En verano, aunque dispongamos de menos hojas verdes, más propias de las estaciones frías, no quiere decir que debamos olvidarnos de nuestras ensaladas.
Al contrario, es la estación en que más variedad de fruta encontramos, y por tanto las disfrutaremos más, nos refrescarán y aportarán gran cantidad de antioxidantes con los que combatir los efectos del sol y los radicales libres.
Usa frutas de la temporada, cosechadas en su mejor momento de maduración, son más digestivas y ricas en compuestos beneficiosos.
En la piel se almacena la mayor carga de sustancias activas de la fruta. Por eso es importante que sean de agricultura ecológica, único modo de evitar los pesticidas.
No recomiendo combinar frutas muy dulces y semiácidas, ni dulces y ácidas. Para que los azúcares se asimilen lentamente incluye hojas verdes y grasas sanas: aceites virgen extra, semillas, frutos secos, aguacate, aceitunas…
Receta de ensalada antioxidante rica en enzimas
Ingredientes para 2 personas
- 1 papaya mediana pelada, sin las semillas y cortada en cubitos
- 1 piña mediana pelada y cortada en cubitos
- 1 taza de cerezas, deshuesadas
- 1 taza de moras
- 1 taza de frambuesas
- 1 taza de arándanos
- 1 taza de fresones
- 1 taza de uvas negras
- media taza de hojas de albahaca
- media taza de hojas de menta
- 2 cucharadas de aceite de coco, en estado líquido
Preparación
- Combina las frutas con las hojas en dos boles.
- Adereza con el aceite de coco y sirve.
Los beneficios de cada ingrediente
Cada uno de los ingredientes de esta ensalada veraniega aporta sus propios beneficios.
- Moras y arándanos: combinan antocianinas anticancerígenas y las principales vitaminas antioxidantes (A, C y E).
- Papaya y piña: aportan frescor y enzimas –papaína y bromelina– que estimulan la digestión de las proteínas y tienen efecto antiinflamatorio.
- Uvas negras: contienen resveratrol, que mantiene la piel joven. Además beneficia al sistema cardiosvascular y mejora el estado de ánimo.
- Albahaca: abre el apetito y combate los efectos del estrés en el sistema digestivo.
- Menta: además de sabor intenso, aporta compuestos que evitan las molestias digestivas y estimulan la asimilación de nutrientes.
- Aceite de coco: se digiere sin dificultad y no se transforma en grasa corporal tan fácilmente como otros ingredientes grasos.