La Organización Mundial de la Salud también alerta contra el riesgo que suponen las tareas encomendadas en el colegio.
La OMS ha constatado que el porcentaje de estudiantes españoles que sufren estrés por culpa de los deberes es de los más altos de Europa. De hasta el 70% en las chicas de 15 años.
Y esa presión, señala la OMS, se traduce muchas veces en “un incremento de patologías como dolores de cabeza, dolores de espalda, malestar abdominal y mareos”, así como de los “estados de ánimo que llevan a los chicos a sentirse tristes, tensos o nerviosos”.
La incidencia de los deberes sobre la salud aumenta a medida que los alumnos crecen, informa la OMS en su última encuesta realizada a jóvenes en edad escolar, en la que han participado algo más de 11.000 estudiantes españoles.
- A los 11 años, un 34% de los niños y un 25% de las niñas afirman sentirse presionados por los deberes.
- A los 13, las chicas (un 55%) pasan por delante de sus compañeros masculinos (un 53%) cuando se les pregunta si las tareas escolares les provocan estrés.
- A los 15 años, cuando están terminando la educación obligatoria, un 70% de las chicas dicen sentirse angustiadas frente al 60% de los chicos.
Eso coloca a los españoles, que según la OCDE dedican semanalmente seis horas y media a hacer trabajos escolares fuera del colegio, como los cuartos más estresados de Europa (por detrás de malteses, escoceses e islandeses).