Es temporada de verduras asadas y platos de cuchara. Con la llegada del frío nos apetecen más estas texturas cremosas y necesitamos un mayor aporte de grasas saludables y otros nutrientes que activen el metabolismo y nos ayuden a entrar en calor.
Sin embargo, esto no es motivo para olvidarnos de los sabores más frescos, como los de las plantas aromáticas o los cítricos; simplemente necesitamos un poco de creatividad para añadirlos a platos cocinados de otra forma. Aquí traemos una propuesta.
1. El pimiento, aliado antioxidante
Los pimientos son la fuente más abundante de vitamina C en nuestra dieta, más que los cítricos, si bien, dada la sensibilidad de esta vitamina al calor, solo se aprovecha totalmente cuando se consume en crudo.
Pero los pimientos asados, más apetecibles cuando llega el frío, también son aliados de nuestra salud: incorporan más de 20 carotenoides (entre los que destaca el betacaroteno o o vitamina A), con una potente acción antioxidante.
Y, pese a sus escasas grasas, el pimento aporta una cantidad notable de vitamina E, también de efecto antioxidante: 100 gramos de pimiento rojo proporcionan el 13% de la que se necesita al día. También proporciona vitaminas del grupo B y vitamina K.
Aliñando los pimientos con aceite de oliva y plantas aromáticas como en la receta que abre este menú reforzamos su poder antioxidante y nuestro sistema óseo.
2. Alubias, proteínas con efecto térmico
El 20% del peso de las alubias es proteína. Estas aportan aminoácidos esenciales para la formación de tejidos y para el funcionamiento del organismo, pero su digestión requiere un aumento de la tasa metabólica.
A ese fenómeno se le llama "efecto térmico de los alimentos": la cantidad de calorías que quemamos para procesarlos. Al digerir las proteínas la tasa metabólica aumenta un 15-30%. En cambio, para digerir las grasas solo lo hace en un 0-3%.
Por eso las alubias son tan adecuadas en los meses de frío, si bien pueden resultar difíciles de digerir. Para aumentar su digestibilidad se deben remojar por la noche.
Luego se pueden cocer con comino, laurel, cúrcuma o nuez moscada. En la cocina tradicional, las alubias de Tolosa se combinan con cebolla, ajo, berza y, piparras (guindillas) para ir picando entre cucharada y cucharada. En esta receta de alubias estofadas usamos diferentes verduras y especias en un plato diferente pero de ecos tradicionales.
3. Mandarinas para controlar la grasa
También las mandarinas poseen dos sustancias que activan el metabolismo celular y contribuyen a "quemar" calorías y a que goces de niveles de energía óptimos:
- La nobiletina actúa sobre los procesos fisiológicos que gestionan el destino de las grasas en el cuerpo, según un estudio de la Universidad Western, publicado en Journal of Lipid Research.
- La vitamina C, por su parte, participa en la producción de energía a partir de grasa.
Consumir la mandarina entera es lo más habitual y aconsejable, pero también puedes añadir su zumo al agua de beber, o, como en esta propuesta de flan, usarla como ingrediente para deliciosos postres dulces.