertad… En las últimas décadas, se han añadido nuevos desasosiegos con motivo de los embarazos tardíos y formas de embarazo más complejas. Esta nueva situación hace que las futuras mamás padezcan mucho sufrimiento no canalizado y, a veces, sean extremadamente protectoras.
–¿Qué importancia tiene el cuidado del suelo pélvico durante y después del parto?
–Los esfínteres del suelo pélvico están sometidos durante el embarazo a la presión y peso del aumento del útero y también a la elongación debido a los cambios hormonales. Es importante reconocer esta parte del cuerpo y saber en qué condiciones están al inicio de la gestación; ello ayudará a protegerlo y cuidarlo. Identificar los músculos del suelo pélvico también es de gran ayuda para reconocer el canal del parto en el expulsivo.
"Hemos conseguido que los partos sean más respetados"
–En la mayoría de los hospitales públicos existe un plan previo para conocer los deseos de la mujer durante el alumbramiento. La forma de atender los partos en el hospital ¿está mejorando?
–En los últimos años ha cambiado considerablemente a mejor. En la mayoría de los hospitales públicos son partos respetados. La participación de la pareja en todo el proceso ayuda psicológicamente a la mujer, pero también hace crecer como persona al futuro padre. Actualmente las matronas y profesionales, que a lo largo de los años hemos luchado para cambiar este momento tan importante en la vida de las personas, podemos decir que casi lo hemos conseguido.
–¿Cómo describirías el parto ideal?
–El parto ideal sería un parto normal, el que se produce de forma fisiológica, sin interferencias ni desviaciones de la normalidad, en el que la madre y el hijo están en perfecto estado. Puede conllevar el uso de anestesia epidural, si es lo que ella necesita para disfrutar del momento del nacimiento de su bebé.
–¿Qué te gustaría lograr con este libro?
–Llegar al máximo de mujeres posible para que con su lectura se animen a practicar yoga durante su embarazo. Cuando experimenten sus efectos, seguro que seguirán practicando después del parto.
Libro: