Podemos seguir una alimentación vegana sin tener que prescindir de experiencias espectaculares como la de la comida mexicana. Podemos disfrutar de las tradicionales recetas mex con todo su sabor y además incorporando salud a nuestra alimentación.
Estas recetas del cocinero Òscar Bigas, al frente del restaurante Integral de Figueres, en Girona, son un claro ejemplo de que se puede hacer comida mexicana vegana, deliciosa y saludable:
Recetas veganas de comida mexicana
En muchos casos nos encontramos que en la elaboración de estos platos se utilizan edulcorantes, colorantes, saborizantes artificiales y otros alimentos poco naturales que además pueden llegar a crear adicción.
Para estas recetas de Òscar Bigas se ha prescindido de grasas saturadas, proteínas animales y demás excesos nocivos para nuestro organismo sin prescindir del sabor de los platos mexicanos.
Nachos con queso vegano
Ingredientes para los nachos
- 300 gr de harina de maíz
- 350 ml de agua
- 3g de sal
- Aceite para freír
Ingredientes para el dip de queso vegano
- 500ml de agua
- 1 tacita de anacardos crudos
- 2 cucharaditas de chile en polvo
- 1 cucharadita y media de sal
- 2 cucharaditas de sémola de cebolla
- 1 cucharadita de sémola de ajo
- 1 cebolleta
- 40 gr de levadura nutricional
Preparación
- En un bol, mezcla con las manos la harina con el agua y la sal hasta formar una masa que no se pegue.
- Coloca la masa entre dos hojas de papel de horno y estírala con un rodillo.
- Pon un trozo de masa bien fina en la sartén y dórala por ambos lados. Repite el proceso hasta terminar la masa.
- Apila las “tortas” y ves cortándolas por la mitad en diagonal hasta lograr triángulos del tamaño deseado.
- Para preparar el dip de queso vegano, tritura juntos los ingredientes y cuécelos durante 18 minutos al fuego bajo, removiendo a menudo con unas varillas.
Fajitas mexicanas veganas rellenas de quinoa y azukis con hortalizas
Ingredientes para 4 fajitas
- 250 gr de harina de maíz
- 1 cucharada de semillas de lino
- 50 ml de aceite de oliva vírgen
- 2 cucharadas de mantequilla de coco
- 125 ml de agua tibia
- 5 gr de sal
- 3 gr de levadura ecológica
Ingredientes para el relleno
- 150 gr de quinoa
- 200 gr de judías azuki
- 1 trozo de alga kombu
- 1 diente de ajo picado
- 1 cebolla tierna
- 1/2 pimiento rojo
- 1/2 pimiento verde
- 1/2 pimiento amarillo
- 1 trocito de jengibre fresco
- unas ramitas de cilantro
- el zumo de media lima
- 1 cucharada de tamari
- 20 cl de crema o nata de soja
- Una pizca de cayena en polvo
Preparación de las tortitas
- Tamiza la harina con la sal y la levadura, añade la mantequilla en trocitos y mezcla hasta que quede una masa suelta. Poco a poco vierte el agua y las semillas de lino.
- Forma una bola, divídela en dos mitades y déjalas reposar una media hora envueltas en papel film.
- Estira cada bola con un rodillo y corta unas seis tortillas por bola.
- Pinta una sartén con aceite y, cuando esté bien caliente, echa una tortilla y hazla por ambos lados. Repite con todas las tortillas.
Preparación del relleno
- Con ayuda de un escurridor, lava bien la quinoa bajo el grifo. Incorpórala a una olla con el doble de su volumen en agua y llévala a ebullición. Añade sal, baja el fuego al mínimo y tápala. Cuando se haya consumido el agua, reserva en un recipiente.
- Pon las azukis en remojo la noche anterior, cuélalas y ponlas a hervir en agua abundante. Añade el alga kombu y calcula unos 40 minutos para que queden tiernas sin deshacerse. Escúrrelas.
- En una sartén calienta un poco de aceite y añade la cebolla, los pimientos, una cucharadita de jengibre rallado y el ajo. Saltea a fuego medio-alto, salpimienta y, antes de que pierdan su textura crujiente, traslada a un bol. Adereza con el tamari y la lima.
- Mezcla las azukis con la quinoa y rellena cada fajita con un poco de esta mezcla, otro poco de la de verduras, encima un par de cucharadas de crema de soja, la parte verde de la cebolla picadita y una pizca de cayena y decilantro fresco. Enróllalas con cuidado, córtalas en dos y emplata.
Chili vegano de quorn con alubias rojas y ajo negro
Ingredientes para 4 personas
- 400 g de alubias rojas
- 1 trozo de alga kombu
- 8 tomates de pera maduros
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 1 ají (dulce o picante)
- 1 pimiento rojo
- 1 cucharadita de comino en polvo
- 1 cucharadita de orégano
- Pimienta negra y de cayena
- 1 cucharadita de pimentón
- 1 cucharada de tahini tostado
- Unas hojas de cilantro fresco
- Pimienta rosa en bolitas
- 1 lima
- Un poco de tamari
- Aceite de oliva y sal
Preparación
- Pon a cocer en una olla las alubias, con remojo previo de la noche anterior. En cuanto hierva
el agua, añade el alga kombu remojada, baja el fuego y tapa. - Pica la cebolla, el ajo, el ají y el pimiento rojo. Pela y despepita los tomates y córtalos en dados.
- En una olla, con un poco de aceite, sofríe en este orden: el ajo, la cebolla, el pimiento, el ají y los tomates picados. Deja que se
absorba el agua de los tomates. - Incorpora el Quorn, el orégano, pimienta negra y de cayena, el pimentón y sal. Cocina a fuego bajo y, si se seca, añade agua.
- A los 5 minutos agrega las alubias, remueve bien, y luego el tahini, el cilantro, bolitas machacadas de pimienta rosa y un chorrito de lima y de tamari. Tapa, deja 5 minutos más y sirve.