4 recetas de cremas caseras de verdura con un toque gourmet

¿Quieres ideas que te inspiren para cenar o comer? Estas son 100% vegetales y ricas en nutrientes.

crema de apionabo

En invierno lo que más apetece son recetas caseras calientes y suaves que nos asienten el estómago y que nos aporten nutrientes. En estas tres nos encontramos alimentos indispensables en la despensa de invierno: el apionabo, la coliflor y el boniato

¿Qué nos aporta cada uno de ellos? El apionabo o celerí, una una raíz redonda con muchas raicillas entrelazadas, posee un sabor dulzón, ligeramente anisado muy apetitoso. Se pela como una patata y se puede cocinar como si lo fuera: se puede hacer al vapor, hervir, freír, asar, etc. También se puede emplear como sustituto de la pasta en algunas recetas.

Desde el punto de vista nutricional, el apionabo es bajo en calorías y rico en vitamina K, C y B6, así como en fibra y minerales como el fósforo, el potasio y el manganeso. Contiene, además, el flavonoide apigenina, que tiene efectos anticancerígenos.

Por su parte, las coliflores son indispensables en una dieta sana. Como el resto de la familia de las coles, contienen compuestos azufrados, entre los que destaca el glucosinolato sinigrina. Este compuesto, al mezclarse con la enzima mirosinasa, produce isotiocianatos, que son capaces de frenar la proliferación de las células tumorales. Esta mezcla se produce al masticar la coliflor o reducirla a puré o crema.

Además son ricas en antioxidantes, sobretodo de ácido alfalipoico, gran aliado de la salud del corazón.

Y en cuanto al boniato, está cargado de vitamina A en forma de betacaroteno, el pigmento que le da el color anaranjado a su pulpa y que el hígado puede transformar en vitamina A a medida que el organismo la necesita. El betacaroteno también es antioxidante y su asimilación se potencia en la receta con la presencia en la receta del aceite de oliva, rico en polifenoles. 

Mientras que la zanahoria es la hortalizas más ricas en betacaroteno y fibra. Son muy recomendables crudas, pero cuando se cocinan mejora la absorción del betacaroteno.

3 recetas de cremas caseras para todos los días

 

1 /4
crema de apionabo

1 / 4

Crema de apionabo y perejil con peras asadas y crumble de tomillo

Ingredientes para 4 raciones:

  • 1 apionabo grande
  • 80 g de patata
  • 8 g de perejil
  • 2 peras grandes
  • Bebida vegetal de arroz
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta

Para hacer el crumble de tomillo:

  • 50 g de harina de arroz
  • 40 g de margarina bio
  • 70 g de nueces en polvo
  • Tomillo, sal y pimienta

Preparación: 

  1. Pela y corta a dados el apionabo y la patata, y cocina al vapor hasta que estén tiernos.
  2. Salpimienta y tritura con aceite de oliva hasta obtener la textura de crema deseada.
  3. Añade a continuación el perejil y sigue triturando hasta que se integre todo por completo.
  4. Por otra parte, asa las peras al horno a 180 °C durante 10 minutos con una pizca de sal. Una vez asadas, pélalas, lamínalas y resérvalas para el emplatado.
  5. El crumble puedes prepararlo mientras se cocina el apionabo con la patata. Mezcla todos los ingredientes hasta obtener una masa de galleta terrosa.
  6. Extiende en una bandeja de horno con papel sulfurizado y cocina a 175 °C durante 8 minutos.
  7. Sirve la crema caliente o tibia, junto con las peras asadas y el crumble de tomillo por encima. Hazlo justo en el momento de comer para que no se humedezcan el crumble ni las peras.

crema coliflor

2 / 4

Crema antioxidante de coliflor y lima en texturas

Ingredientes para 4 raciones:

  • 1 coliflor mediana
  • 2 cebollas blancas
  • 1 lima
  • Bebida de arroz
  • ½ brócoli picado en cuscús y su tallo pelado y cortado en dados
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta
  • Sal

Para la mayonesa de lima:

  • 1 vasito de bebida de soja
  • 2 vasitos de aceite vegetal
  • Zumo de lima al gusto
  • Sal

Preparación:

