5 mini postres veganos para hacer en casa

Clásicos de la repostería, con ingredientes vegetales fáciles de encontrar y tan deliciosos y saludables que lo difícil es no repetir: pudin, mousse, tarta tatin, panna cotta…

CUERPOMENTE-MARZOsecreto-frutos-bosque

Un buen postre es el mejor final para una buena comida. Me declaro fan de los postres. Me encanta crearlos y elaborarlos, y siempre bajo el criterio que marca la singularidad de mi cocina: que sean saludables, vegetarianos y sin gluten.

Elige tus ingredientes sanos

Una de las claves del éxito está en elegir los ingredientes. Vamos a ver claves prácticas para conseguir el sabor y el acabado deseados, destacando algunos de ellos.

  • Chocolate negro. Es el ingrediente estrella en los postres, con su aroma característico. Para pastelería, elígelo 70% negro, sin azúcar ni leche y con un alto porcentaje de manteca de cacao, porque así será más fluido y quedará un acabado más crujiente y con una textura final más brillante. Cuando el porcentaje de manteca de cacao es bajo queda una mezcla más terrosa.
  • Natas vegetales. La nata de soja, con poca grasa, se puede montar y es una buena opción. También con la leche de coco se consigue una rica alternativa a la nata líquida. Fíjate en que tengan como mínimo un 40% de materia grasa, porque las que tienen un porcentaje alto de agua son difíciles de montar. 
  • Gelatina de agar-agar. El agar-agar actúa como espesante vegetal, con un alto contenido de fibra y cero calorías. Aunque se suele asociar al nombre de un alga, en realidad son varias especies de algas las que lo configuran. Aporta un acabado de textura elástica, duradera y, si se precisa, se puede congelar.
  • Endulzantes naturales. Aunque la forma más sana de endulzar es sencillamente con frutas, existen alternativas que se pueden utilizar en la elaboración de postres caseros y consumir de forma moderada. Por ejemplo, la fructosa natural, que destaca por no producir picos de glucemia drásticos y, por ello, es un endulzante bien tolerado por los diabéticos. 
  • Masas sin gluten. Si no las quieres hacer en casa, se comercializan hojaldres y masas brisa sin gluten, una opción que permite crear deliciosos postres aptos para intolerantes al gluten o celiacos.

Un buen postre entra por los ojos

Para mí, la presentación forma parte de la receta, como un ingrediente más que la hace especial. Aunque sea un postre sencillo, si cuidas el acabado, brillará y entrará por los ojos.

Una forma de controlar la cantidad que se ingiere es hacer raciones individuales, es decir, mini raciones. De esta manera se disfruta del dulce, sin correr el riesgo de excederse con raciones más completas.

Puedes utilizar desde los más sencillos de presentar, como un vaso de cristal, hasta elaborar tu propio contenedor con un envoltorio de chocolate, como en el primer postre "Secreto de frutos del bosque", a modo de vaso comestible. 

 

1 /5
Chía pudding de piña colada

1 / 5

Mini chía pudding de piña colada

Ingredientes para 10 mini raciones

  • 1 piña madura
  • 200 g de fructosa
  • 100 ml de agua mineral
  • 250 ml de ron añejo
  • 125 g de semillas de chía
  • 600 ml de leche de coco
  • 200 ml de leche de arroz
  • 100 g de coco rallado
  • menta fresca

Elaboración:

  1. Mezcla la leche de coco y la leche de arroz junto con las semillas de chía. Hazlo con ánimo para que no queden pequeños grumos en la chía.
  2. Añade 120 g de fructosa, y mezcla con la chía. Deja hidratar poco a poco sin dejar de remover cada 2-3 minutos para no dejar grumos.
  3. Paralelamente, corta la piña natural, bien madura. Añade los 50 g de fructosa, un poco de ron añejo, y agua mineral. Deja empapar bien la piña para que penetren los sabores.
  4. Una vez la chía esté completamente hidratada, verás que produce mucílago o gelatina alrededor de la chía. Emplata en vasitos de cristal: primero la piña con el jarabe de ron, y la chía en la parte superior.
  5. Para coronar, un poco de menta natural y coco rallado. Sirve bien frío para realzar los sabores.

