8 historias diferentes para abrir la mente infantil

Los cuentos explican a las criaturas el mundo en el que viven... ¿Cumplen los clásicos esta función, o necesitamos cuentos nuevos para un mundo diferente?

1 /8

1 / 8

La conejita Marcela, texto de Esther Tusquets Guillem e ilustraciones de María Hergueta

Marcela es negra y rebelde y, aunque la vida se le complica bastante por el rechazo que sufre, lejos de rendirse, se tira al monte para poder vivir como ella quiere.

Editado por Kalandraka.

Comprar

2 / 8

El libro violeta, de Cristina Romero y Francisco José Marín

Nos habla de un mundo que va más allá del rosa y del azul, más allá de los niños y las niñas, donde existir en el género es más fluido. El color violeta es la representación de un espacio de oxígeno donde podemos tantear y tontear con el género, en el sentido más bonito de la palabra.

Editado por Ob Stare.

Comprar

3 / 8

Super sorda, de Cece Bell

Es la historia de una niña con un enorme audífono amarrado al pecho que la hace pasar de no oír nada a oír demasiado. ¿Cómo lograr hacer de esa cuestión un superpoder? La respuesta se encuentra en este cuento.

Editado por Maeva.

Comprar

4 / 8

La niña que curó el racismo, de Inongo-vi-Makomè

Es una historia de un autor que se describe a sí mismo como “cuentista”. La protagonista, Bamboa bà Essopi, sigue las enseñanzas de sus padres para hacer frente a las dificultades del mundo y la vida que le ha tocado vivir. Y no se le da nada mal…

Editado por Wanafrica.

Comprar

5 / 8

Cola de Sirena, de Sara Carro y Alba Barbé, con ilustraciones de Joan Turu

Habla del bullying en las escuelas hacia un niño sirena, de la espontaneidad de las criaturas que son lo que les apetece ser por un rato, por un instante, hasta que el mundo les recuerda qué pueden y qué no pueden ser.

Editado por Edicions Bellaterra.

Comprar

6 / 8

¡Al furgón!, de Henri Meunier

Es un libro sobre el racismo cotidiano. Un niño observa cómo la policía le pide documentación a sus amigos y se los lleva en el furgón solo porque su color de piel es diferente al color correcto. Pero ¿cuál es el color correcto? ¿Cuál es el color carne? ¿Qué es tener documentación? Y de ahí, surge una pregunta muy importante: ¿el sol tiene “papeles”? ¿Se llevarán también el sol?

Editado por Takatuka.

Comprar

7 / 8

Malena ballena, de Davide Cali y Sonja Bougaeva

Es un cuento que nos habla de una niña gorda que descubre en la natación un mundo paralelo en el que ser una ballena feliz y llena de autoestima.

Editado por Libros del Zorro Rojo.

Comprar

8 / 8

Emocionario, de Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel

Los autores cuentan con el trabajo de 22 ilustradores e ilustradoras para este catálogo irresistible del mundo de las emociones.

Nuestro vocabulario para nombrar las emociones es demasiado pequeño: tristeza, rabia, alegría... y poco más.

Este libro precioso nos acompaña para aprender a nombrar, a atender, a mirarnos y afinar cuando hablamos de esos bichitos que se nos mueven y remueven por dentro.

Editado por Palabras Aladas.

Comprar

En la época de la globalización, los cuentos ya no se transmiten de manera que cada cual pueda hacer las modificaciones que le parezcan convenientes. En la actualidad leemos los libros a las criaturas, se los leemos literalmente, sin cambiar comas ni puntos. Y siempre tendemos a buscar y leer los clásicos cuentos “de toda la vida”.

¡Vamos a cambiar de cuento!

Sin embargo, hay infinidad de libros que cumplen la función contemporánea de explicar a las criaturas el mundo real en el que viven y en el que vivirán en el futuro, que lo hacen de una manera actualizada y que son, además, herramientas para ampliar sus horizontes imaginarios, de ofrecerles espacios donde se puedan ver representados y también puedan ver representadas otras realidades.

Esta es una selección de algunos de ellos. Con su lectura podemos ir tirando de hilos que nos ayuden a tejer un mundo nuevo.

Como afirma Chimamanda Adichie, el problema es la versión única. Cuando abrimos el foco… ¡cómo cambia el cuento!

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?