  1. Corta la cebolla en juliana y fondéala salpimentada durante unos 10 minutos. Resérvala a parte.
  2. Una vez cocinada, añade la coliflor, un fondo de agua y cocínala durante 10 minutos más.
  3. Fuera del fuego, añade la piel de la lima rallada con un rallador microplane.
  4. Corrige de sal y pimienta y procesa añadiendo suficiente bebida de arroz hasta obtener una crema lisa, sedosa y homogénea.
  5. Añade un hilo de aceite de oliva para darle más brillo y potenciar su sabor.
  6. Para la mayonesa, monta los ingredientes con la batidora añadiendo la lima al final. Si queda suelta, añade unas gotas más de aceite al hilo. Rectifica de sal.
  7. Sirve con cuscús de brócoli, su tallo en dados y mayonesa de lima.

crema boniato coco aire jengibre

3 / 4

Crema de boniato y coco con aire de jengibre

Ingredientes para 4 personas: 

  • 250 g de cebolla
  • 250 g de boniato
  • 250 g de leche de coco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Bebida de arroz
  • Bebida de coco

Para el aire de jengibre:

  • 20 g de jengibre fresco
  • 150 g de agua mineral fría
  • 2 g de lecitina de soja

Para la gelatina de naranja:

  • 100 g de agua
  • 100 g de zumo de naranja
  • 20 g de azúcar de coco
  • 2 g de agar-agar

Preparación (30 minutos):

  1. Corta la cebolla en juliana y rehógala con abundante sal.
  2. Pela y corta los boniatos en rodajas, añádelos cuando la cebolla esté transparente y rehoga durante unos minutos.
  3. Añade a continuación un fondo de agua mineral, lleva a ebullición y cocina a fuego lento con tapa durante 20 minutos.
  4. Tritura añadiendo la leche de arroz al gusto, hasta conseguir la textura deseada, y finalmente emulsiona con bebida de coco y aceite de oliva. Pon al punto de sal.
  5. Para elaborar el aire, tritura el jengibre con el agua. Cuela y reserva triturado con la lecitina para que se hidrate durante al menos un cuarto de hora.
  6. En el momento de servir, monta el aire colocando un turmix en posición diagonal y montando el aire con cuidado. Déjalo reposar al menos durante 2 minutos.
  7. Para hacer la gelatina de naranja, diluye el agar-agar y el azúcar en el agua. Lleva a ebullición. Una vez que hierva, remueve bien la mezcla durante 30 segundos. Retírala del fuego y añade el zumo de naranja. Deja por último gelificar en un molde.
  8. Sirve la crema en bol o en plato hondo y añade el aire y la gelatina.

crema de zanahorias asadas

4 / 4

Crema de zanahorias asadas con comino y limón

La vitamina A es esencial para el buen estado de la piel, las mucosas y los tejidos blandos. Es fundamental también para la salud de los ojos. Si notas que tu visión con poca luz no es buena es probable que tengas una deficiencia de esta vitamina. Otro factor que mejora la absorción del betacaroteno, presente en las zanahorias, es tomarlo junto con un alimento graso. En la receta que te proponemos esta función la cumple el aceite de oliva, que además aporta sus ácidos grasos monoinsaturados, vitamina E y polifenoles antioxidantes.

Por otra parte, puedes variar el sabor de esta receta utilizando diferentes bebidas vegetales. Recuerda que las mejores son las que puedes preparar tu en casa y si las compras, evita las que tienen aditivos y azúcares añadidos.

El sabor se redondea con el ajo y el limón, de propiedades medicinales bien conocidas, y con el comino, especia de intenso aroma que favorece la digestión.

Ingredientes para 4 raciones:

  • 4 zanahorias
  • 1 diente de ajo
  • 1 g de comino
  • 1 limón, su piel y el zumo
  • 1 l de bebida de arroz (o de otra bebida vegetal)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta

Elaboración:

  1. Precalienta el horno a 200 ºC.
  2. Pela las zanahorias y colócalas en una bandeja de cristal junto con el ajo, las especias y la piel de limón. Cuece al horno durante 20-25 minutos.
  3. Una vez que esté fría la preparación, tritúrala junto a la bebida de arroz y el zumo de limón hasta que obtengas la textura deseada. Reaprovecha el aceite de oliva de la bandeja para realzar el sabor de la crema.
  4. Rectifica de sal y de pimienta a continuación y ¡ya puedes servir la crema caliente!

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?