3 recetas que activan el metabolismo y ayudan a quemar (menú completo)

En estas recetas jugamos con los ingredientes más adecuados para reforzar nuestra salud ante el frío y aumentar nuestro metabolismo y los niveles de energía.

Flan de mandarina

Es temporada de verduras asadas y platos de cuchara. Con la llegada del frío nos apetecen más estas texturas cremosas y necesitamos un mayor aporte de grasas saludables y otros nutrientes que activen el metabolismo y nos ayuden a entrar en calor. 

Sin embargo, esto no es motivo para olvidarnos de los sabores más frescos, como los de las plantas aromáticas o los cítricos; simplemente necesitamos un poco de creatividad para añadirlos a platos cocinados de otra forma. Aquí traemos una propuesta.

1. El pimiento, aliado antioxidante

Los pimientos son la fuente más abundante de vitamina C en nuestra dieta, más que los cítricos, si bien, dada la sensibilidad de esta vitamina al calor, solo se aprovecha totalmente cuando se consume en crudo.

Pero los pimientos asados, más apetecibles cuando llega el frío, también son aliados de nuestra salud: incorporan más de 20 carotenoides (entre los que destaca el betacaroteno o o vitamina A), con una potente acción antioxidante.

Y, pese a sus escasas grasas, el pimento aporta una cantidad notable de vitamina E, también de efecto antioxidante: 100 gramos de pimiento rojo proporcionan el 13% de la que se necesita al día. También proporciona vitaminas del grupo B y vitamina K. 

Aliñando los pimientos con aceite de oliva y plantas aromáticas como en la receta que abre este menú reforzamos su poder antioxidante y nuestro sistema óseo. 

2. Alubias, proteínas con efecto térmico

El 20% del peso de las alubias es proteína. Estas aportan aminoácidos esenciales para la formación de tejidos y para el funcionamiento del organismo, pero su digestión requiere un aumento de la tasa metabólica.

A ese fenómeno se le llama "efecto térmico de los alimentos": la cantidad de calorías que quemamos para procesarlos. Al digerir las proteínas la tasa metabólica aumenta un 15-30%. En cambio, para digerir las grasas solo lo hace en un 0-3%.

Por eso las alubias son tan adecuadas en los meses de frío, si bien pueden resultar difíciles de digerir. Para aumentar su digestibilidad se deben remojar por la noche. 

Luego se pueden cocer con comino, laurel, cúrcuma o nuez moscada. En la cocina tradicional, las alubias de Tolosa se combinan con cebolla, ajo, berza y, piparras (guindillas) para ir picando entre cucharada y cucharada. En esta receta de alubias estofadas usamos diferentes verduras y especias en un plato diferente pero de ecos tradicionales.

3. Mandarinas para controlar la grasa

También las mandarinas poseen dos sustancias que activan el metabolismo celular y contribuyen a "quemar" calorías y a que goces de niveles de energía óptimos: 

  • La nobiletina actúa sobre los procesos fisiológicos que gestionan el destino de las grasas en el cuerpo, según un estudio de la Universidad Western, publicado en Journal of Lipid Research.
  • La vitamina C, por su parte, participa en la producción de energía a partir de grasa.

Consumir la mandarina entera es lo más habitual y aconsejable, pero también puedes añadir su zumo al agua de beber, o, como en esta propuesta de flan, usarla como ingrediente para deliciosos postres dulces.

1 /3
Pimientos asados con orégano fresco

1 / 3

Foto: Gtresonline

Pimientos asados con orégano fresco

Ingredientes (para 4 personas)

  • 1 pimiento verde carnoso
  • 1 pimiento amarillo
  • 1 pimiento rojo
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 4 ramas de orégano fresco
  • 1 diente de ajo
  • pimienta y sal

Preparación (10'+25' de cocción)

  1. Se limpian los pimientos, se untan con aceite de oliva y se asan al horno, precalentado a 180 ºC, durante unos 25 minutos. Una vez asados se retiran del horno, se tapan para que con el calor la piel se separe mejor de la carne y a continuación se pelan.
  2. La carne de los pimientos se corta a tiras anchas, se colocan en un bol con el jugo que sueltan y se salpimientan.
  3. El orégano se trocea con unas tijeras y se reservan unas hojas para decorar. Se pica un diente de ajo, se añaden ambos ingredientes a los pimientos y se aliñan con aceite de oliva.
  4. Se reparte todo en platos, se decora cada uno con una rama de orégano y se sirven templados.

Variante

Se pueden acompañar de cebolleta, olivas y tomate.

Información nutricional

  • Calorías: 144
  • Hidratos de carbono: 5 g
  • Proteínas: 2 g
  • Grasas: 13 g
  • Colesterol: 0 mg

Una receta de Montse Tapià

Alubias estofadas

2 / 3

Alubias estofadas

Ingredientes (para 4 personas)

  • 200 g de alubias rojas
  • 100 g de tofu ahumado
  • 50 g de fideos
  • 1 zanahoria a dados
  • 1 penca de apio a rodajitas
  • 1 pimiento verde a dados
  • 1 cebolla picada
  • 1 cabeza de ajo lavada
  • 1 tomate rallado
  • 1 guindilla, 1 cucharadita de pimentón, 1 hoja de laurel y unas hojas de perejil
  • aceite de oliva y sal

Preparación (20'+80' de cocción)

  1. Deja las alubias en remojo la víspera. Escúrrelas, cúbrelas con agua en una olla, pon el laurel y lleva a hervir. Desespuma y cuece 1 hora.
  2. Lava y corta las verduras. Añade la zanahoria y el apio a la olla, con la cabeza de ajo, y cuece 10 minutos.
  3. Rehoga el pimiento y la cebolla en aceite 5 minutos.
  4. Añade el tofu y el tomate, deja 5 o 6 minutos más, y echa pimentón y guindilla.
  5. Incorpora el sofrito a las alubias y cuece 10 minutos.
  6. Agrega los fideos y deja cocer hasta que estén al dente. La pasta absorbe agua; si ves que las alubias se quedan secas, añade antes un poco más.
  7. Sazona, retira los ajos, añade perejil picado y sirve. 

Flan de mandarina

3 / 3

Flan de mandarina

Ingredientes

  • 3 mandarinas
  • 200 ml de zumo recién exprimido de mandarina
  • 200 ml de leche vegetal de almendras
  • 2 g de agar agar
  • 200 g de azúcar de coco
  • 100 g de almendra molida
  • unas hojas de menta

Preparación (15' + 60' de reposo)

  1. Pela las mandarinas, separa los gajos y elimina la pielecilla fina que los recubre. Dispón los gajos de dos de ellas, sin superponerlos, en el fondo de un molde alargado. Reserva el resto.
  2. Vierte en un cazo 2 cucharadas de agua, añade 150 g de azúcar de coco y cuece hasta obtener un caramelo dorado. Retíralo y riega con él la mandarina del molde.
  3. Disuelve el agar en la leche de almendras y hierve un minuto. Añade el resto de azúcar de coco y la almendra molida, y mezcla bien. Cuando ya no queme, incorpora el zumo de mandarina con unas varillas.
  4. Vierte en el molde con la fruta y deja enfriar en la nevera de una a tres horas, hasta el momento de servir.
  5. Desmolda el flan sobre una fuente y decora con gajos de mandarina y menta.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?