Mousse de coco y chocolate

2 / 5

Mousse de coco y chocolate

Ingredientes para 12 mini raciones

  • 1 l de leche de coco (35% de materia grasa, mínimo)
  • 300 g de fructosa natural
  • 225 g de chocolate negro para cobertura
  • 35 g de cacao en polvo

Elaboración:

  1. Monta la leche de coco en la batidora de varillas automática. Es importante que la leche esté muy fría para que pueda montarse bien. Cuando empiece a coger textura, añade la fructosa natural, que hará que coja cuerpo.
  2. Una vez tengas la nata montada, la separas en dos cuencos diferentes: uno se reserva en la nevera, y en el otro funde el chocolate negro al baño maría y lo integras con movimientos envolventes a la nata de coco preparada antes.
  3. En unos vasitos o cuencos, añade la nata de coco y chocolate y corona con la nata de coco de color blanco en la parte superior. Para decorar, puedes espolvorear cacao en polvo.

Panna cota de arroz y mango

3 / 5

Panna cota de arroz y mango

Ingredientes para 4 

  • 220 ml de nata de arroz líquida
  • 60 ml de bebida de arroz
  • 60 g de fructosa natural
  • 5 g de agar agar en polvo
  • 1 mango fresco

Elaboración:

  1. Mezcla la nata de arroz con la bebida de arroz junto a la fructosa y lleva a ebullición en un cazo. Después de 2 minutos de ebullición, agrega el polvo de agar-agar e integra hasta disolver del todo. Deja hervir 4-5 minutos.
  2. Coloca la mezcla en los recipientes y dejar enfriar en la nevera unas 4-6 horas.
  3. Pela el mango natural cortado a daditos no muy pequeños para decorar la parte superior de la panna cotta.
  4. Puedes añadir unas hojitas de menta o unos pétalos de flores.

Secreto de frutos del bosque

4 / 5

Secreto de frutos del bosque

Ingredientes para 10 mini raciones

  • 150 g de frutos del bosque congelados
  • 500 ml de nata vegetal de soja para montar
  • 250 g de fructosa natural
  • 425 g de chocolate negro para cobertura
  • frutos del bosque naturales
  • galletas digestive
  • menta natural

Elaboración:

  1. Cuece los frutos del bosque congelados con 150 g de fructosa natural. Luego tritura.
  2. Monta la nata vegetal con los 100 g de fructosa restantes. Luego integra la mezcla de frutos del bosque.
  3. Tritura las galletas digestive levemente y mézclalas con un poquito de chocolate negro para cobertura previamente fundido.
  4. Con unos aros metálicos haz una pequeña base en la galleta triturada y el chocolate y deja enfriar. Luego, añade la nata vegetal con los frutos del bosque y deja en la nevera hasta que esté completamente asentado.
  5. A continuación, elimina el aro y guarda en el congelador.
  6. Funde el resto de chocolate. Con unas láminas de papel vegetal estira unas finas capas de chocolate y pégalas al postre congelado.
  7. Una vez esté todo solidificado, retira el papel vegetal, dejando por la parte superior una pequeña capa de chocolate. Decórala luego con frutos del bosque y menta fresca. Al abrir nuestro secreto, encontraremos todo un mundo de color en la parte superior.

Mini tatin de manzana ácida con canela

5 / 5

Mini tatin de manzana ácida con canela

Ingredientes para 12 tartitas

  • 6 manzanas Granny Smith
  • 250 g de azúcar de caña integral
  • 200 g de margarina no hidrogenada
  • 160 ml de agua
  • 2 masas de hojaldre sin gluten

Elaboración:

  1. Pela las manzanas Granny, que al ser ácidas ayudan a elaborar un postre diferente. Extrae el corazón, corta por la mitad y coloca en pequeños moldes individuales de horno. En la parte inferior del molde pon el azúcar de caña, un poco de margarina no hidrogenada y un chorrito muy ligero de agua, y encima coloca la manzana. Cuece en el horno a 180º C durante 14-17 minutos.
  2. Una vez esté la manzana cocida corona con el hojaldre. Es importante añadir el hojaldre en la parte central de la manzana y dejar al menos un centímetro de margen alrededor de la misma.
  3. Cuece 18-20 minutos o lo indicado en el hojaldre. ¡Importante!: una vez retires del fuego el hojaldre ya cocinado, se gira la tarta rápidamente antes de que el caramelo se solidifique.
  4. Al invertir la tarta, la manzana se asienta en el hojaldre, dejas enfriar y decoras con menta fresca o espolvoreas con un poco canela en polvo.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?